30/04/2025 - Edición Nº3324

La Plata

La semana que pasó

La vida cotidiana: Si pasa, pasa

10/03/2024 | El presidente Javier Milei cerró la semana con el escándalo del salariazo presidencial, pero esta vez encontró un adversario de su calibre en el lodo de X: la expresidenta Cristina Kirchner. La economía real está en un momento de quiebre y no hay respuestas. En La Plata se encendió el motor del año legislativo: Julio Alak potencia agenda, y en el ex JxC hay ruido, mucho ruido.


por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni


¡Oh, los que entráis, dejad toda esperanza!, lee el poeta en La Divina Comedia cuando llega a la puerta del infierno (La Divina Comedia, versión en verso en castellano, traducida del original por Bartolomé Mitre, Buenos Aires, Centro Cultural Latium, 1922, Canto III, página 15). Esa obra tan humana de Dante Alighieri (1304 -1321 aproximadamente), que la utilizamos como parte de los hitos para encontrar el pasaje de la edad Media a la Moderna, ubica a los traidores en el noveno círculo del infierno y allí se los castiga en un lago helado: el Cocito, que todo congelaba.

Así, de esa manera podemos graficar la política de hoy, un infierno finito (no infinito), pero tan amplio como un océano o un desierto; una magnitud tal que ningún sapiens podría durar más de un rato sin extinguirse para siempre.

Toda confrontación en la política contemporánea termina con ese calificativo: traición. Este modelo teórico que estamos viviendo es inconmensurable desde el punto de vista de la ciencia, o sea que intenta constituir un paradigma que reviste un carácter especial en su lenguaje y que no lo hace compatible con el anterior. Es decir, la era política actual pretende ser un paradigma, con ciertas realizaciones que tienen que estar aceptadas en la sociedad y que ofrece modelos con problemas y soluciones; y si este paradigma triunfa porque tiene consenso pulveriza al anterior, que está conformado por esos modelos que estamos acostumbrados a utilizar hasta la actualidad.

Ese es el sentido de fondo de esta lucha atípica que estamos viviendo, y posiblemente por eso nos sentimos enrarecidos.

El esquema de paradigma que ofrece el presidente Javier Milei aún no está aceptado, porque todavía no demostró que sus modelos para descifrar y solucionar problemas estén probados, por lo tanto, hay mucha fuerza del paradigma tradicional que hasta ahora con sus más y sus menos modeló problemas, soluciones que luego quedaron desgastadas presentando nuevos problemas que a su vez intentaron ser resueltos.

Este fin de semana Milei encontró un quiebre en su relato. Venía golpeado por el aumento salarial de 30% en el Parlamento autorizado por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la titular del Senado, vicepresidenta Victoria Villarroel; y encima la cacerola la destapó la diputada de Unión por la Patria y vecina platense, Victoria Tolosa Paz, cuando encontró que el primer mandatario rubricó un decreto en donde determinó un escandaloso aumento en su salario y en el de sus colaboradores de alrededor de 48% entre enero y febrero.

Llevarse a 6 millones de pesos su salario fue lapidario para Milei, pero no es por el volumen sino por el método, ya que lo hizo de manera escondida y utilizando una resolución marco de recomposición salarial para distintos niveles jerárquicos del Estado.

El “si pasa, pasa” salió de nuevo del ropero, y se ve en los privilegios de la nueva casta, la que está habitando Balcarce 50 desde el 10 de diciembre pasado. Nombran amigos, familiares, troles y jefes de troles, funcionarios con dudosa experiencia para el cargo que van a ocupar, y le pagan a la fidelidad de los aplaudidores de un proyecto.

El abogado y especialista en finanzas, Carlos Maslatón, conoce muy bien a Javier Milei, y en este caso dio en la tecla con un par de comentarios en su cuenta en red X: “El destino final de todo alcahuete político: ser descubierto haciendo lo mismo o peor de lo que él mismo denuncia. Milei paga inclusive haber desautorizado los aumentos dados por Menem y Villarruel”, y antes había dicho: “hace varios años le dije a Milei, y se lo reiteré muchas veces, que no podía jugarla de ladrón y policía al mismo tiempo. El aumento firmado por Menem y Villarruel para Diputados y Senadores, era correcto y no era nada exagerado. Descalificó a su propia gente que se jugó y a las Cámaras, sin tener él mismo habilidad moral alguna para semejante acto y sin siquiera tener competencia constitucional sobre el Poder Legislativo”.

