05/08/2025 - Edición Nº3421

La Plata

La semana que pasó

La vida cotidiana: La grieta más profunda

14/04/2024 | Después de conocerse el 90% de inflación acumulada en la era del presidente Javier Milei, la oposición planea ganar la calle de forma contundente. La Libertad Avanza y sus aliados del Pro por ahora resisten desde las redes sociales. En La Plata hay movimientos intensos.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


Del editor en primera persona

Hace unos meses encontré en un lugar de venta de libros usados una edición de Los Caudillos, de Félix Luna, de mayo de 1976. En la primera página hay una aclaración fechada en Buenos Aires, en febrero de 1971, en donde menciona las críticas recibidas luego de la primera edición, en julio de 1966. Si bien Luna no pretendió polemizar ni responder a sus críticos, se refirió a ellos como “los liberales” a ultranza que lo acusaban de exaltación de la barbarie, y a los revisionistas “furibundos” de diversos signos que lo acusaban de distintas herejías.

Argentina no sería Argentina sin las grietas constantes. Hasta en nuestros amagues de sentir patriótico rioplatense, antes de ser rotulados como “argentinos”, nos formaron agrietados; desde ahí en adelante no hubo década en donde las divisiones no se hagan carne de las gentes.

Utilizo como disparador el gran libro de Luna, porque esa edición de Los caudillos la revisé este fin de semana, y me vino bien leer esa aclaración que hace a modo de respuesta a sus críticos: liberales y revisionistas, aunque en ambos casos, enfervorizados. Así, de esa manera, observando que siempre una grieta estuvo presente, puedo razonar sobre nuestra nueva versión nacional de estos días, una mezcla de inteligencia artificial fanatizada que enfrenta a una nostalgia otoñal que, sin embargo, puede empoderar a viejos actores, o bien, de lo contrario, pasarlos a retiro.

Luna, que como diría el también historiador Pacho O´Donnell al recordarlo el día de su muerte, -5 de noviembre de 2009-, “fue un hombre sabio que comprendió que la historia no era propiedad de los historiadores sino de la gente común” (1), hizo ese descargo puntual como cobertor de dardos que le llovían de parte de liberales o revisionistas extremistas, -aun siendo un revisionista crítico-, y es bienvenida para utilizarla ahora, e ir analizando nuestra realidad, que será la historia del mañana, tratando de alejar un poco la lente para tener mayor panorámica.

El gobierno libertario de Javier Milei tiene sobre sus espaldas una inflación acumulada de 90.2 % desde que tomó el mando de la Argentina, producto de un shock que generó sobre la economía real sin siquiera contemplar un plan de estabilización, y mucho menos un plan económico. Ajuste salvaje y ordinario, una actitud represiva y persecutoria hacia sectores opositores, y un achicamiento de la economía que puede terminar generando un estallido social. Eso se encuadra en una concepción centralista de país, que rechaza, o al menos no quiere entender, una organización federal.

El gobierno libertario, además, pisoteó las instituciones de la República, sobre todo a un Congreso de la Nación al que agrede, pero no maneja; obstruye, pero no detiene. Esta semana su propio espacio, La Libertad Avanza, protagonizó un escándalo que no encuentra antecedentes en las cuatro décadas de reconstrucción democrática, cuando sus diputados mostraron todas sus miserias en la reunión constitutiva de la comisión de Juicio Político. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quiso exhibir poder interno y bajar de la presidencia a la diputada Marcela Pagano, pero le faltó “sangre política” para lograrlo, con lo que sentenció a su espacio al ridículo total. No conforme con eso, luego censuró a una periodista de “Diputados TV”, el medio oficial de la Cámara Baja, prohibiéndole la mención del tema “Comisión de Juicio Político”.

En todo este escándalo, con funcionarios que efectivamente no funcionan, el presidente Javier Milei y una comitiva se fueron unos cuantos días a Miami con agenda privada, como si en Argentina estuviera todo correcto.

Los libertarios creen que manejando las redes pueden controlar la agenda, y sobre todo apaciguar la necesidad auténtica de una alacena surtida por parte de cada hogar argentino.

