16/06/2024 - Edición Nº3006

Economía

Mercados

Las finanzas sostenibles fueron protagonistas durante el primer semestre en el mercado local

02/07/2023 | (Télam) La colocación de activos sostenibles durante el primer semestre mantuvo buen ritmo en el mercado de capitales, según un informe de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) que precisó que el panel de bonos SVS contó con siete nuevas emisiones, entre las que predominaron los títulos verdes (cinco) y sociales (dos).


por Redacción


"La evolución de la deuda etiquetada es el reflejo de un contexto de cambios, de mayor conciencia social sobre el impacto de nuestras acciones en nuestro entorno. El mundo está cada vez más atento a las consecuencias sobre el cambio climático, lo cual lleva a la constante transformación mejorando hábitos en favor del medio ambiente y una mayor responsabilidad social", señaló a Télam Julieta Artal, responsable de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad de BYMA.

"El desarrollo de energías renovables y la mayor eficiencia energética, son algunos de los pasos que están siguiendo compañías y gobiernos", dijo la especialista, tras lo cual afirmó que "para potenciar esto, los mercados juegan un rol fundamental para generar las condiciones necesarias para que sean un hecho".

De acuerdo con el informe de BYMA, "el 2022 fue un gran año para las finanzas sostenibles en el mercado argentino, ya que finalizó con 17 nuevas emisiones con impacto positivo, un récord para el ecosistema financiero local que marcó un punto de partida favorable para 2023".

Además, subrayó que "el resultado de este primer semestre muestra que las finanzas sostenibles siguen creciendo a nivel global, regional y local".

Desde 2019 -cuando se creó el Panel de Bonos SVS-, hasta el cierre del 2022, quedó conformado por 38 valores negociables.

Y en febrero 2022 se sumó la incorporación de un nuevo Panel de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (VS) que ya cuenta con tres valores negociables etiquetados.

Las emisiones del primer semestre provienen de una variedad de sectores: financiero, gubernamental, energía.

En esa oferta se mantuvo la diversidad de emisores de deuda etiquetada, y entre ellas se destacó Pro Mujer Servicios Financieros, cuya principal actividad es otorgar créditos de libre disponibilidad destinados a mujeres con micro y pequeños emprendimientos en ciertos rubros, que emitió un bono social.

También se notó la presencia de generadoras de energías renovables, como 360 Energy Solar y Genneia (eólica).

El 85% del total de emisiones tuvo sobreoferta, lo cual indica el gran interés por este tipo de deuda y el impacto que buscan generar a través de los proyectos que financian.

Entre los emisores, el 57% son empresas de energía, el 28% son organizaciones del ámbito o infraestructura financiera y el 14% restante son organismos públicos.