por Jorge Joury *
Pero lo más relevante de esta hora, es la guerra subterránea entre la izquierda peronista y Sergio Massa en La Matanza. Por ejemplo, Juan Grabois encendió la mecha al sostener que la candidatura del ministro de Economía proviene de "un golpe de palacio y votarlo es un cheque en blanco a alguien que no ha demostrado ser digno de confianza”.
La interna en el oficialismo está detonada en varios distritos, pero principalmente en La Matanza, el territorio que por cantidad de habitantes define una elección.
La muestra más palpable, es que el sábado pasado tuvieron que suspender la caravana de Sergio Massa por el clima beligerante y el temor a serios incidentes.
Quien habría alertado a Massa y a Kicillof sobre el explosivo escenario, habría sido el propio líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. En esa geografía cargada de tensiones, Patricia Cubría (foto con Juan Grabois), la mujer de Emilio Pérsico, el titular del Movimiento Evita, enfrenta una interna feroz con el devaluado y eterno intendente local, Fernando Espinoza, que dicen que vive en Puerto Madero, lejos de los padecimientos que sufren sus castigados y sufridos vecinos.
El Movimiento Evita suma unos diez mil militantes en La Matanza y tiene una importante alianza con otras agrupaciones oficialistas con peso territorial, como Somos-Barrios de Pie, de Daniel “Chucky” Menéndez, y la Corriente Clasista y Combativa, del diputado Juan Carlos Alderete. Además. Ese armado podría darle sus votos a Juan Grabois en la contienda con Massa.
El peronismo solía ganar en La Matanza por más del 60% de los votos, pero eso no se estaría observando hoy, de acuerdo a lo que están advirtiendo las encuestas que llegan a la gobernación y preocupan a Kicillof.
El distrito que gobierna el Espinoza desde el 2005 es profundamente diverso. Presenta desde zonas urbanas hasta algunas semirurales, las más alejadas de San Justo. Allí, el camión de basura no llega y la gente quema sus desechos en la esquina de su casa.
Patricia "La Colo" Cubría tiene 41 años, veinticinco menos que Pérsico (66), su amor y jefe político con quien está en pareja desde hace 15 años y tienen un hijo que acaba de cumplir los diez, al que llamaron Néstor, en honor a Kirchner.
Para ella, lo que aquí se juega es la interna contra los viejos barones del conurbano, que, PASO mediante, demostraría el poder territorial que asegura tener el Evita.
El Evita, junto a Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, tiene presencia en todos los rincones del distrito, sobre todo donde no llega ni el agua y ellos la llevan. Cuentan además con dos polos donde tienen talleres de oficios, huertas, escuelas para adultos, colonia de vacaciones y talleres contra la violencia de género.
“Pobreza, basura e inseguridad”, así describen muchos de los vecinos a La Matanza, con los escenarios de San Petersburgo y Puerta de Hierro, dos de las villas más peligrosas de la provincia, capitaneadas por bandas del narcotráfico. La Matanza tiene la mayor cantidad de asentamientos precarios del Conurbano, donde no llega ningún servicio, y registran los peores índices de desarrollo humano.
Además de estas cuestiones, hay múltiples explicaciones que justifican la desazón de los matanceros. La violencia y el avance del narcotráfico, la falta de agua potable y cloacas, el deficiente aparato de salud, además de la inflación, representan un azote en los barrios. En este contexto de desventuras, la candidatura de Massa no despierta entusiasmo, sobre todo en una población que cada vez suma más pobreza.
En este marco de zozobra generalizada, hace unos días, dirigentes que responden a uno de los principales referentes del peronismo local, Gabriel Aranda, denunciaron en sus redes que sufrieron ataques a tiros en un club de barrio y en la casa de uno de los jefes de esa organización social. Aranda, es primer precandidato a concejal en ese distrito en la lista que encabeza Cubría.
Según las denuncias judiciales formuladas por el Movimiento Evita, la sede del club Estrella Roja, del que Aranda es coordinador, fue baleada por un grupo de desconocidos. Un día después, el frente de la casa de uno de los dirigentes más cercanos a Aranda y a Cubría también fue atacada a tiros.