La oposición, mientras tanto, optó por desempolvar antiguos métodos de resistencia, que si los utiliza con precisión pueden dar resultados. El 23 de abril estarán los gremialistas acompañando a la movilización que tiene prevista en Ciudad de Buenos Aires toda la comunidad universitaria. Estudiantes, profesores, directivos y no docentes van a mostrar su poderío convocante para visibilizar el ajuste salvaje que hizo el gobierno nacional, al no actualizar los presupuestos para la educación superior.

En tanto, el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, se esperan enormes movilizaciones en todo el país convocadas por las centrales obreras, en la que seguramente estarán presente los partidos políticos de bases populares y referentes universitarios.

Por su parte, el 9 de mayo, es el día del segundo paro nacional que anticipó la CGT y luego se plegó la CTA Autónoma.

En esas semanas, la oposición podrá ganar las calles y empezar a trazar una agenda mucho más efectiva a la que viene llevando adelante, que por lo general estuvo ajustada a lo legislativo y sobre todo a cuestiones declarativas.

Los puntos de contactos entre gremialistas, partidos políticos opositores y referentes de la educación pública empezarán a exhibirse mucho más entre fines de abril y sobre todo mayo, un mes muy sentido por los movimientos populares porque el 29 y 30 se recordará un nuevo aniversario del primer Cordobazo, acción estudiantil y obrera que sucedió en 1969.

Los climas son diferentes. En 1969 el país estaba rehén de la dictadura de Juan Carlos Onganía, y hoy tenemos una democracia funcionando, aunque con la necesidad de reinventarse, pero sin embargo la lucha de los movimientos de los sectores populares, obreros, universitarios y políticos, puede encontrar un nuevo punto en común: esta vez ofreciendo resistencia al ajuste libertario.

Ahora habrá que ver si los libertarios y sus ejércitos de “troles” siguen marcando supremacía, o los métodos tradicionales de manifestación se imponen como siempre ocurrió en la historia nacional.

Si bien los libertarios, y una constelación de socios menores en donde asoman con más potencia los “amarillos”, ofrecen un modelo político chato, la oposición tradicional viene retrasada y en algún punto desorbitada: los peronistas sin poder reorganizar su partido, y los radicales con un partido que quiere resurgir, pero hay demasiadas anclas sujetas en el fondo que le impiden avanzar.

Para reflexionar este domingo.

Créditos fundamentales para intentar recuperar la economía local

El intendente de La Plata, Julio Alak, participó de una nueva entrega de créditos Buenos Aires CREA para realizar reformas, refacciones y ampliaciones en viviendas, iniciativa bonaerense que busca motorizar la economía e impulsar la construcción y el empleo local a través de préstamos (foto).

“Implementar este programa acá en La Plata es muy importante porque genera una solución rápida y accesible a las familias de nuestra ciudad que necesitan refaccionar y ampliar su vivienda”, expresó Alak durante el acto que se llevó a cabo en el Salón Dorado municipal.

“Tiene características plenamente sociales porque ayuda a mejorar la calidad de vida de los vecinos”, agregó acerca de los 38 préstamos otorgados, y valoró: “Va a generar un beneficio muy importante para quienes los reciben, así que nuestro reconocimiento al Gobierno de Axel Kicillof”.

Por su parte, Silvina Batakis, ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, remarcó la importancia de “avanzar en darles respuestas a la gente”. Además, sostuvo que “articular entre la Provincia y el Municipio con este intendente es muy sencillo” y valoró: “Estos créditos son un ejemplo de lo que el Estado puede hacer para ayudar a que haya un poquito más de bienestar en la población”.

Los préstamos Buenos Aires CREA tienen un plazo de devolución de entre 3 y 6 años. Son administrados por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense a través del Instituto de la Vivienda, otorgados en Unidades de Viviendas (UVI), por lo que su cuota mensual se ajusta conforme a la actualización de los precios de la construcción utilizando la fórmula HogarBA.

Durante las seis convocatorias realizadas, en el partido de La Plata se inscribieron 10.214 personas, de las cuales 2.660 validaron sus solicitudes para la siguiente etapa, 1.348 fueron sorteadas por la Lotería de la Provincia para completar la documentación y recibir el beneficio y 654 concretaron el proceso.

El Concejo Deliberante por TV

En tanto, el viernes deliberó el Concejo Deliberante de La Plata, presidido por Marcelo Galland, y la novedad fue que se televisó en directo para que los vecinos puedan seguirlo desde YouTube.

