16/06/2024 - Edición Nº3006

COMEX

Asunción

Exportaciones de Paraguay suben 20,6 % hasta tercer trimestre del año

11/10/2023 | Las exportaciones totales de Paraguay subieron 20,6 por ciento al cierre del tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del 2022, según refiere el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) difundido hoy.


por Redacción


El mismo detalla que al mes de septiembre del 2023 las exportaciones alcanzaron un valor de 12.851,0 millones de dólares, por encima de los 10.655,2 millones observados en el mismo periodo del año anterior, realizándose transacciones con un total de 136 países que constituyen los destinos de las exportaciones paraguayas.

Por su parte, las importaciones totales ascendieron a 11.460,0 millones de dólares, 0,9 por ciento superior al mismo periodo del año pasado, y registrándose compras en 165 países que constituyen el origen de las compras externas.

Esto deja como resultado de la balanza comercial un superávit de 1.391 millones de dólares, por encima del déficit de 698,8 millones de dólares registrado a septiembre del 2022.

El reporte oficial refiere que de enero a septiembre del año en curso se realizaron transacciones en el comercio exterior del país sudamericano por 24.311,0 millones de dólares, representando un aumento de 10,5 por ciento con respecto al valor acumulado al noveno mes del 2022.

Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios ascendieron a 3.838,1 millones de dólares, 70,3 por ciento mayor con respecto a igual periodo del año anterior, siendo los productos de mayor incidencia positiva los granos de soja y el arroz.

Por otra parte, las exportaciones de combustibles y energía disminuyeron en 0,6 por ciento, alcanzando un valor de 1.179,4 millones de dólares.

De igual forma, las exportaciones de carne y menudencias bovinas, alcanzaron 1.184,3 millones de dólares, representando una nueva disminución esta vez de 19,6 por ciento con respecto a los 1.472,6 millones generados a septiembre del año anterior.

En términos de volumen, se registró una disminución de 10,7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022