Elecciones 2023
El radicalismo platense debatió sobre bimonetarismo o dolarización con Artana y Levy Yeyati
La UCR La Plata convocó a una charla en la que los economistas Eduardo Levy Yeyati y Daniel Artana expusieron los principales lineamientos del panorama económico actual y los desafíos de cara al 10 de diciembre.
Bajo el lema “¿Bimonetarismo o dolarización?”, la iniciativa organizada en conjunto con el centro de estudios Futuro se desarrolló desde las 18:30 en el centro cultural Islas Malvinas y contó con la presencia de vecinos, dirigentes, funcionarios y autoridades partidarias de toda la Provincia.
“Creemos que es esencial fomentar estos espacios de debate y aprendizaje, sobre todo en un contexto de crisis económica que mantiene en vilo a toda la Argentina”, subrayó el presidente de la Junta Central de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti, encargado de coordinar las exposiciones, que fueron moderadas Carlos Santoro.
Durante el encuentro, el economista y profesor plenario de la Universidad Torcuato Di Tella Eduardo Levy Yeyati enfatizó: “Como este gobierno tuvo como criterio de gestión de deuda pasarle la cuenta al siguiente, a fin de año quedarán muchas cuentas de corto plazo a pagar, la mayoría de ellas en dólares”.
“Por eso es fundamental recuperar el acceso al mercado financiero que este gobierno dinamitó”, agregó el también profesor visitante de la Escuela de Políticas Públicas LSE, y aclaró: “Nuestra campaña no es solo de principios, es casi una campaña en defensa propia, es decir, en defensa del país y de nuestros hijos”.
Por su parte, el licenciado en Economía y miembro del equipo económico de Carlos Melconian, Daniel Artana también cuestionó la gestión económica del gobierno nacional: “Primero generan inflación, después dan platita y después generan más inflación”.
“Nunca hicieron un programa de estabilización serio, fueron un fracaso estrepitoso porque no tuvieron un programa económico que cerrara en más de tres años, y menos van a poder hacerlo ahora”, continuó el también jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
En este marco, los referentes hicieron hincapié en la necesidad de poner en marcha un ordenamiento duradero de la economía en 2024 con acciones vinculadas a abordar la inflación y el tipo de cambio; llevar adelante reformas (tributarias, previsionales y laborales); y poner en práctica un “capitalismo de reglas”.
VIDEOS