La sesión, que inicialmente estaba prevista para las 11 pero se adelantó a las 9, tuvo algunos roces interesantes entre oficialistas y opositores locales, entre ellos uno protagonizado por el macrista Nicolás Morzone y su par de Unión por la Patria, Juan Granillo Fernández por los sueldos municipales e incluso por el DNU nacional 70/2023. Morzone, que está convertido en un “mileista” casi fanatizado fue atendido por Granillo Fernández, al decir: “el edil dijo que no hay muestra que el DNU 70/2023 le haya afectado a la sociedad, y le quiero contar que hubo 180% de devaluación, el aumento exorbitante de los alquileres, las prepagas, los despidos y claro la inflación está bajando a base del hambre, porque la gente no puede comprar nada, la recesión que están generando no da alegría, sino todo lo contrario una seria preocupación”.

En cuanto a los expedientes, algunos de los aprobados fueron la autorización al Departamento Ejecutivo a la colocación de una placa en homenaje a la Fundación Barrio de Villa Elvira, en la esquina de la Avenida 120 y calle 76; declarar de Interés Municipal las tareas de cuidado de las trabajadoras de la Economía Popular; declarar de Interés Comunitario y Social, el 116° Aniversario de la localidad de Villa Elvira; solicitar que el Departamento Ejecutivo se adhiera a la campaña de vacunación antigripal; solicitar que el Departamento Ejecutivo se adhiera a la Campaña de Vacunación contra el virus sincicial respiratorio; y la preocupación del Cuerpo por la quema de un muñeco con la imagen del presidente Javier Milei, el 23 de marzo pasado.
 

Villa Elvira unió a referentes

En tanto, el jueves 11 hubo una cena que abrió las celebraciones por el aniversario 116° de Villa Elvira, que se realizó en el Centro de Fomento.

Villa Elvira se fundó el 12 de abril de 1908, y en la cena, el intendente Julio Alak dijo: “quiero saludar a todos los vecinos y felicitar a las instituciones que día a día y desde hace décadas, con mucho trabajo, esfuerzo y compromiso, les dan vida a los clubes, las escuelas y los centros de fomento de esta localidad que es parte de la historia y la identidad platense”.

El alcalde estaba acompañado por el jefe de Gabinete local, Carlos Bonicatto, y varias autoridades comunales, también había dirigentes de la Federación de Instituciones y referentes de varios clubes e instituciones de la región.

Por el lado político, se lo vio al ex concejal del Frente Renovador, José Arteaga, un referente que tiene mucho vínculo con el lugar, quien estaba con varios referentes de su fuerza política, y dijo que Villa Elvira “es una localidad que siempre tendrá un lugar especial en mi vida. Allí viví hermosos momentos y enseñanzas junto a vecinos y amigos, que guardaré para siempre en mi corazón”.

Luego, el viernes Arteaga participó, junto a vecinos y dirigentes, del tradicional Tedeum en el marco del aniversario 116° de la localidad.

Volviendo a la cena del jueves, también estaba el diputado del Frente Renovador, Juan Mapeli, el ex concejal del GEN, Gastón Crespo; y una mesa del Pro en el que se encontraba el ex secretario de Obras Públicas “garrista”, Luis Barbier, la concejal Lucía Barbier, el concejal Nicolás Morzone, y el exconcejal y ex delegado del lugar, Federico Molla.

Leguizamón con López Armengol

En tanto, el senador del Pro, Marcelo Leguizamón, estuvo en la Universidad Nacional de La Plata visitando al presidente de esa Casa, Martín López Armengol en donde intercambiaron puntos de vista sobre la Ciudad, y luego dijo: “trabajaremos en conjunto como lo hicimos con el Plan de Reducción del Riesgo en la Ciudad. La UNLP es un orgullo para los platenses”. (foto) 

Leguizamón dejó una definición muy oportuna para estos días: “estoy convencido que el Estado debe utilizar las herramientas de las universidades en beneficio de los vecinos”.

En la reunión estuvo el secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP y concejal, Javier Mor Roig.

En La Plata, jornadas informativas para registrar la tarjeta SUBE

El último fin de semana vecinos y vecinas pudieron acceder a atención y asesoramiento personalizado en la realización de los trámites necesarios para registrar la tarjeta SUBE.

