25/01/2025 - Edición Nº3229

La Plata

Elecciones 2023

La vida cotidiana: Julio comenzó con Garro imponiendo agenda hacia las PASO, con la Policía Local y el compromiso de Santilli

02/07/2023 | La primera batalla fuerte para los dos bloques políticos que se enfrentarán este año en todas las líneas comenzó esta semana. En la Ciudad, en Juntos por el Cambio arrancó con todo el intendente Julio Garro, que busca su reelección; y en Unión por la Patria hay una múltiple puja entre cinco postulaciones. El resto intentará ingresar por donde puedan encontrar una grieta para mostrar sus posicionamientos. Es que las PASO ya se desarrollan. Del editor en primera persona


por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni


Del editor en primera persona

A partir de ahora y hasta las PASO, la idea es acotar este panorama dominical a la agenda política local, y completarlo como se suele hacer durante la semana con la hoja de ruta que muestra el apartado que hacemos desde la sección local, “Tilos y diagonales”.

Obviamente que me cuesta dejar esta primera parte, que siempre es la que más disfruto porque se trata de una reflexión que busca ser compartida con algún tema que mezcla lo filosófico, la historia, la economía y algunas preguntas que a veces solo puede responder la física, y otras que ni siquiera esa ciencia lo puede hacer.

Pero se trata de una cuestión de tiempo y espacio. ¡Y qué dos temas usamos habitualmente y nos cuesta definir en su conjunto!. Sobre todo el concepto de tiempo es el que tal vez más nos cuesta explicar con precisión, y que de hecho ni en el plano de la filosofía como tampoco desde la física hasta el momento lo han podido lograr contar como una definición cerrada.

Pensemos en la Grecia clásica, o en la Roma antigua, o sobre todo en cualquier pueblo bárbaro, o en momentos más avanzados del medioevo, y vamos a encontrar que no tenían la dimensión de tiempo que desde la Revolución Científica en adelante empezamos a conocer y practicar las generaciones posteriores a ese punto. Es decir, tiempo y espacio son conceptos que nos superan y en donde los interpretamos como una película con una característica especial: sin inicio ni final.

Para cerrar, quedemos entonces en que el tiempo es una película y solo existe nuestro presente porque el pasado ya pasó y solo podemos estudiarlo, y el futuro no llegó y no sabemos qué podrá pasar. Es la explicación más fácil, la más entendible y la que por convención social practicamos a diario.

Así que, por estos domingos, vamos a lo que nos convoca de inmediato: las temibles PASO.

Garro no perdió tiempo y ocupó la agenda política toda la semana

El intendente Julio Garro busca su reelección desde Juntos para el Cambio, y desde el último fin de semana, con la presentación de nóminas, hasta este sábado no perdió un minuto ni dejó librado al azar ningún metro cuadrado para motorizar la campaña electoral.

Mostrando lo que considera los puntos más fuertes de su gestión fue pasando desde logros con la inversión en infraestructura para tener un monitoreo de la Ciudad, obras hidráulicas para prevenir inundaciones y la puesta en práctica del edificio inteligente del Comité de Emergencia, el SAME, la aplicación del Fondo Educativo, el acento puesto en las localidades y barrios a partir de programas específicos como “Barrio por Barrio”, y otras cuestiones similares.

Pero desde el aspecto estrictamente político desplegó cientos de mesas con militantes por los puntos estratégicos del Casco y los barrios difundiendo su propuesta, y además el apoyo al presidencial Horacio Rodríguez Larreta y al precandidato a la Gobernación, Diego Santilli.

También jugaron con un rol importante los socios del PRO en la lista “garrista”, mostrando diversidad. Así es que en 12 y 58 estuvieron haciendo campaña los de “Avanza Libertad”, que lidera a nivel nacional el precandidato a senador José Luis Espert, y por allí se los vio al precandidato a primer senador provincial, Marcelo Leguizamón, y a los liberales locales Ricardo Bayes junto a los integrantes de la nómina de concejales, Lucas Defeis, y de senadores provinciales, Leonardo Panebianco. 

Por el lado de los radicales, la precandidata a senadora provincial, Lorena Tetaz, salió con buena presencia en distintos medios de comunicación, y por su paso en el programa “Ciudadanos”, que se emite por Somos La Plata, dijo: “en el caso de La Plata, nosotros integramos la gestión de Julio Garro, a nosotros nos representa la gestión de Garro y entendimos que no era necesario disputar con él el espacio de intendente", y además los “boinas blanca” tienen la esperanza de volver al Senado Provincial, luego de no tener representantes desde la década del Noventa.