Los hechos conmocionantes se dieron a conocer en las redes sociales, con fotos y un texto en el que se vincula a los ocurrido con interna entre Cubría y Espinoza. Incluso, en ese “comunicado” viralizado en la web, la militancia del Evita hace responsable de lo que pasó al intendente Espinoza. Se da cuenta además de otros hechos sospechosos. Por ejemplo, “hubo seguimientos, autos afuera de nuestros domicilios, autos que pasaban filmando el club, motos que perseguían a los compañeros a sus casas”. En el mismo comunicado, se da cuenta que: “Si le pasa algo a alguno de nuestros compañeros hacemos responsable al Intendente Espinoza”.
El Movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico, esposo de Cubría, y también sectores políticos como el espacio que tiene como principal referente a Luis D’Elía, explicaron que el distrito está al borde de un estallido social. La denominaron frente a sus “compañeros” o ex aliados del oficialismo, que la situación es "pasto seco esperando una chispa".
El actual alcalde Espinoza teme represalias. Tal es así, que solo encabezó actos “cerrados”, para evitar enfrentamientos. Massa no acompañó a Cubría en ningún evento de campaña. Sí al intendente en funciones.
Hoy el clima contra Massa es virtualmente volcánico. “Massa, te quedás, firmaste devaluación y ajuste, no pudiste venir a La Matanza, te íbamos a recibir como te merecías”, dijo amenazante, en su cuenta de Twitter, Luis D’Elía, que además le sumó insultos. En este marco, Juan Grabois podría sacar muchos votos en La Matanza. En el búnker de Unión por la Patria están molestos con el dirigente social porque advierten que la diferencia que le pueda sacar al ministro de Economía puede evitar que termine siendo el más votado de las PASO. Lo que le reste puede cambiar la foto del domingo a la noche y el impacto político del lunes a la mañana.
A todo esto, la titular de la empresa estatal AySA y precandidata a intendenta de Tigre por Unión por la Patria (UxP), Malena Galmarini, esposa de Massa,hizo un planteo antidemocrático. Aseguró que acompañar al precandidato de ese espacio Juan Grabois es "tirar el voto", y pronosticó que si el ministro de Economía triunfa en las elecciones "puede ser uno de los mejores presidentes de los últimos años".
En el partido de Merlo también hay clima de guerra política. Juntos por el Cambio denunció que una patota vinculada al intendente peronista Gustavo Menéndez atacó de manera salvaje a un concejal, al que le dejaron el rostro ensangrentado. El episodio tuvo lugar cuando la víctima, el edil Pablo Clonaris, filmaba el robo de cartelería electoral de las calles de la ciudad con fuertes acusaciones al gobierno municipal.
El video difundido por Juntos por el Cambio Clonaris señala que sujetos desconocidos que circulaban en una camioneta blanca -a la que se identifica como propiedad de la Municipalidad- retiraron su cartelería. Hacen constar que tenía la patente tapada y también da cuenta que huyen cuando se hace presente un patrullero policial.
Después que se retira la camioneta, aparece una segunda desde la que bajaron varios sujetos, toman palos que tenían en la caja trasera y se ve cómo los utilizan para buscar agredir al concejal opositor y a quienes lo acompañaban. Allí la imagen se pierde, en medio de golpes, empujones e insultos. “Estamos trabajando y vos nos venís a amenazar”, se le escucha decir a uno de los sujetos. “Vos sabés bien para quién trabajo”, es otra de las frases que se llega a reconocer.
Tras los forcejeos, el siguiente plano es el rostro ensangrentado de Clonaris. Se le nota un claro corte en la frente. “Merlo: volvió la democracia, Menéndez”, afirma el concejal en el final del video con un dejo de ironía.
Hurlingham también es un hervidero político. Algunos graficaron la situación como “el River-Boca de las internas”, una comparación futbolera que podría explicar los nervios de estos días en ambas parcialidades.