Jóvenes integrantes de la agrupación Modelo Argentino llevan adelante las exitosas jornadas de colaboración en la registración de la tarjeta SUBE, para que los usuarios del transporte público puedan evitar un cobro mayor de las tarifas, como dispuso el gobierno nacional a aquellas tarjetas que aún no han sido nominalizadas.

El impulsor de esta iniciativa e integrante de la agrupación, Fausto Frau, expresó que "se nos ocurrió hacer jornadas de asesoramiento para ayudar a quienes necesiten realizar este trámite de manera virtual, ya que vimos largas colas de gente que se acerca a la Terminal de Ómnibus local a gestionar este requerimiento".

Sobre la respuesta de los vecinos, agregó que "la gente es muy agradecida. Los ayudamos con diversas cuestiones como registración, acreditar cargas, e incluso pudimos rescatar algunas tarjetas y dárselas a quienes la tenían bloqueada o fuera de funcionamiento. Esto lo hacemos con varias computadoras. Quienes se acercan, en su mayoría son jubilados y padres y madres de familia, que nos cuentan que son muchos pasos para registrar una tarjeta, a ellos se les complica hacerlo o les es imposible, y que las alternativas que da el gobierno son escasas".

Desde el primero de abril y durante todos los domingos del mes, en Diagonal 74 nro. 1924, entre 14 y 55, y de 13 a 18hs, se podrá concurrir al local para ser asistido en cada uno de los procedimientos que permitan cumplir con los requisitos dispuestos.

Más de 70 personas ya pudieron registrar su tarjeta entre las dos jornadas llevadas a cabo hasta el momento.

Alak y Escudero en el plenario del Frente Si

La semana política empezó con el intendente Julio Alak y el secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Plata, Guillermo Escudero encabezando un plenario de organización del Frente Si en el club Corazones Unidos de Tolosa (foto).

“Hoy nos convocamos para hablar de unidad, de una ciudad sin grietas, ni heridas del pasado. Si bien estamos en una etapa de reacomodamiento trabajamos para una ciudad amable, sustentable e inclusiva que mira hacia el futuro”, destacó Escudero.

Con un club colmado, el Frente Si presentó el inicio de las mesas territoriales y "distintas acciones para desarrollar en la comunidad frente a la coyuntura actual, y a la política de descarte que aplica Milei".

"Otra vez el peronismo está para salvar el país del desastre anarcoliberal ante los tarifazos, la epidemia del dengue,  la suba de alimentos y transporte, la licuación de los sueldos y las jubilaciones", agregó Escudero.

"Para nosotros no sobra nadie, sin embargo, el presidente y su política de descarte excluye a los que trabajan, a los que estudian y a los que más se esfuerzan privilegiando a una minoría que cada vez concentra más ganancia en detrimento del pueblo argentino", dijo.

En este marco donde peligra la Soberanía Nacional, Escudero también aludió a la ciudad: "En la ciudad ganó el peronismo y se abre un nuevo camino donde se cierran las grietas. Venimos a contribuir desde nuestro Frente SI a una ciudad ambientalmente sustentable, solidaria e inclusiva. Queremos reconocer en el intendente Alak al hombre de la conducción y de la unidad", finalizó.

Por su parte, Alak destacó la participación de la militancia y el compromiso con la gestión: "Es el primer encuentro político que voy desde el triunfo de octubre y estoy muy emocionado porque este es un espacio político muy importante para el peronismo de la ciudad. Estamos reacomodando la desidia del gobierno anterior pero pronto se verán las obras y servicios que los vecinos necesitan".

Participaron del encuentro Oscar Vaudagna, Gastón Harispe, Julia Larcamon, Erica Méndez, Juan Carlos del Río, Lorena Baum, Gabriel Bruera, Mariano Bruera, Esteban Concia, Rodo Miere, referente del Frente de Jubilados y Santiago Bruera, de Juventud; Carlos Beltrano, de Centros Comerciales y Rafael Lopez Garcia, de Cultura, entre otros.

Stolbizer pasó para apoyar a Juntos por la Ciudad

Por su parte, el viernes arribó a la ciudad la diputada del Partido GEN, Margarita Stolbizer, a efectos de apoyar a Juntos por la Ciudad, el flamante espacio en el que participa ese partido político, la UCR, el Partido Socialista, el Pro por la Ciudad, la CC Ari, y sectores vinculados con el exsenador Gabriel Monzó.

