lunes 11 de diciembre de 2023 - Edición Nº2818

Tag: actualidad

El coraje de convertirse en el jefe de todos

Contrapoder

El coraje de convertirse en el jefe de todos

La decisión fue tomada hace poco más de una semana. Pero antes era necesario fabricar el microclima que le diera la suficiente centralidad en los medios. Y lo logró. El anuncio oficial de Horacio Rodríguez Larreta de convocar a elecciones concurrentes en la ciudad de Buenos Aires implica, en los hechos, más allá de un formato electoral inesperado, la decisión de no convertirse en otro Alberto Fernández, dejar de estar a la sombra de su padre político y consolidarse definitivamente como el jefe de todos.

"El conurbano puede ser narco como Rosario",   advirtió Jorge Joury por FM 98.9 y Pinamar TV

Análisis radial

"El conurbano puede ser narco como Rosario", advirtió Jorge Joury por FM 98.9 y Pinamar TV

"Hay que empezar a levantar la guardia, porque hay datos que aterran sobre el avance del narcotráfico en el territorio bonaerense. Un dato relevante es que uno de cada tres hogares del conurbano detecta la venta de drogas en su barrio, según un informe de la UCA. La jueza Sandra Arroyo Salgado también alertó que ese territorio puede convertirse en la nueva Rosario si no se actúa con rapidez. "Lo venimos advirtiendo que hay una cartelización en el país. El narcotráfico trasciende un municipio, una provincia o hasta un país", destacó la magistrada. Y señaló que compra voluntades en lo más alto del poder: "hay protección política y cobertura judicial". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.

Arrancó con todo el "Plan Platita" de Kicillof

Contrapoder

Arrancó con todo el "Plan Platita" de Kicillof

Axel Kicillof va a recibir este año más de 200 mil millones de pesos extra del gobierno nacional para derramar en la laguna del clientelismo y pescar votos durante la campaña electoral oficialista en el territorio bonaerense. En ese marco, el "Plan Platita" es nuevamente la cabecera de playa. Todo tiene que ver con que Cristina Kirchner apunta a armar una fortificación en la Provincia, previendo que habrá una derrota a nivel nacional y no quiere que al gobernador le falte nada para prolongar su estadía en el sillón de Dardo Rocha.

La vida cotidiana: los que quieren disputar poder real en la Ciudad (no muchos) se mostraron con agenda

La semana que pasó

La vida cotidiana: los que quieren disputar poder real en la Ciudad (no muchos) se mostraron con agenda

Enero transita sin prisa pero sin pausa, aunque los problemas mayores en términos económicos podrían estar en los meses siguientes. El peligroso juego oficial de los decimales para evaluar la inflación anticipa lo que viene, que para nada serán buenas noticias. En La Plata, el intendente Julio Garro está muy activo en la gestión, conocedor de que tendrá que liderar una batalla fuerte, aunque por ahora los números lo favorecen. El “LipoAlquiler” es el tema del verano. Y también hay otros políticos que están concentrados en el juego local.

Los intendentes bonaerenses le escapan al horno y Kicillof pone en estudio anticipar las elecciones

Contrapoder

Los intendentes bonaerenses le escapan al horno y Kicillof pone en estudio anticipar las elecciones

Entre los intendentes peronistas del conurbano bonaerense se observa una extraña sensación de orfandad política. El paso al costado de Cristina Kirchner hizo volar en pedazos todos los planes. El propio intendente de Ensenada, Mario Secco fue terminante: "sin Cristina en la boleta estamos al horno". La vicepresidenta, a pesar de una alta imagen negativa, es la mayor traccionadora de devotos en esa geografía de pobreza, donde el clientelismo está a la orden del día. No hay que olvidar que en la provincia se condensa el 37% del padrón electoral nacional. Es el lugar donde se define una elección y el escenario por estas horas es de incertidumbre total.

Arrancó el plan K para demoler a Alberto

Contrapoder

Arrancó el plan K para demoler a Alberto

La que vimos el último viernes en el acto de la UOM en Pilar, no es una nueva Cristina, sino recargada. A dos meses del atentado que sufrió, vuelve a jugar al misterio y deja en suspenso si será o no candidata. Lo que queda claro, es que se puso el traje de protagonista en la campaña y su armado tendrá eje en la provincia de Buenos Aires, donde acumula un 30% de intención de voto. Hay quienes sostienen que probablemente encabece la lista de candidatos a senadores porque necesita fueros.

No tan Juntos y Milei comiendo del mismo plato

Contrapoder

No tan Juntos y Milei comiendo del mismo plato

Aunque parezca mentira, la mediocridad del gobierno le está haciendo mal Juntos por el Cambio. Con matices, hay una arriesgada lectura que comparten tanto en el PRO, como en la UCR y la CC. La debilidad del oficialismo y las pocas chances electorales del kirchnerismo para el 2023 agravan la interna opositora, en la que todos creen que la vuelta al poder se encuentra a un paso y le disputan el liderazgo a Mauricio Macri. Esto genera una implosión, es decir, una pelea interna estéril que deja heridos en el camino.

La lucha intestina de las patronales de la pobreza

Contrapoder

La lucha intestina de las patronales de la pobreza

La pelea interna en el FdT, cada vez adquiere ribetes más explosivos. En la Casa Rosada ya se preparan para recibir otro fuego de artillería de Cristina Kirchner por los planes sociales. Mientras tanto, los choques entre las agrupaciones Movimiento Evita y La Cámpora no merman y dirigentes de ambos espacios elevan el tono de la pirotecnia verbal. La vicepresidenta se volverá a referir en los próximos días al tema, para dar mayores precisiones, y será el sábado en Ensenada. El formato será similar al acto realizado por la CTA en Avellaneda.

