
por Redacción
En este mismo sentido, destacó que esas medidas se traducen en la destrucción del empleo porque “quienes más lo han padecido, no solamente los asalariados con la reducción de su poder de compra, sino la pequeña y la mediana empresa, las fábricas recuperadas, las cooperativas, cuando son consumidores intensivos de energía, no pueden soportar los aumentos de tarifas, terminan cerrando y se pierden miles de puestos de trabajo”.
En sintonía, el precandidato a intendente de La Plata añadió que “sabíamos también que iba afectar el derecho a la vivienda, citábamos diversos pactos internacionales que decían que el derecho a la vivienda adecuada no es vivir entre cuatro paredes y tener un techo sobre la cabeza, sino poder calentar un alimento, abrir una canilla y que salga agua, tener luz, todo lo mínimo e indispensable que necesitamos para vivir”.
En su intervención, dejó en claro qué es lo que se oculta detrás de los incrementos en las boletas y expresó que “también debemos concientizar a la ciudadanía, que la tarifa no es que estaba barata y que necesitaba ser aumentada, sino que lo que se ha perpetrado es un enorme negocio para los amigos del presidente, para Nicolás Caputo, para Marcelo Mindlin y también para Rogelio Pagano en la provincia de Buenos Aires”.
Por último, Arias soslayó que esto se traduce en una transferencia de recursos hacia las empresas: “antes el Estado subsidiaba las tarifas, hoy somos los usuarios los que estamos subsidiando las tremendas ganancias de estos amigos del presidente” y concluyó con la propuesta de “avanzar sobre una ley federal de servicios públicos donde estén contemplados todos los derechos de la gente”.