En el plano político, entre los presentes estaba el titular de la UCR, Pablo Nicoletti, el presidente del GEN, Juan Conte, junto a integrantes de las otras fuerzas que conforman la alianza como Gastón Crespo (GEN), Daniel Lipovetzky (PRO), Gabriel Monzó (Monzó), Emilio Ascurra  (CC)  y Emiliano Fernández (Socialismo). También, los concejales Diego Rovella, Manuela Forneris, Gustavo Staffolani, Javier Mor Roig y Melany Horomadiuk. Además, participaron del encuentro la vicepresidente de la UCR platense Luciana Bártoli y el diputado Claudio Frangul

Durante la reunión, Stolbizer se dirigió a los presentes y consultada por la posibilidad de replicar el espacio a nivel provincial indicó que “mi presencia hoy tiene que ver con la convalidación, el apoyo y la expectativa de que esto pueda ser”, y agregó: “es deseable que exista tanto a nivel provincial como nacional un espacio político intermedio. Hay que pensar cómo se reconstruye el vínculo de confianza entre la sociedad y la política, para volver a pensarnos como una alternativa”.

El exconcejal Gastón Crespo, sostuvo: “entendemos que este es el camino y que la grieta no le ha ayudado para nada a la Argentina y es momento para construir puentes y consensos y no seguir alimentando esta pelea inútil solo en beneficio de unos pocos”.

A su turno, el radical Nicoletti indicó que “lo que nosotros hemos asumido acá, en el ámbito local, es el compromiso de trabajar para adentro de nuestro partido, para adentro de nuestras identidades, para que este escenario que nosotros consideramos deseable, se conforme y eso es lo que estamos haciendo”.

Una definición interesante dejó el exdiputado Daniel Lipovetzky, sobre todo por su pertenencia al Pro, y dijo: “hoy lo que la gente no encuentra es una alternativa al kirchnerismo y a Milei y eso es lo que entendemos todos los que estamos acá y por eso en lo local hicimos el lanzamiento de Juntos por la Ciudad. Pero creo que es necesaria también una alternativa en Nación y Provincia, sobre todo teniendo en cuenta cuánta gente hoy está sufriendo las políticas del gobierno”.

Luego, Stolbizer y Nicoletti estuvieron reunidos con una veintena de productores y comerciantes de La Plata, entre ellos Francisco Gliemmo, del Consejo Consultivo de Cámaras Empresariales, y Alejandro Guanzetti, titular de la Federación Empresaria de La Plata.

Al finalizar la jornada, Stolbizer mantuvo una reunión en la Casa del Pueblo, sede del Partido Socialista, con varios militantes de ese espacio, y en la ocasión estuvo acompañada por Crespo y Fernández.

Se arma Espert en La Plata, y una encuesta polémica puede tener segunda parte

El sábado durante todo el día corrió un fuerte rumor sobre la avanzada del diputado libertario José Luis Espert en La Plata. En la ocasión se dijo que el legislador quiere renovar sus armadores para lo cual puso la mirada en el subsecretario de Salud de la Nación, el “garrista de paladar negro”, Enrique Rifourcat.

Hasta el momento, Espert vino armando el territorio con el referente liberal Ricardo Bayes, pero al parecer hubo cambios de última hora que responderían a un posicionamiento provincial de las distintas fuerzas políticas.

Rifourcat fue secretario de Salud del exintendente Julio Garro con quien sigue manteniendo relación, y sobre todo ahora en donde ambos tienen el mismo cargo jerárquico (los dos son subsecretarios, el primero de Salud, y el ex alcalde de Deportes) en el gobierno de Milei.

Sin embargo, las fuentes consultadas indicaron que Garro es parte activa del Pro, aunque también dijeron que “con Espert hay una vieja relación que siempre fue muy buena”.

En tanto, la encuesta de DC Consultores, la consultora de Aníbal Urios, que lo posicionó al vocero presidencial Manuel Adorni como uno de los referentes libertarios de mejor imagen hizo demasiado ruido entre tilos y diagonales. Impulso Baires publicó ese trabajo que es nacional, pero enfatizando en Adorni por ser platense, y se armó una serie interminable de especulaciones sobre futuros escenarios.

