
por Redacción
Una buena cantidad de conversaciones por Whats App, grabaciones, audios y demás material probatorio está en poder de "La Plata Solidaria" y gran parte del mismo ya fue aportado a la justicia para que la UFI 6, a cargo del doctor Marcelo Romero, la tenga en cuenta en la investigación por una denuncia sobre manejo irregular de cooperativas y planes que tendría como protagonistas a movimientos sociales de la capital provincial.
ImpulsoBaires.com.ar pudo acceder a algunos de esos testimonios en donde víctimas hablan de que se les estaría sacando hasta mil pesos de sus ingresos, bajo la amenaza de que "si no lo hacen los retiramos de las cooperativas".
En tanto, empiezan a mencionarse nombres de punteros presuntamente vinculados a algún edil de la oposición, y el tema amenaza con convertirse en un escándalo de magnitud.
Podrían disminuir drásticamente la presencia de cooperativas en obras
Por su parte, en el Estado se está analizando con disminuir drásticamente la participación de cooperativas en obras, porque además verifican que el nivel de rendimiento es paupérrimo. Una altísima funcionaria del Gobierno explicó a este medio: "hicimos un testeo en varios lugares, y vemos que si se compara el trabajo de una empresa, o incluso un pequeño contratista, es muy superior al que hacen las cooperativas. Eso lo medimos en varios municipios no solo de la Provincia de Buenos Aires".
En rigor, los pequeños contratistas y empresas constructoras garantizan al Estado menor tiempo de ejecución, mayor calidad en los trabajos, y menor índice de conflictividad.
Otro punto que varios funcionarios de distintos estamentos del Estado están advirtiendo es que "en muchos casos las cooperativas no están en condiciones legales de acceder a obras. En estos últimos tiempos se les cortó mucho, pero algunas se filtraron".
“Hay sectores opositores que tienen como `fuerza militante` a gente de planes y cooperativas. Ellos hacen como trabajo desde pintadas, hasta cortes de calles, piquetes, concurrencia a actos, cuestiones de esa naturaleza”, aseguran en el Gobierno los detractores de estos supuestos movimientos sociales.
En la opinión pública hay una marcada mayoría que pide al Gobierno que sea más firme en la materia, y que se informe minuciosamente quiénes son las cooperativas que funcionan, qué hacen, como están de `papeles`, y sobre todo quiénes están detrás de cada una de ellas.
Por su parte, hay malestar en algún círculo oficial con determinados funcionarios, de quienes dicen que “mientras hay un fuerte mensaje para aplicar políticas más estrictas, por lo bajo siguen manteniendo diálogos con punteros y les aseguran que esperen que baje la espuma mediática para empezar a reencausar la cuestión”.