Pero Milei, más allá de traicionar a varios sectores de los que confiaron en su liderazgo y lo eligieron, se chocó con una topadora al querer salir por un ventiluz a las corridas culpando de manera tragicómica a la expresidenta Cristina Kirchner por un decreto anterior, de hace 14 años. Como las mentiras tienen patas cortas al rato la exmandataria se hizo un verdadero picnic enrostrando al León la única verdad: al decreto lo firmó él y su participación quedó expuesta en el artículo 4.

“Ay Presidente... usted quiere pelearse conmigo para que no hablemos del decreto que firmó dándose un aumento del 48% a usted y a sus funcionarios mientras pulveriza las jubilaciones y los salarios de los argentinos... y de las argentinas también. Admita que firmó, cobró y lo pescaron”, le dijo Cristina en uno de sus tuits, en una mezcla de perfecta exposición legislativa y cierto gozo.

Y agregó: “Mire acá le reproduzco los dos decretos que firmó junto a su amiga y ministra de Desarrollo Social y su Jefe de Gabinete, porque... quiero pensar que usted lee lo que firma, no? En el de enero no incluyó expresamente a las autoridades, y en el de febrero se incluyó usted y sus funcionarios. Como verá el decreto que yo firmé hace 14 años no tiene nada que ver”.


Pero la falta de decir la verdad del presidente también fue repudiada por otros sectores, como por ejemplo la Unión Cívica Radical, y allí el senador Martín Lousteau dijo: “el presidente Javier Milei una vez más, muestra la hipocresía de su doble vara…y su doble cara. ¿Valiente o cobarde?. ¿Decidido o insensible? ¿Riguroso con los números o mentiroso? ¿El que se queja de estar bloqueado por Cristina Kirchner o el que me bloquea?”.

“Mientras firma un decreto que congela sueldos de funcionarios políticos, con la otra mano se firma aumentos para él, su hermana y su incipiente casta”, sostuvo.

Agregó: “mientras les pide a los argentinos que aguanten su feroz ajuste, él se hace el sorprendido sobre el aumento de sueldo que se otorgó a sí mismo y a su gabinete”.

“Mas allá de la pirotecnia, el ajuste recae sobre la clase media, los jubilados y los que salen a trabajar todos los días. Le hace falta mucho humo para tapar el empobrecedor impacto de sus políticas. Pero el humo en algún momento se disipa”, indicó el legislador.

En ese marco, el experimentado diputado Miguel Pichetto, titular de la bancada de Hacemos Coalición Federal, que incluso podría ser un potencial socio del Gobierno para algunos temas puntuales, fue categórico declarado en La Nación: “si Milei no sabe lo que firmó estamos en problemas”, y agregó: “el presidente tiene que conocer lo que firma. El secretario de Legal y Técnica le tiene que informar lo que firmó. No es un decreto de Cristina. Es un decreto que firmó él en febrero y está publicado en el Boletín Oficial", puntualizando que "un ministro tiene que ganar una suma razonable. De lo contrario, el Congreso y los lugares de la administración pública se llenan de aventureros y personajes marginales que no van a ayudar a que el país salga adelante".

Ahora bien, volvamos a unos párrafos atrás cuando decíamos que el presidente se encontró con una topadora a su medida para medirse en el campo de batalla, y en ese marco nos referimos a la expresidenta Cristina Kirchner.  Es que en la semana Milei pasó de maltratar de manera vergonzante a una jubilada docente porque le hizo una elegante crítica en la previa al acto inaugural de clases en un colegio católico, a tomar irónicamente el desmayo de dos alumnos mientras él daba un discurso en donde además agredió a la educación pública de una manera feroz y tildó de marxistas y comunistas a quienes no pensaban como él; y si le faltaba algo más, siguió maltratando a periodistas sin tener el menor resguardo de su propia envestidura presidencial.

Milei es feroz y despiadado con los más débiles y los que no tienen armas ni popularidad como para defenderse, pero tambalea hasta ser humillado cuando el porte de su oponente es de su talla o superior.

El tema de debate es de fondo, porque como decía Pichetto, si Milei no sabe lo que firma estamos en problemas, y debe ser un llamado a la reflexión a los congresistas antes de otorgarle alguna facultad al presidente para tomar decisiones salteando el paso del Parlamento. Por otra parte, los espacios opositores deben tomar una urgente decisión y es repasar y revisar todo lo firmado por el presidente desde que asumió. ¿A qué nos estamos enfrentando?, ¿qué compromisos se podrían haber asumido y los ciudadanos no lo sabemos?, ¿se está hipotecando nuestro futuro?, ¿hay seguridad jurídica?, ¿qué se hace institucionalmente con un presidente que miente o no sabe lo que firma?, ¿y qué se hace, también desde el constitucionalismo, con un presidente que maltrata al débil bastardeándolo en público?.

