
por Redacción
“Dando continuidad a las políticas de género y diversidad, articuladas con el espacio de Géneros y Diversidad del Ministerio de Transporte de la Nación que dirige Florencia Esperón, firmamos este convenio junto al presidente de DECAHF, Damián Contreras, para trabajar mancomunadamente en capacitaciones y formación de contenidos como los establecidos en la “Ley Micaela”. Es un avance que sumamos sobre este tema de gran importancia para todos los argentinos y argentinas en busca de una igualdad en todos los ámbitos del transporte”, aseguró José Arteaga, director ejecutivo de CNRT.
Con este acuerdo, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (DECAHF) le facilitará a la CNRT un espacio en la Plataforma de Formación Virtual de Géneros y Diversidad para que su personal pueda cumplir con la capacitación de la “Ley Micaela” N° 27.499. También, se creará un espacio de aula virtual para la formación de trabajadoras y trabajadores de la CNRT.
De la firma participaron José Arteaga, Damián Contreras, Luis Carranza, subdirector ejecutivo de la CNRT, Florencia Santágata, gerenta de Asuntos Jurídicos, Géneros y Diversidad de DECAHF, Nelson Romero, director de Trenes Argentinos Capital Humano y Camila Abbruzzi, subgerenta de Recursos Humanos de CNRT.