Lo que pasa
Tilos y diagonales: en el Pro alguien duerme en el patio, la UCR con aires vintage, y el alakismo se esperanza
Empiezan a encenderse el fuego del año electoral en la Ciudad. En Juntos hay bastante actividad interna con los “halcones” de Patricia Bullrich en el centro del ring. Los radicales entre la nostalgia y la rediscusión de su perfil ideológico, y en el peronismo el alakismo sueña con un regreso. Salimos de un verano al rojo vivo y entramos en un otoño más ocre que de costumbre.
El PRO platense está en su punto justo en donde un partido político deja su adolescencia para hacer su vida en juventud. Los “amarillos” cumplen 18 años desde su primera aparición en La Plata en donde consiguieron 7.9%, un porcentaje que en su momento parecía poco pero visto en el historial político de la Ciudad fue un auspiciante debut electoral, tal vez la base para que años más tarde llegara al gobierno de la Ciudad. En esa elección la UCR consiguió lo mismo o menos, y la CC, entonces ARI, que era comandada indiscutiblemente por el ahora jefe de Gabinete del Municipio, Oscar Negrelli, inflaba su pecho al obtener bastante más del 10%. ¡Sí, el ARI era el socio mayoritario del panradicalismo, incluyendo al Pro, y Negrelli el ganador!.
Pero en esta juventud del PRO, que por cierto llega a la nueva franja de edad con bastante experiencia, el Partido empieza a tener las clásicas internas de los partidos tradicionales, y no está mal porque es parte del crecimiento.
En las últimas horas el espacio de la presidencial Patricia Bullrich se quedó con el protagonismo absoluto porque armaron una Mesa de Conducción con once patas y uno durmiendo en el patio.
La Mesa de Patricia forma con los siguientes once jugadores y jugadoras: diputado Daniel Lipovetzky, concejal Carla Fernández, ex director del ministerio de Seguridad de la Nación, Ricardo Ferrer Picado, ex diputada Carolina Barros Schelotto, funcionario municipal Mauro Palummo, ex senadora Pilar Ayllón, ex concejal Julio Irurueta, presidenta de UNIR Victoria Valencia, consejero escolar Diego Brutti, funcionaria comunal Nancy García, y ex funcionario municipal Roberto Di Grazia (el orden de la cancha queda a libre crierio).
Entre ellos hay tres precandidatos a intendente: Lipovetzky, Irurueta y Palummo (falta alguna mujer, y eso que tienen buen plantel).
Pero durmiendo afuera quedó el senador Juan Pablo Alllán, que se autopercibe “bullrichsta”, pero sin embargo no está entre los que cortan el bacalao en La Plata, sino que quedó en solitario con una campaña de instalación a medias para convertirse en candidato a la intendencia.
Según informó la flamante Mesa que promociona a Patricia, de la misma surgirán todas las decisiones políticas a nivel local, o sea es una especie de Junta de Gobierno del período pre revolucionario argentino, algo así como los que acatan al rey (reina en este caso y libre) pero fundando autoridad local.
Dice la Mesa en su comunicado número uno: “de esta manera queda constituida oficialmente la mesa del armado político de Patricia Bullrich en la Ciudad para la toma de decisiones a nivel local de ese sector dentro del espacio Juntos para el Cambio en La Plata”.
Por supuesto que la organización de Patricia en la Ciudad hizo ruido no solo entre los grupos que trabajan su postulación sino también entre quienes no están integrando. Hay algunos “halcones” que esperan el guiño del ex presidente Mauricio Macri y van pisando firme porque saben que no hay margen para patinar. Los moderados, o “palomas”, se relamen en ver cómo sus adversarios en la interna nacional se están toreando todo el tiempo. Y en algunos campamentos ya empiezan con las chicanas de ocasión: “que no salgan antes de tiempo, este año ni paloma ni halcón: gato (por Mauricio)”.
Entre los radicales, espacio de avanzada edad, las cosas parecen tomarse de otro modo. Hacen largos homenajes, pasó uno recordando al ex ministro Antonio Troccoli, otro al ex presidente Raúl Alfonsín, les dieron un presente en el Día Internacional de la Mujer a militantes que hace décadas que usan con orgullo la boina blanca, y este jueves a las 19.30 esperan la llegada del histórico ex Coordinadora, Luis “Changui” Cáceres a una charla debate en la Casa Radical de 48 entre 5 y 6.
Sin embargo no todo es vintage en la UCR, sino que parece una especie de desaceleración post interna partidaria y pre PASO para ver cómo reaccionan. Están fragmentados como nunca, tienen una conducción débil que ejerce Pablo Nicoletti, y movimientos internos fuertes que hacen su actividad, dialogan cada uno por su lado con el PRO e incluso con el “garrismo” y tratan de salvarse bajo el paraguas de los presidenciales Gerardo Morales y Facundo Manes. Pero el problema grande que tienen es que entre los dos que sacaron al ruedo en la política nacional según las principales encuestas no llegan al 5%.
Por el otro lado, en el Frente de Todos, hay más desconcierto que certezas. Cada sector interno espera el juego que haga su referente nacional, ya sea el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, o la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Mientras tanto, el ex intendente y actual ministro de Justicia, Julio Alak, sigue con una campaña prolija por los barrios, en donde se ve a una parte de sus históricos compañeros, aquellos treintañeros que abrían la década del Noventa desde un local de avenida 7 cercano a 54 con un triunfo espectacular en la interna peronista que los llevó rápidamente a ganar la Municipalidad. Otra de Alak: se encontró con el director del diario El Día, Raúl Kraiselburd, una foto histórica luego de décadas de enfrentamiento.
Hoy con Raul Kraiselburd, presidente de la Fundación Florencio Pérez; su mujer, Mariana Miret; el Ministro de Salud, Nicolas Kreplak; y la directora del Hospital Polilínico San Martín, Dra. Graciela Ramos; asistimos al acto de donación de equipamiento médico a la institución. pic.twitter.com/lnU8F8FM0O
— Julio Alak (@Julio_Alak) March 14, 2023
El domingo pasado se vio a gran parte de los peronistas históricos y algunos kirchneristas festejar en la República de los Niños en un evento solidario a beneficio del Hospital de Niños, organizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense y la Municipalidad. Un dato con lectura política más allá del fin solidario: la actividad quedó muy monopolizada por referentes peronistas, incluso en las gacetillas de prensa posteriores, y al parecer los de Juntos, que también organizaron, quedaron algo dormidos. Unos demasiados pícaros, y otros con un perfil bajo que en esta ocasión no era lo más recomendable. Cocodrilo que se duerme….
Y entre todas estas cosas atravesaremos otra jornada de calor. Ayer fue un caos, con cincuenta escuelas sin clases, ABSA ausente y los gremios docente bien gracias; y la Municipalidad junto al Consejo Escolar llevando agua a 160 establecimientos para colaborar de algún modo (foto).
¿Quedan muchos días de extremo calor?