por Redacción
Cero alcohol al volante
Si tomás alcohol, no manejes. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes.
Está comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas perturba el sentido del equilibrio y el cálculo de las distancias, disminuye el campo visual, además de aumentar la fatiga y el sueño.
El alcohol es una sustancia psicoactiva y un depresor del sistema nervioso central. Los efectos y riesgos dependen de qué, cuándo y con qué frecuencia se toma, las mezclas de bebidas realizadas y las características particulares de la persona que lo consume.
Hay que considerar que el ritmo de eliminación del alcohol es de 7-8 gramos por hora y, contra lo que suele suponerse, tomar café, mojarse, ducharse con agua fría, hacer gimnasia o transpirar no sirven para reducir la cantidad de alcohol en la sangre.
Cómo ayudar a quien bebió en exceso:
No dejarlo/a solo/a.
Evitar que pierda la conciencia y se duerma, obligarlo/a a caminar, hablarle.
Darle tragos breves de agua natural, nunca café o alcohol.
Si se acuesta, ponerlo/a de costado para que, si vomita, no se ahogue.
Si tiene un ataque o espasmo, tratar de que no se lastime, que no se caiga, ni se muerda la lengua.
Si no puede evitarse que se duerma, cuidarlo/a hasta que se despierte.
Controlar que no se enfríe; abrigarlo/a para evitar que sufra una hipotermia.
Si no respira, hacerle respiración boca a boca.
En caso de una emergencia, recuerde que la línea 911 de la Policía de la Ciudad atiende las 24 horas los 365 días del año. Ante una emergencia, informar rápidamente de la situación es la mejor decisión para evitar problemas mayores.
No utilizar pirotecnia
La Ciudad recomienda no utilizar pirotecnia debido a los riesgos de accidentes que siempre conllevan.
Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.
Los niños no deben comprar ni usar pirotecnia
A tener en cuenta:
No sacar la basura
Tanto el 24 como el 31 de diciembre no habrá recolección de residuos y la Ciudad le pide a los vecinos que no saquen la basura para evitar que se acumule en los contenedores. Sí habrá recolección los lunes 25 de diciembre y 1 de enero.
Recomendaciones para el buen uso de un contenedor:
Estacionar el auto a un metro del contenedor, dejando esa distancia por delante y por detrás. De esta forma se facilita la operación del camión recolector y se evitan daños.
Respetar el lugar del contenedor. Los contenedores se ubican cumpliendo un conjunto de condiciones como la presencia de entradas de garaje, espacio para el transporte público, espacios reservados para discapacitados, desagües pluviales, luminarias, arbolado, etc. En caso extremo de necesitar mover el contenedor, solicitarlo al 147.
No arrojar residuos áridos como cascotes, metales, maderas, restos de poda, etc. Los contenedores no son aptos para estos residuos y pueden dañan el equipo recolector. Para desechar estos residuos comunicarse al 147 para coordinar el retiro de los materiales.
No trabar las tapas. Luego de depositar los residuos tapar el contenedor, así se evita el mal olor, se protege de la entrada de agua en caso de lluvia, o el ingreso de animales como gatos o aves.
No sacar la basura cuando llueve. Ante la lluvia es posible que se tapen los sumideros y no se escurra el agua en forma correcta.
Poner la basura dentro del contenedor. El camión recolector utiliza un sistema automatizado por lo que recoge solo lo que está dentro del contendor.