Con el nombre de Lorena Tetaz, los radicales platenses además entienden que el camino es la renovación dirigencial, y lo mismo ocurre en el plano de la nómina de ediles, que aportaron las candidaturas de Gustavo Staffolani y Luciana Bártoli.

Y en el GEN, espacio que a nivel nacional lidera la diputada Margarita Stolbizer y en La Plata el ex concejal Gastón Crespo, fue el turno del postulante a concejal, Juan Conte, para dar un apoyo decidido a Garro; y lo mismo hizo otro espacio progresista, el Partido Socialista, que tiene como secretario general provincial al ex concejal Emiliano Fernández y que en esta ocasión incorporó a Vanesa Temporetti en la nómina de postulantes a ediles.

Los peronistas, en tanto, tienen a Leguizamón como la cara más visible en la campaña de Juntos a nivel local, mientras que los independientes aparecen con la candidatura a concejal de la odontóloga Florencia Barcia, quien este año culmina su mandato como legisladora provincial.

En tanto, este viernes por la noche Garro salió fuerte al sellar un compromiso con el precandidato a gobernador Diego Santilli, y tiene que ver con que los municipios tengan el control de la Policía Local para poder estar más seguros y sumarse a la lucha contra el delito.

Mediante un video, Garro y Santilli certificaron ese acuerdo, y el intendente dijo: “durante años le pedí a la Provincia de Buenos Aires ser responsable de la seguridad en mi ciudad. Qué mejor ejemplo de eso que el de Diego (Santilli) y Horacio (Larreta) que hicieron una verdadera transformación y bajaron el índice del delito a niveles estrepitosos”, expresó el jefe comunal platense Julio Garro.

En ese marco, sostuvo que “a pesar de que la responsabilidad de la seguridad de los platenses es de la provincia, desde la ciudad hicimos mucho estos años para colaborar con el tema”. Y destacó la instalación de las más de 1200 cámaras de seguridad monitoreadas las 24 horas, los lectores de patentes, los 10 mil botones antipánico entregados, el mega plan de iluminación LED y los diversos puestos de seguridad en las plazas, entre otras medidas.

Santilli por su parte dijo: “cuando yo sea Gobernador le voy a dar a Julio todas las herramientas, toda la capacidad, toda la infraestructura necesaria para ir a buscar a los chorros hasta abajo de la cama para que los platenses puedan vivir tranquilos, y juntos construir la seguridad que vos necesitas para vivir en paz”.

Los pedidos de la Policía Local fueron reiterados por Garro de manera constante a la administración del gobernador Axel Kicillof, incluso el intendente ingresó en la Legislatura provincial, mediante sus diputados y senadores, un pedido para descentralización del estado provincial que también abarca cuestiones vinculadas con la coparticipación, recaudación impositiva, entre otros.

Por el lado de la otra nómina de Juntos por el Cambio, la que encabeza para intendente el senador Juan Pablo Allan, durante la semana tuvo una presentación en bajo nivel, y lo hizo en un local partidario de calle 12. 

Allan prefirió recurrir más al armado duro, y por eso muestra al ex fiscal Marcelo Romero al frente de la tira de senadores, y a los “amarillos” Romina Cayón y Nicolás Morzone como postulantes a una banca en el deliberativo.

Sin embargo, hasta el momento no logró imponer algún tema importante en agenda, más allá de mostrarse con un slogan: “el equipo del orden”.

En ese espacio, que a nivel nacional apoyan a la presidencial Patricia Bullrich, se produjo una fuerte polémica y en las últimas horas el dirigente Mauro Palummo sacudió con fuerza: “muchos me preguntaron por estos días ¿por qué no soy el candidato de Patricia en La Plata? y ¿por qué no integro la lista de Patricia en La Plata?. La primera es porque Patricia eligió. La segunda es porque no puedo estar en lugares que no siento querer estar, no tengo nada que ver con la lista local, no me siento identificado con nada, ni nadie de esa lista, ni con el "armado" que se hizo abajo, ni mucho menos con el candidato y no veo ni siento que ese "armado" local represente en nada los valores que expresamos los halcones de JxC”.

