
por Redacción
La acción tendrá lugar en el marco de la crítica situación que atraviesa el sistema científico y tecnológico argentino, sobre la cual se pronunció el conjunto de trabajadores de ambos institutos. Expresan en su comunicado que "El congelamiento del presupuesto para el mantenimiento y funcionamiento de los institutos, el achicamiento del financiamiento para los proyectos de investigación, la falta de asignación de autoridades en organismos de CyT, la devaluación de los salarios, la reducción en el número de becas doctorales, el aumento de la precarización del personal técnico-administrativo, la incertidumbre y falta de información respecto de las becas de investigación, la postergación indefinida de entradas a carrera y las promociones CIC y CPA, entre otras medidas del gobierno actual, hacen que la viabilidad del sistema científico nacional corra serio peligro en el corto plazo".
Además, para evitar un "inminente vaciamiento de recursos humanos insustituibles" reclaman en forma urgente:
1- Garantizar la continuidad laboral tanto del personal técnico administrativo encuadrado bajo el "artículo 9" como de los "becarios" de investigación amenazados por un inminente cese de actividades a fines del mes de marzo.
2- Urgente recomposición salarial acorde a la inflación para todos los haberes y estipendios equiparando las categorías equivalentes de las distintas instituciones científicas (CONICET, ANPCYT, etc).
Por último, finalizan su declaración afirmando que mantendrán su "compromiso para defender una ciencia y tecnología nacional al servicio del desarrollo independiente y pleno de nuestra nación junto a todos los sectores involucrados".