Allí, el camporista Damián Selci, quiere desbancar a Juan Zabaleta del sillón de intendente de Hurlingham. Para ello, visitó a Axel Kicillof en su despacho, el último martes. Selci fijó el posteo del encuentro en su cuenta de Twitter, y llegó al despacho platense del gobernador con una caja de alfajores de roquefort con cobertura de chocolate blanco, un obsequio a modo de retribución por el gesto de Kicillof de mostrarse con él -no hizo ninguna actividad con Zabaleta, a pesar de que evitó bajar al territorio para no exacerbar la interna y controlar la situación. Zabaleta está convencido de que ganará. Selci cree lo mismo. La tensión es alta, dado que hubo en los últimos meses cartelería del dirigente camporista vandalizada. Desde ese sector acusaron al intendente. El escenario presenta además una guerra de encuestas, peleas de cartel y el desembarco de Máximo Kirchner en el lanzamiento de la campaña de Selci en un municipio que el jefe de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense siempre siguió con especial interés por su especial relación con Martín Rodríguez. Este dirigente, es el número dos del PAMI, un funcionario de bajísimo perfil pero de una relación muy estrecha con Kirchner que se convirtió hace tiempo en el principal referente del municipio de la agrupación y el que impulsó a Selci como el postulante para tratar de terminar con la hegemonía de Zabaleta. Puso, en ese sentido, toda la estructura de la organización a disposición del precandidato.
En San Isidro, golpearon con un bate de béisbol a Jonatan Recroa, quien fue atacado junto a otras personas mientras realizaban actividades para la campaña a uno de los precandidatos a intendente de Juntos por el Cambio, Ramón Lanús.
Recroa sufrió fracturas expuestas. Lanús, alineado con la precandidata a Presidenta Patricia Bullrich, hizo responsable por lo ocurrido al intendente local en funciones, Gustavo Posse, precandidato a gobernador de Diego Santilli.
Posse negó la acusación que lo vinculó a la violencia y afirmó que se comunicó con Recroa y su familia ni bien se enteró de que había sido atacado.
Por otra parte, en Lomas de Zamora,varios precandidatos de Juntos por el Cambio denunciaron que en ese distrito tienen casi prohibido cualquier acto de campaña debido a que el oficialismo local repartió subsidios en clubes y otros sitios habituales para mítines políticos. En ese territorio, ejerce una gran influencia Martín Insaurralde, el actual jefe de Gabinete de Axel Kicillof.
José Luis Espert, por ejemplo, debió cambiar de locación para un acto y los avisos al respecto llevaron luego un destacado que dice así: “Cambio de ubicación por aprietes y amenazas”. Los subsidios para clubes de barrio, escuelas y centros de jubilados alcanzaron los diez millones de pesos. Los empleados del municipio que intentan participar en política por fuera del PJ son persuadidos por sus jefes de abandonar esos deseos, denunciaron pero sin dar sus nombres reales.
Otra localidad bonaerense en la que habrá internas calientes en el peronismo es Tigre. Esa geografía de casas opulentas, alguna vez controlada por Massa como intendente, también presenta alta tensión. El actual intendente, Julio Zamora se ha convertido en el principal enemigo del ministro. Tiene su explicación. Massa quiere recuperar el territorio con Malena Galmarini, su esposa, quien es la precandidata a suplantar a Zamora por Unión por la Patria.
Zamora acusó a Massa de haberlo amenazado. Pidió seguridad al propio Presidente de la Nación. En medio de esa interna feroz, renunciaron varios funcionarios municipales, incluido el hermano del hoy intendente. ¿Por qué? Las versiones son varias. E incluyen escenas del accionar de lo peor de la política nacional, cruzadas con supuestas iniciativas típicas del trabajo de los servicios de Inteligencia, o de ex espías.
El intendente irá a internas por el PJ, pero no en la lista que encabeza el ministro de Economía, si no en la de Juan Grabois.
Todos estos episodios, incomprensibles en el marco de una democracia, marcan que la provincia de Buenos Aires es el territorio más codiciado. En materia electoral, define una elección. Reúne 13 millones de electores, equivalente al 37% del poder de voto de todo el país. Solo en dos secciones clave, la Primera y la Tercera alberga 9 millones de sufragantes.
A Kicillof le perturba la baja asistencia de gente a los comicios, más de 5 millones en las últimas elecciones provinciales. El gobernador recibió el apoyo de los gremios de la provincia de Buenos Aires durante un acto en Ensenada. Allí, pidió que "nadie se quede en su casa" y lo acentuó con que "hay que reventar las urnas". La moneda está en el aire
* Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".