16/06/2024 - Edición Nº3006

COMEX

Mmontevideo

Exportaciones uruguayas caen 13% en 2023

02/01/2024 20:48 | (Xinhua) -- Las exportaciones de bienes de Uruguay alcanzaron 11.518 millones de dólares en 2023, un 13 por ciento menos frente al año anterior, cuando se marcó un récord histórico (13.356 millones de dólares), informó hoy martes el instituto de promoción del comercio exterior Uruguay XXI.


por Redacción


La carne bovina, el tradicional estandarte del país sudamericano, fue el principal producto exportado el año pasado con 2.081 millones de dólares comercializados, lo que representó el 18 por ciento del total exportado, según el informe anual de la entidad.

En segunda posición en la lista de envíos aparece la celulosa (2.019 millones de dólares) que marcó un aumento de 7 por ciento, y en tercer lugar los lácteos (818 millones) que disminuyó 7 por ciento.

En tanto, la soya pasó de ser el segundo bien exportado en 2022 al octavo en 2023 (414 millones de dólares) afectada al igual que otros cultivos de verano "por la sequía sin precedentes que determinó una mala cosecha".

China fue nuevamente el principal destino de los envíos uruguayos, concentrando el 22 por ciento del total con compras por 2.510 millones de dólares, tras una baja del 33 por ciento, de acuerdo con el documento oficial.

Brasil y la Unión Europea (UE) fueron el segundo y tercer principal mercado de los productos uruguayos con una incidencia del 19 y 16 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con el instituto de promoción del comercio exterior, el resultado anual de las exportaciones se explica por "el magro crecimiento de las economías desarrolladas", por la caída en el precio de los 'commodities' (materias primas) y por factores internos como la sequía sin precedentes que experimentó Uruguay y que perjudicó a la producción agropecuaria.

Uruguay XXI proyectó que "la combinación de condiciones meteorológicas más normales con un entorno internacional más favorable, permitirán una importante recuperación de las exportaciones en 2024, aunque es probable que no alcancen el récord registrado en 2022".