30/04/2025 - Edición Nº3324

Politica

Definiciones

Javier Milei sigue con su relato, y dijo que la inflación es del kirchnerismo

13/03/2024 | El presidente Javier Milei dialogó con Eduardo Feinmann en su programa “Alguien tiene que decirlo” tras conocerse el índice de inflación de febrero.


por Redacción


Después de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de febrero, Javier Milei dialogó con Eduardo Feinmann en Radio Mitre. Al respecto, el presidente sostuvo que la cifra “es una tragedia pero hay que ponerla en contexto”.

Javier Milei recordó que, “al recibir el Gobierno, la tasa de inflación diaria en la primera semana de diciembre viajaba al 3700% anual, y en la segunda se aceleró al 7500%”.

Asimismo, comentó: “Cuando uno termina de limpiar los número monetarios del último año del kirchnerismo, emitieron 13 puntos del PBI entre lo que es emisión directa para el fisco, indirecta y pasivos remunerados contra una base monetaria de 2,6% del PBI. Es decir, nos dejaron plantado verdaderamente una catástrofe hiperinflacionaria”.

Por su parte, Eduardo Feinmann indicó que “estos números se sienten distinto, más fuerte”, a lo que el mandatario señaló que “el 70% de los argentinos está convencido de que va a bajar la inflación”.

Mientras tanto, remarcó: “20 años de populismo salvaje no son gratis. Si usted va a estar continuamente estimulando el consumo y va a estar castigando el ahorro, ese castigo se va a traducir en una menor inversión”.

El cruce entre Javier Milei y Eduardo Feinmann por la inflación

Durante la entrevista, el conductor de “Alguien tiene que decirlo” le preguntó al presidente: “Usted dijo que iba a ajustar, y ajustó; ahora, ¿es consciente de que lo que está haciendo provoca más inflación, más pobreza, más PyMEs que están cerrando, más entancamiento?”.

Ante esto, Milei defendió sus políticas y aseguró que “más del 60% del ajuste está recayendo sobre la casta política”. En ese sentido, comentó que redujo los ministerios y secretarías, echó empleados públicos y cortó varios contratos públicos, además de bajar planes sociales mal asignados y eliminar la obra pública.

Javier Milei adelantó cuándo podría levantarse el cepo

Por otro lado, el jefe de Estado adelantó que busca “abrir el cepo, avanzar hacia la competencia de monedas y después cerrar el Banco Central” con las políticas económicas que está llevando a cabo su gobierno.

En el caso del cepo, afirmó que “está mucho más cerca que lejos”, y “las estimaciones del FMI consideran que sería posible hacerlo a mitad de año”.