por Redacción
El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, confirmó que la provincia suspenderá la producción de petróleo este miércoles para respaldar al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y protestar contra "la quita sistemática de recursos" por parte del Gobierno nacional.
"Está confirmado. Es la decisión de nuestro gobernador", aseguró el ministro en C5N en declaraciones reproducidas por Radio 10. La medida había sido anunciada esta mañana por el mandatario provincial, Gustavo Melella, quien adelantó que cuenta "con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero".
"Sistemáticamente se está atacando a las provincias con quita de fondos. Es un tema que no es menor. En campaña el Presidente hizo referencia al ajuste que iba a llevar adelante hacia la 'casta', pero luego vemos que llega a todos los vecinos y vecinas de las provincias", sostuvo Devita.
Asimismo, en diálogo con Telám, el Gobernador de Chubut sostuvo que, "es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación".
"¿No hay extorsión desde el Gobierno nacional a las provincias con todas las decisiones que está tomando el Presidente? Está sacando el Fondo de Incentivo Docente, ¿eso no es una extorsión? ¿No es una extorsión que los bancos provinciales no puedan asistir a las provincias como lo hacían para pagar los sueldos?", cuestionó Devita.
Por otra parte, sobre las negociaciones de Chubut para refinanciar la deuda, Devita aseguró que "siempre el Ministerio del Interior tiene un manejo más político del tema. En el caso de Chaco sí se permitió una reestructuración, no se entiende el motivo por el cual no le permiten a Chubut hacer una renegociación con un bono", expresó.
También afirmó que el diálogo con Nación "es escaso". "Intentamos hacerlo por varios medios. En general no hay un diálogo muy abierto y nunca se puede llegar al ministro de Economía de la Nación. Me parece interesante que apostemos a un diálogo y un consenso y que podamos recibir una hoja de ruta con previsibilidad", sostuvo.
Para finalizar, Devita buscó poner paños fríos y expresó: "los que votaron a unos y a otros queríamos una Argentina de paz y no una Argentina de enfrentamiento, chicaneo o de provocaciones, y hoy vivimos eso".