01/07/2025 - Edición Nº3386

Mundo

Repercusiones

Rusia saludó el triunfo de Bolsonaro en Brasil; Alemania y Francia, más cautos

29/10/2018 | El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó hoy al presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien expresó su deseo de desarrollar aún más las relaciones bilaterales, en tanto desde otros gobiernos europeos como los de Alemania o Francia partieron sólo frases de ocasión para referirse al triunfo del ex militar en el balotaje de ayer.


por Redacción


 

En cambio, líderes derechistas como el vicepremier italiano Matteo Salvini o la presidenta del Rassemblement National francés (RN, ex Frente Nacional), Marine Le Pen, celebraron el resultado electoral, al que saludaron como representante del "cambio" global.
China, mientras tanto, felicitó a Bolsonaro por su victoria auspiciando que Brasil "pueda
alcanzar nuevos objetivos en el desarrollo nacional", dijo el vocero de la Cancillería, Lu Kang.
El portavoz recordó que Beijing es el primer socio e inversor del país sudamericano y auspició que las relaciones bilaterales pueden seguir adelante "a beneficio mutuo", reseñó la agencia de noticias DPA.
En un telegrama Putin le transmitió a Bolsonaro que "aprecia mucho la experiencia tan significativa de cooperación mutuamente beneficiosa en varios campos acumulada por los dos países en el marco de una asociación estratégica".
Putin expresó "su confianza en el desarrollo de toda la gama de relaciones ruso-brasileñas, así como en la cooperación constructiva en el marco de las Naciones Unidas, el G20, los BRICS y otras estructuras multilaterales en interés de los pueblos de Rusia y Brasil", indicó el Kremlin, citado por la agencia EFE.
El gobierno alemán expresó en tanto su voluntad de mantener la "buena cooperación" con Brasil tras la victoria del ultraderechista Bolsonaro, de quien dijo espera "evaluar" en función de cuál sea su actuación una vez asuma la jefatura del Estado de un país de "gran importancia" para Alemania.
"Brasil es el país más grande de América latina y un socio de gran relevancia para Alemania", destacó el portavoz del gobierno, Steffen Seibert, quien se mostró cauteloso a la hora de valorar la victoria electoral de Bolsonaro.
En términos similares se pronunció el presidente francés, Emmanuel Macron, quien felicitó a Bolsonaro por su elección y dijo que quiere que los dos países mantengan su asociación estratégica basada en "valores comunes de respeto y de promoción de los principios democráticos".
En una declaración divulgada por el Elíseo, Macron "felicita a Jair Bolsonaro, elegido por el pueblo brasileño", reprodujo EFE.
A su vez, el italiano Salvini y la francesa Le Pen no ocultaron su alegría por el triunfo del ex militar brasileño, y aprovecharon para ligarlo a una relativa derrota electoral sufrida ayer en el estado alemán de Hesse por la jefa del Estado Angela Merkel.
"También en Brasil y en Alemania los ciudadanos votan por el cambio y desde los diarios y TV italianas parte el habitual latiguillo de que "ganó la extrema derecha, peligrosa y racista". Pero basta, no le crean más a nadie!!! Viva la Libertad y la Democracia", escribió en Twitter el también ministro del Interior, del ala derecha del gobierno italiano.
Le Pen, a su vez, dijo en un tuit que los brasileños castigaron duramente a los gobiernos de "extrema izquierda" de los últimos años.
"Los brasileños -escribió Le Pen, representante de la extrema derecha francesa- sancionaron la corrupción galopante y la terrible criminalidad que prosperó bajo los gobiernos de extrema izquierda. Buena suerte al presidente Bolsonaro que deberá
resanar la economía, la seguridad y la democracia tan comprometida en Brasil".