“Yo soy Bullrichista, no oportunista. Es por eso que decidí no estar ahí porque no tengo nada que hacer ahí”, sostuvo el referente histórico del “bullrichmo” local en sus redes sociales.

Tampoco está en la campaña de Allan el diputado Daniel Lipovetzky, otra de las espadas de los “halcones”.

En paralelo corre un problema serio que tiene el sector, y es el descontento de algunos radicales que fueron acercados por el diputado provincial Maximiliano Abad, precandidato a senador nacional por la lista de Bullrich. 
Todo pasa por el cierre de nóminas en donde al día siguiente de producido varios “boinas blancaS” se enteraron de que el dirigente Raúl Cadaá, más conocido como “El Turco”, no estaba en la nómina local de los “halcones”, mientras que aparecía en la de la Quinta Sección Electoral (Mar del Plata) ocupando un lugar en la lista de diputados provinciales entre los preferidos de Abad.

Esa cuestión fue un baldazo de agua fría entre los radicales platenses de Abad, pero sobre todo entre una docena de intendentes radicales del interior provincial que dieron un portazo y se sumaron a la nómina de Horacio Rodríguez Larreta.

Cinco listas se disputan las candidaturas por Unión por la Patria

Recién entre este viernes y sábado quedó aclarado el panorama de Unión por la Patria en cuanto a las listas que ofrecerá en esta elección PASO. De la búsqueda de la unidad con una nómina que tendría como vértice al ex intendente Julio Alak, pasó a cinco y con un final abierto.

Luego de varias idas y vueltas no solo entre armados políticos sino en disputas de impugnaciones con la Junta Electoral partidaria, como fue el caso de una lista presentada por el concejal Luis Arias, la habilitación definitiva mostró que la contienda de UxP tendrá como protagonistas a Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense; Paula Lambertini, concejala y jefa regional de Anses La Plata; al concejal Guillermo Escudero; a Gastón Castagneto, presidente del Partido Kolina Buenos Aires y director del Sistema Alimentario Escolar y al propio Federico Arias.

En ese marco, el Frente Renovador de La Plata, mediante el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga, se manifestó a favor de la candidatura de Alak en virtud de considerarlo una “síntesis”.

"Le tengo muchísima fe a Alak. Es un obsesivo del trabajo, tiene una experiencia innegable y sabe armar equipos, lo mismo que Massa a nivel nacional: equipo, propuesta, soluciones y agenda, es lo que se viene ahora", dijo Arteaga el miércoles por la noche en el programa “Ciudadanos”, por Somos La Plata.

En tanto, el ex concejal platense, se refirió a la postulación presidencial de Sergio Massa por UxP, y dijo: "Sergio viene recuperando agenda, compromisos y desafíos con el mundo exterior, frente al que la Argentina quedó muy mal parada a partir del gobierno anterior y sobre todo con deudas; con los trabajadores, con los que están fuera del sistema, con todo el Estado, porque es un conocedor profundo del Estado; y en 6 meses ha ordenado y estabilizado la economía", y agregó: “al gobierno anterior le cierra la agenda con ajuste y con represión, este gobierno y el que va a asumir el 10 de diciembre es crecimiento, es trabajo, es desarrollo, son oportunidades y es integración, con todos adentro".

Entre las cinco precandidaturas, Guillermo Escudero salió a jugar muy fuerte y presentó su nómina en el Club Sporting (foto) durante este sábado y con variado colorido, y disparó: “para ganarle al macrismo en octubre tiene que ganar esta lista en las PASO de Unión por la Patria”.

“Tenemos propuestas y equipo. Venimos caminando hace mucho tiempo la ciudad y es hora de llegar al municipio para dejar atrás este abandono al que nos tiene acostumbrados el macrismo”, expresó.

“No nos borramos en las difíciles ni aparecemos a último momento para ocupar cargos. Tenemos el mejor equipo, con juventud y con experiencia, pero sobre todas las cosas con capacidad intelectual y de trabajo”, manifestó Escudero y presentó a los precandidatos: “Acá están nuestros candidatos a concejales: Oscar Vaudagna, Silvina Kociancich, Javier Burelli, Iris Barrios, Juanjo Ciancio, Érica Mendez, Wilber Cervantes, Candela Oliva, Omar Babaro, Mailen Suñez, Martín Carrera, Zulma Romero y a los Consejeros escolares: Manolo Moreno, Constanza Pereda, Andy Carpinetti, Mabel Candal, Joaco Martínez”.