La semana que viene será intensa para la política. El parlamento tendrá que tomar decisiones importantes entre ellas las vinculadas a la sesión especial del miércoles por la movilidad jubilatoria. Los gobernadores tendrán que revisar la letra chica de cualquier acuerdo que se les proponga. La comunidad universitaria el próximo jueves manifestará su realidad de ahogo presupuestario. Los trabajadores empezarán a programar un paro nacional.

Llega hasta el  hartazgo escuchar todas las mañanas al vocero Manuel Adorni cómo festeja la insensibilidad, y ver en sus mensajes de tuits cómo refriega los dolores del que pierde un trabajo o la pasa mal. Para todo hay un límite, para todo hay un momento en donde la tolerancia termina siendo efímera porque la dignidad no se negocia.

La patinada de Milei con su salariazo, el descubrimiento en tiempo y forma que hizo Tolosa Paz, la justa y punzante respuesta de Cristina, el protagonismo en el tema de Lousteau o de Pichetto terminaron siendo un alivio y la prueba fehaciente de que el sistema político e institucional argentino está intacto, porque cuando hay un desequilibrio que surgió de la prepotencia presidencial hubo una fuerza opuesta que lo frenó y estabilizó. Todo sistema, para demostrarnos que estamos vivos, debe tener una interacción constante que evidencia movimiento: fuerza contra fuerza encontrando equilibrios y fijándose nuevos desafíos todo el tiempo.

En Argentina somos muy pasionales, tal vez únicos y así es como nos gusta ser. Nos pasa en el fútbol grande pero también en el fulbito; nos pasa cuando pedimos que el DT de nuestro equipo renuncie porque perdió un partido y no recordamos que la fecha anterior nos hizo ganar el clásico con 9 jugadores y con un gol en el último minuto; nos pasa en la calle cuando sacamos nuestras broncas por un embotellamiento de tránsito y cuando puteamos hasta quedar afónicos; nos pasa cuando discutimos por política y cuando nos revienta el pecho de falso orgullo porque creemos tener la solución económica mundial; nos pasa cuando nos agarramos por temas irrelevantes para cualquier criterio racional, aunque en nuestro imaginario nos creemos que estamos reformulando la relatividad general de Albert Einstein. Nuestro sentido de pertenencia a la argentinidad por estos días lo expone perfecto Guillermo Francella en su participación narrando “Muchachos, la película de la gente”. Todo ese cúmulo descriptivo de nuestra personalidad  nos hace ver que es evidente que los argentinos necesitamos un vértice o una referencia superior desde donde agarrarnos, o un dios, porque somos tan magníficamente arrogantes que hasta creamos a imagen y semejanza nuestro dios, el único, el uno, el fantástico, el ídolo, el que come asados con nosotros o hasta se toma un vino para filosofar; y esto último nos lleva a un pasaje del genial Friedrich Nietzsche en su obra tal vez más destacada, “Así habló Zaratustra”, cuando narra un diálogo entre el papa jubilado y el mismo Zaratustra, en donde el último Santo Padre de la historia le dice que debió retirarse por la muerte de dios, aunque aún encorvado sigue buscando un punto de referencia.

Estamos entre esa pasión por todo o nada, y la búsqueda de nuestro dios porque no podemos vivir sin esa centralidad, sin esa luz, sin ese espejo que creemos perfecto y hecho a nuestra medida. Y es en esa búsqueda en donde también están las pujas de los paradigmas, que increíblemente a veces terminan colando algo de espiritualidad en un lenguaje propio de la ciencia.

Alak inauguró el período legislativo con un mensaje de unidad

El intendente de La Plata, Julio Alak, inauguró el 81° período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante en un acto en el cual hizo un repaso por el estado de situación en el que recibió la ciudad. También anunció 50 importantes obras e iniciativas de gestión para garantizar el bienestar de los vecinos y la rejerarquización de la ciudad como capital provincial.

El evento institucional se caracterizó por la austeridad que el momento reclama, y fue correcta la decisión de no buscar el colorido tradicional en donde hay climas festivos o marcados por la parcialidad política que le toca gobernar el Municipio.

