por Redacción
"A medida que la empresa avanza en el desarrollo de su vacuna adaptada, la EMA recibirá más datos, especialmente sobre la respuesta inmunitaria a la vacuna, así como sobre su eficacia contra las subvariantes de Ómicron", explicó la EMA en un comunicado.
A partir de un examen continuo, la reguladora europea estará "en condiciones de evaluar los datos desde que estén disponibles", en el marco de un aumento de casos de coronavirus, en particular de las variantes BA.4 y BA.5, agregó.
Sin embargo, los detalles sobre la vacuna adaptada, por ejemplo "si tendrá como objetivo específico una o varias variantes del Covid, no están aun definidos", según informó la agencia de noticias AFP.
El examen continuo de la EMA permanecerá hasta que haya "suficientes datos para una petición oficial de comercialización del medicamento en la UE", indicaron.
Hasta ahora la EMA aprobó el uso de cinco vacunas en la Unión Europea: las vacunas con ARN mensajero de los grupos estadounidenses Pfizer y Moderna, y las de los laboratorios sueco-británico AstraZeneca y su competidor estadounidense Johnson & Johnson, que usan un vector viral, y la vacuna Novavax.