por Télam
Por otra parte, la desaprobación tuvo un crecimiento de seis puntos porcentuales y llegó al 60%, lo que significa su segundo peor registro desde que asumió, el 11 de marzo pasado.
Una de las valoraciones positivas en la encuesta fue el cambio de gabinete realizado por Boric el martes pasado, al incorporar cinco nuevos ministros y hacer un cambio de cargo, tras la derrota en el plebiscito por la nueva Constitución, donde el rechazo ganó con un contundente 61,86% de los votos.
De acuerdo con la encuesta, para el 60% de los consultados el cambio fue positivo o muy positivo, mientras que el 27% lo considera negativo o muy negativo.
En la misma línea, el 59% opina que el cambio de ministros va a implicar un cambio orientado a políticas más moderadas y de consenso, mientras que el 57% cree que mejorará la gestión del Gobierno, un 57% indica que se va a perfeccionar la conducción política y un 52% cree que mejorarán las relaciones entre el Gobierno y los empresarios.
Cadem registró que, dentro del gabinete, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, es el mejor evaluado, con un 71% de aprobación, seguido de cerca por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con un 68%.
En la misma estadística le siguen la ministra del Trabajo, Jeannete Jara, con un 65%; el ministro de Vivienda, Carlos Montes, con un 63%; y la nueva ministra de Salud, Ximena Aguilera, con un 59%.
La lista la cierran la ministra vocera, Camila Vallejo (59%); la titular de Defensa, Maya Fernández (57%); la nueva ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte (56%); el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila (55%); la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá (45%); el titular de Economía, Nicolás Grau (42%); y el nuevo titular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (34%).
La encuesta de Cadem se realizó con 704 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años de todo el país entre el 7 y el 9 de septiembre, con un margen de error del 3,7% y un nivel de confianza del 95%.