Es para destacar la participación de partidos políticos opositores, como la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, entre otros; y también un fuerte aporte de las autoridades universitarias de los centros públicos y privados, funcionarios de otros niveles del Estado, religiosos, referentes gremiales y empresarios.

En un párrafo, el mandatario resumió su modelo de gestión: “el 10 de diciembre asumimos el enorme desafío de reconstruir y transformar la administración pública municipal, mejorar la calidad de vida de los platenses y rejerarquizar la ciudad de La Plata como la capital de todos los bonaerenses. Y lo estamos haciendo en base a principios irrenunciables: orden, legalidad, transparencia, austeridad, cultura del trabajo y eficiencia”.

Luego hizo un detalle del estado de situación, y pasó a describir algunas acciones de gobierno que tiene prevista en materia de obras públicas, modernización, mejoramiento de servicios básicos, y hasta extensión de derechos ciudadanos.

Dentro del oficialismo, el vicepresidente I del Concejo Deliberante, Juan Manuel Granillo Fernández, opinó: “vamos a trabajar juntos para que la ciudad vuelva a ser lo que nunca debió dejar de ser la capital de la provincia de buenos aires, con todo lo que ello implica”.

“Anunció una serie de obras en este contexto que sin inversión nacional, igualmente se llevaran adelante como la remodelación de las plazas San Martin e Italia, que fueron abandonadas por las gestión de (Julio) Garro”, agregó.

El exconcejal del Frente Renovador, José Arteaga (foto), luego del discurso de Julio Alak dijo: "acompañamos al intendente Alak en esta importante jornada institucional. Celebramos la convocatoria al diálogo y a la convivencia democrática en beneficio de una mejor administración, que brinde una mayor calidad de vida a los vecinos".

"En este contexto de dificultades, valoramos el anuncio de 50 obras que van a modernizar y rejerarquizar la ciudad capital y potenciar su perfil productivo con una mirada de integración y desarrollo regional", dijo.

En la oposición se manifestó el vicepresidente II del Concejo Deliberante, Nicolás Morzone, y dijo: “fue un discurso verdaderamente alejado de las verdaderas problemáticas que hoy están sufriendo los platenses como la creciente inseguridad, la falta de agua por la deficiencia de ABSA y el brote de dengue".

"No hubo diagnóstico ni propuestas concretas en ninguna de esas temáticas: Seguridad, Agua y Salud", enfatizó el edil macrista.

Agregó: "el Intendente anunció obras en Plaza Italia y San Martín pero hizo omisión a la necesidad de nuestra ciudad de continuar con las obras hidráulicas necesarias para mitigar el efecto de posibles inundaciones".

"Se reafirma el concepto de jerarquizar la ciudad, pero lo único que parece querer el Intendente es transformar la Capital en una oficina administrativa que solo le rinde pleitesía y obsecuencia a Kicillof a quien elogió 6 veces en su discurso", indicó.

El titular de la UCR, Pablo Nicoletti (foto) dijo: "asistí a la apertura del 81° período legislativo municipal donde Julio Alak trazó los objetivos para el primer año de su gestión".

"Quiero recordarle al Sr. intendente que el 27 de diciembre 2023, los concejales de la UCR y el cuerpo por unanimidad, le concedió las ordenanzas impositivas y de emergencia económica que usted solicitó para llevar a cabo el plan de gestión votado por los platenses", indicó.

Agregó: "ahora, estamos en marzo, transcurrieron 70 días desde que cuenta con esas herramientas, y observo con preocupación, que el estado de la ciudad no ha mejorado y sus servicios tampoco".

"Por otro lado, lamento que no se estén considerando medidas para atenuar la fuerte caída del comercio minorista en la ciudad (-30%)", dijo.

Luego puntualizó: "por último, quiero decirle que nos alegran las obras anunciadas para los platenses, con el apoyo del gobernador Kicillof. Pero debe tener presente Sr. intendente, que las herramientas que el Concejo Deliberante le otorgó no pueden quedar en anuncios, demandan celeridad y un mayor compromiso en cuanto a la materialización de los resultados. Y nuestra función es exigirlos".

En otro orden, Alak (foto) recibió a la Federación Empresaria de La Plata, en una reunión muy concurrida por parte de los representantes de distintos centros comerciales y cámaras del sector. En la ocasión hubo agenda abierta con temas de desarrollo productivo.

