03/07/2025 - Edición Nº3388

Politica

Transparencia

Manejos de planes sociales y cooperativas, un debate que al fin llegó en La Plata y que puede dejar heridos de peso

18/10/2018 | (Por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires.com.ar / Twitter @FMoschettoni ) – La detención de una puntera política del barrio Altos de San Lorenzo acusada de quedarse con dinero de planes sociales es la punta de un escándalo esperado. El manejo oscuro de recursos del Estado y el funcionamiento de algunas cooperativas de trabajo que se dieron durante larguísimos años van a estar en la agenda pública de los próximos días, y la política no se podrá hacer la distraída. Es parte de la herencia, y ya no es un tema para el futuro, porque el futuro es hoy.


por Fabricio Moschettoni


 


Para quienes habitualmente leen la columna dominical de política platense de ImpulsoBaires.com.ar la situación de potenciales irregularidades en el manejo de planes por parte de supuestas organizaciones sociales extremadamente politizadas no es nuevo. Tampoco es nuevo que una situación similar ocurre en el desempeño de algunas cooperativas de trabajo que prestan servicios para el Estado.
En las últimas horas se detuvo en el barrio de Altos de San Lorenzo a una mujer de 54 años de nacionalidad boliviana que según algunas declaraciones periodísticas y fuentes de la investigación sería militante de la agrupación kirchnerista “La Cámpora”. Al parecer, la puntera tendría un trabajo político y social en 89 entre 26 y 27, y los investigadores tiene material suficiente para poder probar que sometía a personas en situación de vulnerabilidad con el manejo de planes sociales provenientes del Estado.
La investigación duró ocho meses y habría abundantes testimonios y piezas que están en manos de la fiscalía 7, a cargo de la doctora Virginia Bravo.
Las miserables prácticas de la puntera en cuestión datan de hace varios años, y se sospecha que acumuló unos cuantos millones de pesos según se desprende de lo investigado.
Según una altísima fuente de la Municipalidad de La Plata con quien dialogamos horas después de la detención, la mujer tenía un vínculo con el Estado local como coordinadora de una cooperativa que hacía trabajos para la Comuna desde varios años anteriores, pero fue desafectada el 27 de julio de 2017.
El caso de esta puntera no es el único. Según tenemos conocimiento la justicia penal platense está investigando otros similares o incluso más graves, y la situación podría crecer de manera vertiginosa.


En las últimas horas, también lo informó ImpulsoBaires.com.ar , el titular de la ONG “La Plata Solidaria”, Pablo Pérez, ingresó una nota a la Municipalidad dirigida al intendente Julio Garro en donde expone sobre distintas situaciones similares, y además envió una copia de la misma al Procurador de Justicia bonaerense, Julio Conte Grand.
Por lo que podemos saber, -y en cierta forma por haber accedido a algunos testimonios-, hay beneficiarios de planes sociales y otros que cumplen tareas en cooperativas de trabajo que están “hartos del trato y sometimiento de años”, pero que en muchos casos tienen temor a hablar. Un caso nos contó: “queremos que todo se sepa, pero vivimos en el mismo barrio que el puntero, tenemos hijos, y necesitamos lo poco que nos dan. Hace años que nos hacen esto a nosotros y a muchos más. Si bien ahora cambió un poco todo y se cuidan más, todavía los punteros siguen siendo fuertes y poderosos”.
En muchos casos esos punteros no solo piden una parte del dinero a los beneficiarios, sino que también los cargan compulsivamente a micros para ir a marchas y cortes al por mayor con la intención de pedir por más planes o insultar a funcionarios.
Tanto Garro como autoridades provinciales están atentos a lo advertido por “La Plata Solidaria”, y también por varias publicaciones periodísticas de los últimos tiempos como las hechas por la columna local de este medio.
El Estado en todos sus niveles no solo tiene que hacer un profundo control de los planes sociales, sino que también debe controlar a las distintas cooperativas de trabajo en donde hay una importante cantidad que cumplen función y se esfuerzan, pero en el medio se esconden aquellos que quieren aprovecharse de los que más necesitan y sacar un provecho particular.


La utilización por parte de supuestas organizaciones sociales de prácticas clientelares es el tema en debate para estos tiempos. Algunos referentes con comportamientos mafiosos han extorsionado y hasta intentaron presionar a algunos funcionarios, por lo que hay denuncias radicadas en sede policial. Frases como “nos das tantas obras y planes o te hacemos quilombo y te cortamos todo” se tienen que terminar porque son símbolo de extorsión y mafias.
El Estado tiene que contener, tiene que estar con los que más necesitan, pero a su vez tiene que cuidar el dinero de los contribuyentes. Y para eso debe erradicar de raíz a los sellos de goma, a los supuestos movimientos, y a los dirigentes políticos que se han quedado sin bancas parlamentarias o función en gobiernos anteriores y se dedican “a piquetear”.
No es un tema para resolver en el futuro, por que el futuro es hoy.