por Redacción
De acuerdo con un relevamiento realizado por la Municipalidad de La Plata se estimó que al menos $ 2.5 millones costará reparar daños ocasionados por los incidentes de la marcha de trabajadores de Astilleros Río Santiago el martes pasado.
La información parte de un trabajo realizado por la secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, que dirige Marcelo Leguizamón.
Si bien la ciudad de La Plata cuenta con un fondo que se llama Tasa de Capitalidad, que tiene que ver con una partida única que debe pagar la Provincia por instalarse en la ciudad de las diagonales, la misma viene muy atrasada en su pago, además de desactualizada.
Los principales daños que deberá resolver la Comuna tienen que ver con reparación de veredas, asfalto, cordones, bordes de contención de césped y canteros que fueron utilizados para lanzar piedras en contra de los policías en la zona de Plaza San Martín.
Ese costo, sin tener en cuenta la mano de obra, ascenderá a 225 mil pesos. Cabe mencionar que la zona afectada fue recientemente puesta en valor, con una inversión importante por parte del patrimonio público platense.
Pero ahí no termina la situación, ya que hay que reponer una enorme cantidad de mobiliarios como bancos de plazas ,luminarias, paradas de colectivos y cestos de residuos, entre otros. Todo eso le va a costar al presupuesto local una erogación de “entre 700 mil pesos a un millón”.
La cuenta sigue, porque hubo daños importantes a partir de grafitis en edificios públicos históricos del lugar como el Pasaje Dardo Rocha, un anexo del Senado, el Banco Nación, y el edificio administrativo de 7 y 50.
También los árboles y boxus de las ramblas en la zona de 7 entre 50 y 53 agrandan el costo, porque la Comuna tendrá que reponerlos a un valor de 140 mil pesos.
Desde la secretaría de Seguridad y Legal y Técnica, que dirige Darío Ganduglia, estimaron gastos de 1.2 millones de pesos debido a las roturas del Centro de Visualización de 7 y 51, y dos cámaras de monitoreo.
Un Código Contravencional que está dormido
El titular del Concejo Deliberante de La Plata, Fernando Ponce, intentó al principio de la gestión de Cambiemos ensayar un nuevo Código Contravencional, a efectos de reglamentar las manifestaciones que sufre la ciudad, pero sin embargo la falta de colaboración del resto de los sectores políticos, y algunas trabas impuestas por la UCR, imposibilitaron su sanción.
Ahora, al comienzo de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Julio Garro anunció un Código de Convivencia, pero a pesar de estar redactado el anteproyecto, todavía no se empezó a tratar.
Las movilizaciones de distintas índoles le cuestan a los platenses una enorme erogación presupuestaria mensualmente debido a destrozos que se hacen de manera habitual, como roturas de mobiliarios públicos, grafitis, daños al arbolado, sin contar las agresiones que sufren los frentistas particulares.