Del encuentro participaron representantes y referentes de las distintas fuerzas que componen la lista como Gastón Harispe (presidente del bloque de Parlasur de Unión por la Patria), el MUP,  La Dignidad, Octubres, Peronismo de la Soberanía, Foro Peronista, de la Chacho Peñaloza, gremios, agrupaciones estudiantiles, clubes y entidades de empresarios, entre otros.

Por el lado de Paula Lambertini, dijo en declaraciones a Radio 221, que “mi adversario no está en el peronismo, mi adversario es Julio Garro”, y agregó: “la ciudad está cada vez más desigual. La especulación inmobiliaria se está comiendo el cordón verde. Yo tengo un férreo compromiso con que el peronismo gobierne esta ciudad".

"La ciudad está fea y sucia, con basurales que generan problemas sanitarios", añadió al buscar un espacio dentro de la agenda local.

Las cinco listas en UxP pueden convertirse en un problema importante para esa formación ya que la atomización del espacio no pudo disimularse.

Cuando hay tantas opciones en una misma nómina es posible que el rendimiento final sea menos potente que una competencia entre dos o tres alternativas. Solo alcanza con recordar lo ocurrido hace unos años con el Frente Renovador en donde cinco postulaciones disputaban la candidatura a intendente y termino en un estallido.

Como dato de color, y para observar que el picante no solo está en la interna de los “halcones” del PRO, en el caso de UxP ya se vieron a varios espacios sectoriales del Club Estudiantes de La Plata manifestar su enojo con Alak, recordando el conflicto de hace varios años, cuando en su gestión como intendente impidió que los del “Pincha” construyeran su estadio en el Bosque.

Es muy posible que ese clima futbolero siga creciendo porque las pasiones deportivas muchas veces no se olvidan de los malos momentos que les tocó pasar.

Vecinalistas en acción

En el medio de las listas grandes, o sea en las opciones que ofrecen candidaturas a presidente y a gobernador, asoma la opción vecinalista “Vecinos Unidos”, que ofrece en sus principales postulaciones a vecinos que son del riñón de la política, es decir que no son nuevos en la participación, aunque es importante que si encuentran explicar el fundamento básico del vecinalismo consigan un lugar.

En ese marco presentaron a Mariano Penas como postulante a intendente, un dirigente local que ya intentó llegar al Palacio Comunal en las elecciones de 2003 acompañando a Ricardo López Murphy, y también fue funcionario del Puerto de La Plata.

El primer postulante a concejal es Pablo “Colo” Pérez, que fue concejal electo por la extinguida alianza Acuerdo Cívico (UCR, GEN, CC), y anteriormente tuvo militancia en el radicalismo.

A la nómina le coloca un valor agregado la postulación como senador provincial del doctor en historia, Ricardo López Göttig, quien tuvo un paso por la función pública en el período 2015-2019 ocupando la dirección provincial de Museos y Preservación Patrimonial. Luego de ello volvió a su tarea académica como investigador, además de publicar libros de la temática que desarrolla con muy alto nivel.

En declaraciones a Radio Capital, Penas dijo "La característica principal del vecinalismo es estar donde debemos estar. Estamos ocupados en temas de la Ciudad" y agregó que si lo eligen va a gestionar junto a la UNLP y la UTN, y entre sus propuestas está la mudanza de la Terminal, y descentralizar mediante la construcción de un nuevo centro administrativo.

Los de Milei no asomaron mucho

En tanto, el espacio del presidencial Javier Milei parece tener en la Ciudad los mismos problemas de armados que se observaron en otros distritos del país en donde no hay referentes que tengan capacidad de marcar agenda o cuando quieren intervenir con algún tema no tienen éxito.

Tal es el caso de Luciano Guma, un joven de 25 años que está vinculado políticamente con la diputada nacional Carolina Píparo. En la primera semana no se vieron demasiadas acciones de su presentación como postulantes a la intendencia, y tan solo un tuit que dice: “el genio del intendente no tiene idea de lo que le pasa al laburante. No le interesa si llegás o no a fin de mes. En nuestro gobierno las obras se harán de noche para que a la mañana puedas laburar”, en referencia al a construcción de veredas en la Ciudad.

¿Cómo se podrá dormir en una ciudad en donde la obra pública se haga de noche?.

Hasta el próximo domingo