!["Milei, el mejor alumno del FMI", señaló Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV](./uploads/noticias/2/2025/01/20250123094245_joury-uno.png)
por Redacción
“La fragmentación de los buscadores no es una novedad", señaló Juan Marenco, director de la agencia Be influencers.
“Si bien Google monopolizó durante muchos años el buscador y toda la navegación en Internet, lo cierto es que la aparición de las redes sociales como Facebook e Instagram capitalizaron gran parte del tráfico. Después, las plataformas Amazon y Mercado Libre se apoderaron del buscador para compras de productos. Hoy en día la gente no entra a Google para buscar el producto y luego comprarlo en Mercado Libre, sino que directamente entra a Mercado Libre”.
En ese sentido, “al cambiar la forma de obtener resultados a partir de las búsquedas, se produjo una fragmentación en el buscador y Google perdió monopolio”, agregó.
En tanto, según Natalia Zuazo, especialista en Tecnología y sociedad y directora de la agencia Salto, “la novedad es que en cinco años pasamos del monopolio de Google a un momento de mayor diversidad en las fuentes de información para las búsquedas, como sucede con Instagram y TikTok”.
Sin embargo, para la especialista esto tiene otras implicancias, “como el preguntarse quiénes son los que traducen y editan la información por nosotros, ya se trate de personas, influencers u otros medios de comunicación no tradicionales”, precisó.
“Lo importante -remarcó- es la necesidad de que diversas fuentes informativas recurran a los medios audiovisuales para llegar a los jóvenes, a través de videos que, aunque cortos puedan ser profundos”, concluyó.