“Estos encuentros con empresarios y comerciantes son muy importantes de cara a uno de nuestros principales objetivos de gestión: potenciar el desarrollo comercial e industrial de La Plata”, sostuvo Alak, acompañado de la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa, el secretario de Gobierno, Guillermo Cara, y más de 20 organizaciones que componen la FELP que preside Alejandro Guanzetti.

“Para nosotros es fundamental pensar de manera estratégica la matriz productiva de la ciudad y, más en general, de la región capital, detectando las oportunidades de crecimiento, identificando las problemáticas, los obstáculos y las necesidades y apoyando y trabajando de manera articulada con nuestros comerciantes y empresarios”, agregó el mandatario.

Un empresario presente en el lugar como parte de una de las organizaciones que integra la FELP, dijo a este columnista: “notamos un intendente muy decidido, dispuesto a tener una gestión prolija, recuperar el espacio público para los vecinos y predispuesto a encontrar soluciones por la vía del diálogo. La verdad que fue gratificante el encuentro”.

Alto revuelo en el ex JxC por cargos en el Concejo Deliberante

Este sábado, Impulso Baires publicó una situación polémica que involucra a socios del ex Juntos por el Cambio y que tiene final abierto.

El tema está relacionado con la bronca manifestada por integrantes de “Equipo de Gestión 2015-2023 Julio Garro”, en donde denuncian que el titular del bloque del Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, tendría para proponer en un alto cargo en el Concejo Deliberante al presidente del Comité Radical de la Sección Tercera, Ignacio “Nacho” Gando.

Al menos dos exfuncionarios garristas sostuvieron a este columnista durante la tarde del sábado: “el tema es simple, Martínez Garmendia es conocedor de lo que pasa luego que dejamos el gobierno, tenemos a muchos cuadros sin función y no puede designar a un radical por más que si se piensa en Gando hay que decir que es un buen dirigente pero tenemos que debatir política y no personas.  Pero es una locura que piense en eso, y el resto de los concejales deberían ser más receptivos con este planteo y pegar un golpe en la mesa para que cambie la actitud”.

Las mismas fuentes dijeron que Martínez Garmendia al parecer busca subir al escenario a Gando porque en unos meses hay interna en la UCR y quieren “joder un poco a Nicoletti”, por lo que terminó molestando más a los garristas de paladar negro de la ex gestión: “es muy básico ese muchacho, innecesariamente compramos un conflicto con los radicales, y más con Nicoletti. Lo que pasa es simple, seguramente está embroncado con Pablo porque alguna vez puso como punto fundamental para restituir un diálogo que no esté como interlocutor”.

Una fuente de un partido que también perteneció a JxC pero no es ni el Pro ni la UCR, agregó más pimienta: “el tema fue claro. Gando ayudó al Pro en el Consejo Escolar en contra de Nicoletti, y ahora seguramente le quieren devolver la atención. O sea, el tema no es nada más que en el Concejo Deliberante, sino que hay que mirar lo que pasó en el Consejo Escolar”.

Desde el espacio de Nicoletti no quisieron hacer declaraciones sobre el tema y le restaron importancia, aunque en off un referente juvenil del sector dijo a modo de pregunta irónica: “¿con Nachito nos quieren hacer interna?, ¿es una joda o es en serio?”.

Al parecer, el “Equipo” de la ex gestión de Garro tendría para esos lugares al menos a dos dirigentes propios.

Con este tema en JxC comienza una semana picante, y en el Pro también en donde aún esperan que el bloque de concejales explique varias cosas al resto del “equipo”, y no solo el asunto de esa posible designación.

En tanto, poco se sabe de la inauguración de la “super sede” partidaria que iba a hacer el grupo de “Los Julietos” en una casona ubicada en Diagonal 74, cerca de la Escuela 8. Decían que la misma está adecuada con salas para transmitir por internet e incluso oficinas para que los concejales atiendan a los vecinos. Algunos dicen que el espacio que se referencia con la diputada Julieta Quintero sufrió varias bajas desde que algún “pícaro” difundió por todos lados una foto que subió un ex concejal en donde se muestra una cena de verano de varios referentes.
Uno de ellos razonó ante varios que lo estaban escuchando: “yo no soy Julieto, estaba ahí porque era una cena nada más, pero no era política. La verdad que no era para que nos expongan, y la verdad que no les debo nada a ninguno de ellos porque no tuvieron ningún gesto conmigo, así que ni en sueños me van a tener para otra foto. Y no creo que haya muchos Julietos, o al menos que quieran que los etiqueten de Julieto, porque es medio bajarnos el precio a cualquiera”.

Hasta el próximo fin de semana.