Con los cascos amarillos no le alcanza

Contrapoder

Con los cascos amarillos no le alcanza

Alberto y Cristina ya están oficialmente divorciados. La novedad era un secreto a voces, pero ahora la oficializó Aníbal Fernández. "Cristina se corrió de la gestión", admitió el verborrágico ministro. Dio a entender que ha concluído el proceso de un matrimonio por conveniencia que hoy lleva meses sin diálogo, pero con una lluvia de ninguneos y ofensas, principalmente hacia la investidura presidencial. Ahora cada uno tomará su camino y el FdT herido en un ala, deberá administrar sus fuerzas con la escasa capacidad de vuelo que le quede.

Otra bomba K y la tragedia social con alas

Contrapoder

Otra bomba K y la tragedia social con alas

Con su amago de hacerle frente a Cristina, Alberto Fernández comenzará a jugar en el tablero de los desafíos más peligrosos. Terminar su mandato de la manera más pacífica, significa alejarse de la onda expansiva de la nueva bomba que puede detonar Cristina, con consecuencias económicas imprevisibles. Además, el Jefe de Estado deberá materializar la promesa que hizo en España de "poner a la Argentina de pie". Estas señales afloran, cuando la peor noticia de la semana golpeó las puertas de la Casa Rosada: la inflación de abril fue de 6% y llegó al 58% en los últimos 12 meses, la cifra más alta en 30 años.

¿La ruptura final o fuegos de artificio?

Contrapoder

¿La ruptura final o fuegos de artificio?

Mi comentario de la semana anterior, paradójicamente lo titulé: " Capítulos finales de un gobierno que se suicida". Tal vez ello explique que Alberto ahora esté dispuesto a romper con Cristina. El Jefe de Estado necesitó cruzar el Atlántico para confesarle a un periodista español lo que no se animó a hacer acá, porque su socia lo acusó desde el Chaco de hablar en off. El Presidente, esta vez en Madrid, no puso la otra mejilla como en el pasado reciente cuando su socia lastimaba su investidura. Muchos nos preguntamos: ¿ Serán fuegos de artificio para no abdicar o muestra la realidad de un hombre que ya no sabe qué camino tomar? No lo sabremos hasta que regrese al país y ratifique sus dichos. Cuesta creerle su cambio abrupto, después acumular un archivo que no resiste excusas, con tantas marchas y contramarchas en su haber.

Mientras la política cruje, asoma un rey libertario

Contrapoder

Mientras la política cruje, asoma un rey libertario

El analista político Jaime Durán Barba disparó hace días las alarmas del clan político y avivó la polémica. Pronosticó lo que ya es una sensación térmica: es posible que el libertario Javier Milei llegue “al ballotage el año próximo, pero sin una estructura legislativa". Reveló que "ya ha pasado antes. con Rafael Correa en Ecuador. Cuando se postuló a presidente, no tenía partido ni nada, era él”, ejemplificó. Lo que plantea el gurú del macrismo, es absolutamente probable. Si la oposición continúa inmersa en una interna estéril entre halcones y palomas, en medio del hartazgo social, es probable que en el 2023 tengamos un escenario fuera de lo tradicional, con la llegada de un inquilino inesperado a la Casa Rosada. El diario norteamericano Washington Post fue más allá y dijo que "Milei puede llegar a la presidencia".

La vida cotidiana: disruptivo cambio de época con todas las letras

La semana que pasó

La vida cotidiana: disruptivo cambio de época con todas las letras

Los historiadores del mañana analizarán nuestro tiempo como un cambio de época. Nosotros no lo estamos advirtiendo porque nos encontramos dentro de él, pero es así. Se termina de manera violenta una seguidilla de largos años plagados de fracasos tras fracasos, y si bien el sufrimiento será mucho más intenso por un tiempo, lo que viene es muy bueno, porque alumbrará el camino para años de crecimiento. Vamos a reflexionar.

Rodríguez Larreta y Santilli: "las mismas recetas dan los mismos o peores resultados, hay que cambiar el rumbo”

En Bahía Blanca

Rodríguez Larreta y Santilli: "las mismas recetas dan los mismos o peores resultados, hay que cambiar el rumbo”

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo hoy en Bahía Blanca, junto al diputado nacional, Diego Santilli, e invitado por el intendente, Héctor Gay, para compartir experiencias de gestión. Desde la municipalidad, y en diálogo con los medios de comunicación, los funcionarios coincidieron en el potencial enorme que tiene la ciudad para hacer crecer la producción y del rol activo que debería tener el Estado en ese camino.

Cuáles son los seguros más contratados en la actualidad

Mercado

Cuáles son los seguros más contratados en la actualidad

Debido a los números crecientes de inseguridad y de problemas en el día a día, cada vez más personas están optando por contratar seguros de diversos tipos para cubrir tanto sus bienes personales, como su seguridad, ya que es un medio muy práctico de evitar robos o daños por diversas razones. Además de que ahora se están lanzando nuevos tipos de seguros para cubrir eventos más particulares, de manera que pueden pagar cuotas más bajas y asegurar elementos particulares.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS