
ComEx
El intercambio comercial de agosto marcó un déficit de US$ 300 millones, informó el Indec
El intercambio comercial de agosto marcó un déficit de US$ 300 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
ComEx
El intercambio comercial de agosto marcó un déficit de US$ 300 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Datos
El intercambio comercial del sector metalúrgico en el segundo trimestre de 2022 concluyó con un superávit de U$S 9.095, lo que representó una suba de 35,6% respecto al mismo período de 2021, informó hoy la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
Mercosur
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil alcanzó en abril los U$S 2.288 millones, un 33% superior al valor obtenido en igual período de 2021, y creció un 5,5% respecto a marzo debido a mejor desempeño tanto de las exportaciones como de las importaciones, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del vecino país.
Anticipo
La balanza comercial registró en febrero un saldo positivo de US$ 809 millones, tras exportaciones por 6.443 millones e importaciones por 5.634 millones, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Anticipo
El intercambio comercial durante enero dejó un superávit de US$ 296 millones, producto de exportaciones que crecieron 12,9%, hasta US$ 5.547 millones; y el fuerte incremento de las importaciones del 36,6%, que alcanzaron los US$ 5.251 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Washington DC
El canciller Santiago Cafiero analizó hoy con la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, "el excelente nivel de la relación bilateral", en una reunión en la que el funcionario argentino también efectuó planteos sobre inconvenientes para la exportación de productos argentinos y la necesidad de "equilibrar la balanza comercial, actualmente deficitaria" para la Argentina.
INDEC
El intercambio comercial cerró agosto con un superávit de US$ 2.339 millones, un 61% por encima de los US$ 1.446 millones de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Datos
El complejo sojero totalizó ventas al exterior por US$ 14.865 millones a lo largo de 2020 y se mantuvo como el principal sector exportador del país -con el 27,1% del total-, a pesar de lo cual marcó una caída interanual del 12,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Estimaciones
El intercambio comercial cerró enero con un superávit de US$1.068 millones, por encima de los US$ 1.044 millones registrados en igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec).
Mercados
La visita oficial que encabeza el presidente Alberto Fernández a México tendrá un capítulo comercial en el que se buscará revitalizar el intercambio bilateral, que refleja un gradual deterioro desde 2013, y a la vez equilibrar el déficit para la Argentina, que en 2020 alcanzó los US$ 507 millones.
Preocupante
El INDEC dio a conocer las estadísticas de diciembre de 2020 en comercio exterior, oportunidad en donde las exportaciones fueron de US$ 3.544 M, mientas que las importaciones US$ 3.908 M, o sea un déficit de US$ 364 M, siendo el primero de ese ejercicio económico.
Atención
La Federación Aceitera (Ftciodyara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la cámara empresaria de la actividad continuaban negociando esta noche una salida al conflicto que mantiene paralizados todos los puertos del país desde hace 21 días en demanda de un aumento salarial, luego de nueve horas de negociación.
Preocupante
El intercambio comercial durante noviembre dejó un superávit de US$ 271 millones, frente a los US$ 2.484 millones de igual mes del año pasado, debido a un fuerte incrementos de las importaciones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
ComEx
El Intercambio comercial cerró octubre con un superávit de US$ 612 millones, por debajo de los US$ 1.768 millones de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En rojo
El saldo comercial con Brasil cerró octubre con un déficit de US$ 21 millones, contra un superávit de US$ 40 millones en igual período de 2019, y de esta forman suman seis meses consecutivos con resultado negativo para la Argentina.
Cancillería
El canciller Felipe Solá sostuvo hoy que “Argentina no puede volver a endeudarse” y que “el superávit comercial es la única alternativa” para que el país pueda afrontar los compromisos asumidos con sus acreedores.
Balanza comercial
El intercambio comercial de agosto dejó un superávit de US$ 1.436 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Exportadores
La Cámara de Exportadores (CERA) señaló la fuerte caída del comercio exterior durante el primer semestre, aunque destacó que en junio “pareciera haberse atenuado levemente esta tendencia”.
Balanza comercial
El intercambio comercial con Brasil registró en julio un déficit de US$ 147 millones, con lo que acumula tres meses consecutivos en rojo, producto de una caída de las exportaciones argentinas, de acuerdo a los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del vecino país.
Comercio exterior
El superávit comercial acumulado entre mayo de 2019 e igual mes de este año “alcanzó los US$ 18.000 millones, el mayor valor nominal registrado en la historia de nuestro país”, destacó hoy la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici).