sábado 03 de junio de 2023 - Edición Nº2627

Tag: Hipólito Yrigoyen

Las políticas sanitarias de Hipólito Yrigoyen en la visión del historiador Diego Barovero

Entrevista

Las políticas sanitarias de Hipólito Yrigoyen en la visión del historiador Diego Barovero

En tiempos de coronavirus, la pandemia que está cambiando al mundo, un repaso por los complejos aspectos de la salubridad durante el primer gobierno radical, a principios del siglo XX propuesto en una nota publicada en el diario La Prensa, y comentada por su autor, el presidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano, Diego Barovero, en el programa “Costo de vida”, por Radio 96 e ImpulsoBaires.com.ar

4 de febrero de 1905, la revolución de Yrigoyen

Punto de vista

4 de febrero de 1905, la revolución de Yrigoyen

La muerte de Leandro Alem dejó huérfana de liderazgo y provocó confusión en las filas de la UCR acerca del futuro del partido. Un años después del suicidio, en septiembre de 1897, la Convención Nacional de la UCR con Bernardo de Irigoyen a la cabeza, adoptó la política llamada de “las paralelas” que implicaba acordar programas y candidatos comunes con los mitristas y conservadores antirroquistas, que pretendían impedir una segunda presidencia del general Roca. Hipólito Yrigoyen presidente del radicalismo bonaerense se opuso tenazmente y reunió al Comité Provincial para rechazar la resolución y declararlo disuelto. Esto significó un golpe a la estructura nacional de la UCR, ya que perdía su principal fuerza. Yrigoyen prefería destruir el movimiento antes que verlo convertido en una pieza electoral del régimen que combatía desde 1890 en la Revolución del Parque.

Punto de vista: El triunfo de Lacalle Pou y una mirada histórica sobre la política rioplatense

Punto de vista: El triunfo de Lacalle Pou y una mirada histórica sobre la política rioplatense

El historiador, periodista y abogado Diego Barovero, presidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano, escribe con precisión única acerca del nuevo presidente uruguayo, el referente del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, y su pertenencia a una familia de tradiciones políticas profundas en el Río de La Plata. Don Luis Alberto de Herrera, los federales, Hipólito Yrigoyen, el peronismo, las relaciones entre ´blancos y colorados´ de antes, y el reflejo de la alianza actual que selló la vuelta al poder de la política más tradicional de la ROU, desplazando después de varios años al izquierdismo populista, Frente Amplio.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias