Anticipo
Pymes platenses con nivel de insatisfacción “bastante alto” sobre medidas de auxilio del Gobierno
Una encuesta que realizó la Cámara La Plata Oeste (CALPO) entre sus integrantes y además sumando a comerciantes y pymes de la región, mostró datos impactantes como por ejemplo que solo el 14% logró acceder a los beneficios lanzados por el Gobierno nacional, y que el 73% no cree que la batería de anuncios les sea suficiente. Además, la brusca caída en la actividad empezó a comprometer también al empleo: “en unos días tenemos problemas para pagar sueldos”, dicen.
En ese marco, el arquitecto Marcelo Mancuso, presidente de la Cámara La Plata Oeste (CALPO), dijo que “hemos realizado una encuesta no solo a nuestros integrantes, sino que también a nuestra base de datos, y hay un nivel de insatisfacción bastante alto”.
La entrevista completa se podrá escuchar este jueves desde las 7 en el programa Costo de vida, que conduce Fabricio Moschettoni por Radio 96.7 de La Plata, y desde la plataforma Spotyfi, con solo colocar el nombre del ciclo.
“Una de las preguntas que hicimos es si pudieron acceder o tienen la posibilidad de acceder a las líneas de financiamiento previstas por el Gobierno, y el 73.3 % no pudo acceder mientras que solo pudo acceder el 16.6%. Esto está dado por distintos factores, algunos porque no tenían una carpeta adecuada, y otros porque tenían tomados otros créditos, y distintos problemas”, dijo.
Agregó que “otra pregunta fue en cuánto cayó el nivel de actividad con respecto al mismo mes del año anterior, y ahí la respuesta fue que un 57.1 % contestó que cayó más del 50%, y el 14.3 % contestó que en promedio cayó el 30% la actividad, y son sectores esenciales como comercios relacionados a alimentos”.
Empleo complicado
“Un dato importante es que más de 40% prevé reducir personal si es que la cuarentena sigue”, dijo y amplió: “por lo que hemos charlado ya cuando tengan que pagar salarios de abril, que falta muy poco, están con dificultades. Muchas pymes están charlando con sus empleados y sindicatos para ver cómo pueden hacer reducción de salarios o que no sean remunerativos. La idea no es echar al personal, pero sí ver como entre todos se puede articular para salir adelante, y eso sería como última acción si no se puede sostener”.
“Estamos sin resto”
Acerca de cómo llegaron parados a la pandemia, dijo: “hace dos años que la actividad viene decreciendo, pero nos agarró en un límite y la pandemia no estaba contemplada y por eso no hubo margen de maniobra. Nos agarró en una etapa sin resto para afrentar dos o tres meses sin trabajo”.
Más datos de la encuesta
En cuanto a la instrumentación del comercio electrónico, el 46.4% no lo considera viable, mientras que el 19.6% consideró que ya lo utiliza, el 17.9 % lo contempla, y el 16.1% lo estima conveniente para aplicarlo.
En cuanto a si las empresas pudieron afrontar deudas en este período, el 55.4% dijo que no, el 33.9% dijo que sí, y solo un 10% sostuvo que está desendeudado.
Expectativa
Al ser consultado sobre si después de la cuarentena observan recuperación, apenas el 12.5% se mostró optimista, mientras que el 53.6% dijo que seguirá todo igual por algún tiempo, y el 33.9% se manifestó esperanzado.