
por Redacción
Pablo Juliano es un dirigente radical oriundo de Necochea pero que lidera una línea interna en La Plata alineada con el diputado Facundo Manes y el presidente de la UCR Provincial, Maximiliano Abad.
Ayer en radio 221 le dijo a la periodista Marianela Tosetti cuando se le preguntó sobre qué haría con la zona roja: “si vos me preguntás a mí la extirpo, si pudiera apretar un botón y soy sincero no tiene que ver con desconocer la realidad de muchas trabajadoras sexuales pero me parece que es someter a un montón de vecinos a situación que siempre terminan extremas (…)”.
En un comunicado distribuido por redes sociales, desde el espacio comisión de la Mujer La Florentina, rama progresista de la UCR, dijeron: “desde la comisión de mujeres radicales La Florentina queremos manifestar nuestra preocupación por la posición y expresiones del señor Pablo Juliano, dirigente de nuestro partido, en relación a la problemática -multicausal, social y con implicancias políticas, de género, culturales y socio-económicas- de lo que en la nota se denomina “la zona roja””.
“Creemos que no se puede hablar a la ligera sobre esta problemática, ni simplificarla, y mucho menos referirse a una posible “solución” en los términos con los que se hizo. Ello no es compatible con un abordaje serio y respetuoso de los derechos humanos, no contempla las múltiples aristas del tema, ni considera el necesario abordaje político, social, cultural y económico de la situación de las mujeres travestis, transgénero y transexuales vinculadas a ese espacio, como la de quienes están en situación de prostitución, o de trata”, añadieron.
Luego indicaron: “entendemos que existe una problemática efectiva que vulnera derechos sociales, de género, de acceso a la salud, habitacional, que atraviesa a una porción de la población en particular y que la política debe abordarla con la mayor responsabilidad. Soluciones sin seriedad y que sólo abordan el reclamo de un pequeño grupo de la ciudadanía es desatender a enormes deudas de nuestros gobiernos, que además alientan o toleran la trata de personas, el narcotráfico y connivencias con las fuerzas de seguridad”.
“Sociedades más justas, más iguales, con más libertades y más empáticas es responsabilidad de todos y todas, principalmente de quienes militamos en política”.
Esta mañana rechazó los dichos de Juliano la concejal de Juntos-Pro, Romina Cayón, y anoche lo hizo el presidente del Consejo Escolar de La Plata, también de Juntos – Pro, Nicolás Morzone.