![Criptomonedas hoy: Mayoría de alzas entre las principales monedas virtuales](./uploads/noticias/2/2025/01/20250124085157_bitcoin-telam.png)
por Redacción
La volátil economía y la falta de compromiso del Gobierno nacional para defender los bolsillos del consumidor se notó en la góndola de alimentos básicos en La Plata. De anuncios de rebaja, a precios por las nubes.
En Impulso Baires tomamos un listado de productos de almacén comunicados el 26 de diciembre por entidades que nuclean a supermercadistas y los cotejamos en esa fecha y durante este jueves para ver si existía o no la rebaja de 20 por ciento comprometida.
Utilizamos el mismo lugar de precios mínimos encontrados, lo que no quiere decir que otra superficie comercial esté por debajo del ejemplo, y cruzamos misma cantidad y calidad de los siguientes productos: azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, arvejas, lentejas, puré de tomate, dulce de leche, gaseosa, té, mate cocido, lavandina, rollos de cocina y detergente. Como se puede observar faltan pilares muy importantes para la nutrición como son carne, frutas y verduras.
El 26 de diciembre de 2023 hacíamos esa compra con $ 13.312 buscando el lugar de menor precio, y en este 4 de enero de 2024 una idéntica cantidad y calidad de productos lo podíamos conseguir en el mismo lugar a $ 16.830. Cabe mencionar que encontramos lugares con precios muy superiores a ese resultado.
En algunos casos encontramos baja de precios, por ejemplo en la yerba por 1 kilo que en la primera fecha la conseguíamos a $ 2800, este jueves estaba a $ 2600. O el caso del kilo de pan mignon, que en el primer testeo se ubicaba en $ 1630 y en el segundo a $ 1400.
Hubo productos sin variación como azúcar, a $ 995; leche parcialmente descremada a $ 370; té, por 25 saquitos a $ 136; o lavandina de litro a $ 340.
Sin embargo, en fideos por medio kilo la variación fue significativa, ya que en la primera medición se obtenían a $ 422, y en la segunda a $ 970. Lo mismo ocurrió con un aceite de girasol de 900 ml., en donde en la primera fecha la podíamos tomar de la góndola por $ 487 y este jueves por alrededor de $ 1400.
En el caso de la media docena de huevos blancos, en la primera fecha se encontraban a $ 550 y en esta ocasión el aumento fue de alrededor de $ 200. Y en el caso de las legumbres la variación promedio fue de 50% de aumento.
Lo mismo ocurrió con una bebida por 1.75 litro de marca reconocida que en la primera ocasión apenas superaba los $ 1000 y ahora había un incremento de algo más del 50%.