16/06/2024 - Edición Nº3006

Mundo

Crisis total

La OSCE advierte de consecuencias a largo plazo de la destrucción de la presa de Kajovka

09/06/2023 | Especialistas de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) advirtieron las consecuencias a largo plazo de la destrucción de la represa hidroeléctrica de Kajovka, ubicada en una región ucraniana dominada por Rusia, incluidas las amenazas para la seguridad energética y la producción agrícola. El presidente Volodimir Zelenski visitó la zona y dijo: "en más de 40 asentamientos, la vida se rompe".


por Redacción


"Los expertos de la OSCE destacan las consecuencias inmediatas y a largo plazo de la destrucción de la presa", señaló la organización en un comunicado citado por la agencia Télam. Según los especialistas, la inundación de tierras y granjas amenaza con "socavar la producción agrícola, y la destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka podría causar cortes de energía masivos en la región".

Además, la OSCE advirtió que un descenso del nivel del agua en el embalse que abastece a la central nuclear de Zaporiyia podría afectar la seguridad nuclear, informó la agencia Sputnik.

Una parte de la presa hidroeléctrica de Kajovka, en el curso bajo del río Dniéper, sufrió graves daños estructurales en la madrugada del martes pasado, por un ataque o acto de sabotaje del que Moscú y Kiev se acusan mutuamente.

La destrucción de la represa de Kajovka forzó la evacuación de miles de personas tras la crecida del río Dniéper y su consecuente inundación que anegó decenas de localidades, incluyendo partes de Jerson capital y zonas de la provincia homónima, en el sur ucraniano.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró que por lo menos 16.000 personas ya han perdido sus viviendas.

Por su parte, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, tuiteó sobre “acontecimientos preocupantes” tras la ruptura y anunció que viajará la próxima semana a la planta nuclear de Zaporiyia, que está río arriba.

También el Fondo Monetario Internacional (FMI) se manifestó muy preocupado por las consecuencias de la destrucción de la represa.

"Estamos muy preocupados por el impacto social, económico y ambiental de la destrucción de la represa de Nóvaya Kajovka", señaló a Sputnik un portavoz del organismo multilateral.

La presa de 30 metros (98 pies) de altura y la central hidroeléctrica de Kajovka están ubicadas a unos 70 kilómetros al este de la ciudad de Jerson, un epicentro del conflicto en una región que Rusia ha declarado como anexada, pero que no controla por completo.

La represa ayuda a proporcionar electricidad, agua para riego y agua potable a una amplia franja del sur de Ucrania, incluida la Península de Crimea, que fue anexada por Rusia en 2014.

La enorme zona agrícola de Ucrania, que está alimentada parcialmente por el río Dniéper es vital para los suministros mundiales de grano, aceite de girasol y otros productos alimenticios.

Los precios del trigo y del maíz a nivel internacional subieron el martes por temor a que la producción pudiera verse interrumpida.

Rusia ha tenido el control de la presa desde los primeros días de la guerra, y Moscú y Kiev se han acusado de atacarla. Ucrania dijo que el año pasado los soldados que la ocuparon detonaron explosivos que dañaron tres compuertas, que ayudaron a regular los niveles del agua. En mayo eran evidentes algunos signos de daños en las compuertas.

La compañía ucraniana que gestiona la represa y la central eléctrica estima que tomará unos cuatro días para que la reserva alcance un equilibrio y deje de verter enormes cantidades de agua.

Jefe de la OTAN pide a aliados ayuda para Ucrania por destrucción de represa de Kajovka

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Soltenberg, instó a los miembros de la alianza militar a acelerar la ayuda humanitaria a Ucrania ante la destrucción de la represa de Kajovka, informó la institución (Foto crédito OTAN).

Los representantes de los aliados mantuvieron hoy una reunión en la sede de la OTAN con la presencia de Stoltenberg para discutir la situación en Ucrania. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, participó mediante videoconferencia.

De acuerdo con la OTAN, Stoltenberg reforzó en la reunión que "las consecuencias para miles de personas y para el medio ambiente son dramáticas", y por eso llamó a los países de la alianza a brindar apoyo "de manera expedita".

Los representantes de los países de la alianza "expresaron una fuerte solidaridad con Ucrania, y muchos ya están brindando ayuda crítica, incluidos filtros de agua, bombas extractoras, generadores y equipos para refugios", apuntó la alianza militar en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.

La OTAN expresó reiteradamente su apoyo a Ucrania en la guerra con Rusia, pero la alianza no halla la necesaria unanimidad sobre los pedidos ucranianos de una adhesión al bloque transatlántico.

En general, los países del Este de la OTAN piden que la alianza brinde a Ucrania una señal clara de que se unirá al bloque una vez terminada la guerra.

Esa postura, sin embargo, es resistida por Estados Unidos y Alemania, que por el momento no pretenden ir más allá de la promesa, formulada hace 15 años, de que Ucrania será miembro de la OTAN un día.

Zelenski visita zonas inundadas de Ucrania tras la destrucción de una represa

El presidente Volodimir Zelenski visitó zonas del sur de Ucrania que quedaron inundadas tras un ataque que destruyó una represa controlada por Rusia, mientras que autoridades anunciaron las primeras cinco muertes por la catástrofe. (Foto redes sociales del presidente Zelenski)

La destrucción de la represa de Kajovka, el martes, forzó la evacuación de miles de personas tras la crecida del río Dniéper, una calamitosa inundación que anegó decenas de localidades, incluyendo partes de Jerson capital, y zonas de la provincia homónima. 

En tanto, el titular del gobierno ucraniano dijo en sus redes sociales en las últimas horas: "Estamos trabajando en todos los niveles de las autoridades estatales y locales para rescatar a tantas personas como sea posible de las áreas inundadas. La evacuación está en curso. Dondequiera que podamos sacar a la gente de la zona de inundación, lo hacemos. ¡El Servicio de Emergencias del Estado, la policía y el ejército están haciendo un gran trabajo! ¡Quiero agradecer a todas y cada una de las personas involucradas!".

"Estamos estableciendo más detalles sobre el daño que Rusia ha causado por este desastre. En más de 40 asentamientos, la vida se rompe. Para cientos de miles de personas en muchos pueblos y aldeas, el acceso al agua potable se ha visto muy obstaculizado. Rusia debe rendir cuentas por este crimen deliberado contra las personas, la naturaleza y la vida misma".

Temas de esta nota:

RUSIAUCRANIAINUNDACIONESKAJOVKA