La Habana
Comienza en Cuba la Cumbre del G77 más China
(Xinhua) -- La Cumbre del Grupo de los 77 (G77) más China inició hoy viernes en la ciudad cubana de La Habana con la asistencia de delegaciones de un centenar de países, una treintena de ellos representados por jefes de Estado o de Gobierno.
Damos la más cálida bienvenida en La Habana a los Jefes de Estado y de Gobierno, jefes de delegaciones e invitados a la Cumbre del G77.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 15, 2023
Cuba, tierra de José Martí, a quien debemos la hermosa idea de que Patria es Humanidad, les acoge con la hospitalidad y el cariño de su pueblo. pic.twitter.com/0Zs9Hrn07c
Tras recibir a los jefes de las delegaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ofreció el discurso de apertura que antecedió a la intervención del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
The world is failing developing countries:
— António Guterres (@antonioguterres) September 15, 2023
From rising poverty to soaring debt.
From climate disasters to outdated global systems.
Today I urged the G77 & China to use their power to champion a system that delivers for all humanity. pic.twitter.com/VSTJ1XfV8e
"Gracias por aceptar la invitación que hoy nos une en defensa del futuro", dijo el mandatario cubano, quien afirmó que el Grupo tiene la intensa responsabilidad de representar en la arena internacional a los intereses de la mayoría.
Díaz-Canel detalló los problemas que enfrentan los países en desarrollo, los que, dijo, parecen destinados a vivir de las "migajas" que el actual sistema financiero tiene destinado para ellos.
"La Iniciativa para el Desarrollo Global, impulsada por el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, es una propuesta inclusiva y coherente con la necesidad de un nuevo orden internacional justo y equitativo", subrayó.
Llamó a los países del Grupo a luchar "por nuestro derecho al desarrollo, que es también nuestro derecho de existir como especie".
"Ya toca al Sur cambiar las reglas del juego (...) con el derecho que nos asiste por ser la gran mayoría del Grupo de los 77, las víctimas principales de la actual crisis multidimensional que sufre el mundo (...) exigimos ya la democratización pendiente del sistema de relaciones internacionales", afirmó.
Por su parte, Guterres recordó la fundación del G77 en 1964 y expuso en ese sentido el propósito original de "reparar siglos de injusticias y abandono", una idea, que, dijo, sigue siendo tan importante como antes.
El titular de la ONU pidió al bloque utilizar su voz para luchar por un mundo que trabaje para todos, además de destacar el papel de Cuba en el desarrollo de vacunas contra el nuevo coronavirus, lo que permitió enfrentar la pandemia a otros pueblos víctimas de las desigualdades del desarrollo.
"El mundo le está fallando a los países en desarrollo", aseveró Guterres, quien demandó a la arquitectura financiera mundial responder más a las necesidades de esas naciones.
El ex presidente cubano, Raúl Castro, asiste a la sesión en la que hay inscritos unos 90 oradores, lo que de acuerdo con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, garantiza un debate de alto nivel, con pronunciamientos contundentes sobre temas políticos y económicos apremiantes.
Se prevé que la Declaración final recogerá los principios del Grupo y atenderá las necesidades de los países en desarrollo.
Integrado por más de 130 Estados, es la mayor agrupación intergubernamental de países en desarrollo de la ONU, aunque de manera inicial lo componían solo 77, de ahí su nombre.
Su constitución se realizó en 1964, en el marco del Movimiento de Países No Alineados, al concluir la primera sesión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
El objetivo de la organización es proveer a los países no desarrollados con los medios necesarios para promover y desarrollar sus intereses económicos colectivos e incrementar la capacidad de negociación.
VIDEOS