10/05/2025 - Edición Nº3334

Mundo

Ambiente

Presidente de Brasil afirma que crisis climática hace urgente cooperación en la Amazonia

08/08/2023 | (Xinhua) El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy martes que "el severo agravamiento de la crisis climática" hace que sea urgente retomar y ampliar la cooperación entre los países de la Amazonia.


por Redacción


Al inaugurar la IV Reunión de los Presidentes de los Estados Partes del Tratado de Cooperación Amazónica, en la ciudad de Belém, estado de Pará (norte), el mandatario se refirió a la Amazonia como un patrimonio común de las naciones signatarias del Tratado de Cooperación Amazónica, en 1978.

Recordó que desde entonces los jefes de Estado sólo se han reunido tres veces y han pasado 14 años desde el último encuentro, por lo que en medio del "severo agravamiento de la crisis climática" es imperativo reforzar la cooperación.

"Nunca ha sido tan urgente retomar y ampliar esta cooperación. Los desafíos de nuestra era y las oportunidades que se presentan requieren una acción conjunta", subrayó.

Según Lula, esta reunión debe dar lugar a tres propuestas principales, incluida la discusión y promoción de una nueva visión de desarrollo sostenible e inclusivo en la región, combinando la protección ambiental con la generación de empleos dignos y la defensa de los derechos de quienes residen en la Amazonia.

"Será necesario conciliar la protección ambiental con la inclusión social, el fomento de la ciencia y la tecnología, la innovación, el estímulo a la economía local, la lucha contra el crimen internacional y el respeto por los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales, así como sus conocimientos ancestrales", detalló.
   
En segundo lugar, detalló, se encuentran medidas para fortalecer la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que él considera un legado construido durante casi medio siglo y el único bloque en el mundo con una misión socioambiental.

"Finalmente, fortaleceremos el papel de los países que poseen bosques tropicales en la agenda global, abordando temas que van desde la lucha contra el cambio climático hasta la reforma del sistema financiero internacional", afirmó.

"La presencia conjunta de gobierno, sociedad civil, academia, estados y municipios, parlamentarios y líderes, refleja nuestra intención de trabajar en pos de estos tres grandes objetivos", agregó.

Al encuentro, que tendrá lugar los días 8 y 9 de agosto, asisten líderes y altos funcionarios de los ocho países firmantes del acuerdo: Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela, además de representantes de países invitados

Temas de esta nota:

BRASILLULA DA SILVAAMAZONIA