por Redacción
En tono de campaña hacia la general más que a las PASO, el intendente Julio Garro reunió anoche a más de 750 fiscales de Olmos, San Carlos, Melchor Romero, Abasto, Etcheverry, Colonia Urquiza y El Peligro “que tienen el compromiso y la convicción de seguir consolidando el cambio en la ciudad”, dijo (Foto).
Este evento sucede a los que hizo para zona sur y zona norte, con más de 700 militantes cada uno.
El Jefe Comunal dijo: “somos los únicos que podemos evitar que el kirchnerismo vuelva a gobernar y destruya todos los logros y transformaciones que conseguimos en estos años”.
“Por eso tenemos que seguir trabajando juntos y unidos para volver a consolidar el triunfo de JxC y que nuestra ciudad nuevamente sea la que más votos aporte para la consolidación del cambio que la provincia y el país necesitan”, enfatizó.
Luego agregó: “como hice durante todos estos años, yo los voy a acompañar, en cada cuadra, en cada barrio, hablando con los vecinos para contarles que viene es un futuro esperanzador, con obras, con crecimiento y con una ciudad más segura”.
Sobre la medianoche de ayer nuevamente se insistió con la posibilidad de la “V” en la conformación de listas de Juntos para el Cambio, o sea con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich disputando la presidencial, mientras que los intendentes tendrían la posibilidad de optar por un armado único en los distritos.
Mientras Garro avanza imparable en la organización de cada zona y de cada barrio, su adversario, el senador Juan Pablo Allan, adormece la campaña durante la semana y reflota con mesas en zonas comerciales sobre el fin de semana. Esa práctica se viene advirtiendo cada vez más consolidada.
Un armado en “V”, es decir con todos los sectores de Juntos apoyando al intendente Garro, podría presentar un abanico de candidaturas que posiblemente demuestren cierta renovación y según lo que surge de los diferentes espacios, “salvo una o dos de las primeras figuras hay que evitar la repetición y oxigenar”. ¿Oxigenar será nuevas figuras en la política local con una apertura en Juntos?.
Por el momento, el Juntos hay cierta ansiedad entre referentes locales motivada por el hermetismo de sus cúpulas en la Ciudad, por lo que no paran de buscar información "debajo de los ladrillos", es decir tratando de que algún periodistas les cuenten más cosas que las que se publican, por lo que posiblemente al finalizar cada día terminen muy confundidos o tal vez construyendo su mundo ideal.
Tolosa Paz y Granillo Fernández
Por el lado del Frente de Todos, ayer la titular de Desarrollo Social de la Nación, y precandidata a la Gobernación, Victoria Tolosa Paz, presentó junto a su precandidato a intendente, Juan Manuel Granillo Fernández, un programa con 29 ltrabajos ya iniciados en diferentes localidades platenses, que fueron desarrolladas con inversión del Fondo de Integración Socio Urbana, creada en el 2019 y financiado con el cobro de la renta extraordinaria a las grandes fortunas (Foto).
Los trabajos realizados en los Barrios Populares de La Plata fueron adjudicadas, en un 50%, a las cooperativas de trabajo y otros grupos asociativos de la economía popular integradas, preferentemente, por los vecinos y vecinas de los barrios, según se informó.
“Entendemos que esta tarea comprende a los 3 niveles de la política y que los estados municipales se involucre con esta tarea, algunos recaudan una tasa legal que es la plusvalía urbana, pero nuestro municipio no la cobra o mejor dicho la mal aplica solo beneficiando a barrios desarrollados y con infraestructura. Ese dinero debería ser asignado directamente a los barrios vulnerables", dijo Granillo Fernández.
Tolosa Paz cerró diciendo “les venimos a mostrar a los vecinos y vecinas de La Plata que el estado nacional está presente y que impulsa y genera obras que solo buscan el beneficio de los platenses que menos tienen, la electricidad, el agua potable, las cloacas, polideportivos y veredas son las cosas que los vecinos de los más de 162 asentamientos que hay en La Plata necesitan para vivir mejor y tener calidad de vida”.
Este jueves se presenta “Desafío Benoit”, una propuesta para reconstruir la identidad de la Ciudad de La Plata
Jerónimo Guerrero Iraola, dirigente platense que conduce la organización Sumak Kawsay e integra el Centro de Estudios para la Gobernanza, presenta este jueves el proyecto que lleva el nombre de #DesafíoBenoit y que pretende constituirse como una hoja de ruta en la que, a partir de una serie ejes estratégicos, se pueda reconstruir la identidad de la ciudad de La Plata a partir de las nociones de innovación y desarrollo con inclusión.
Se trata de una iniciativa de avanzada que contempla a las grandes mayorías y busca consolidar un ecosistema urbano, educativo y productivo que habilite a proyectar la vida en comunidad desde una noción de pertenencia y la generación activa de oportunidades.
Los ejes sobre los que se planifica la transformación son: producción, perspectiva de género y diversidad, perspectiva ambiental, turismo, descentralización administrativa, deporte, cultura, energía eléctrica y gestión de residuos, infraestructura crítica y reforma tributaria.
Desde todos estos ámbitos, Desafío Benoit se propone insertar a la ciudad de La Plata en las cadenas regionales y globales de agregación de valor.
La cita, según lo informado, será en el Edificio Karakachoff de la UNLP, calle 48 entre 6 y 7 y dará comienzo a las 18.