Ahora parece que al vocero de Milei lo están midiendo en la Ciudad como posible candidato, y sería bueno ver cómo está posicionado frente a Garro, en un eventual armado libertario-macrista. ¿Habrá PASO entre ambos?

Por otra parte, entre los amarillos sostienen que está en franca caída política la diputada Julieta Quinteros, líder del grupo bautizado como “Los Julietos”, y parece que las posibilidades de reelegir en su banca el año próximo ya están prácticamente descartadas, pero además tampoco habría lugar en la nómina de concejales: “seguramente es el turno de mujeres más comprometidas con la ciudad, que conozcan bien los barrios, que hayan pasado por la función local dejando buena imagen, que entiendan a los vecinos, y que tengan una relación más natural con la gente”, fue la sentencia de un experimentado referente “amarillo”, quien además dijo de manera lapidaria: “Julieta tuvo su turno, fue concejal, secretaria de Desarrollo Social y diputada, pero la verdad es que, ni siquiera manejando poderosas estructuras, pudo empatizar con la gente. A principio de año se puso como ´La Jefa´de un bloque de concejales que a las dos semanas se redujo y casi nunca se pudo reunir”.

Ceferino Reato en La Plata presenta "Padre Mugica"

El próximo viernes 19 de abril a las 18, visitará La Plata, el periodista y escritor Ceferino Reato para presentar su último libro Padre Mugica.

El evento, que será moderado por el periodista y conductor Luis Rosales y se realizará en la sede de ACIMCO, calle 55 N* 737, está organizado por Unión Liberal de La Plata. 

La entrada es libre y gratuita, pero para poder asistir a la presentación, los interesados deberán inscribirse previamente vía wsp al 221-4507856

Duelo de oposiciones 

En tanto, mientras los libertarios buscan armar prolijo en la ciudad mediante Espert por intermedio de Rifourcat, o por el senador provincial en uso de licencia por ocupar una función nacional, Sebastián Pareja y su espada local, Juanes Osaba; el Pro se rearma pacientemente y promete conseguir el liderazgo de una amplia coalición que los contenga.

En esos espacios son optimistas y dicen que tienen chances de pararse frente a Unión por la Patria en la Ciudad y ser una alternativa poderosa.

Pero desde “Juntos por la Ciudad” están en la misma senda, aunque sostienen que ellos serán “oposición en los tres niveles, pero con las banderas del centro político: criticando, aunque con propuestas”. En ese marco los radicales, el GEN, socialistas, “Lilitos”, Pro por la Ciudad, y otros socios creen que pueden recuperar el crédito que tuvieron antiguamente, cuando varias de esas fuerzas armaron el Acuerdo Cívico y consiguieron representar a un cuarto del electorado platense.

Duelo por la inflación

Cuando el viernes a las 16 el INDEC informó el 11% de inflación de marzo con respecto a febrero de este año, distintos referentes locales marcaron su posición sin medias tintas.

El primero en salir fue José Arteaga, del Frente Renovador, que hizo la cuenta de rigor, o sea medir el acumulado de inflación de la era Milei, y eso da 90.2%: “Desde que asumió Milei, la inflación acumulada fue de 90%. Esta suba de precios se da en un contexto en el que la única ancla antiinflacionaria son los salarios y las jubilaciones, que pierden día a día su poder adquisitivo. En sólo tres meses, los salarios registrados perdieron un 20% de poder de compra, y las jubilaciones casi 30%, provocando una caída estrepitosa del consumo”, dijo.

Rápidamente salió el radical Pablo Nicoletti, y pegó a su modo: “con una inflación del 11% en marzo más la caída de la actividad comercial en la ciudad, la suba de los impuestos y servicios en la Provincia, vivir en La Plata es cada vez más difícil. Milei y Kicillof deben dar respuestas, y los platenses seguimos esperando”, dijo.

Luego agregó otro concepto, citando un trabajo de la Cámara de Comercio y del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la universidad pública: “me preocupa la situación de los trabajadores de nuestra ciudad. Entre 2017 y 2023, los salarios de los platenses perdieron 31 puntos de poder adquisitivo, de los cuales 19 se perdieron solo el año pasado, lo que refleja una tendencia preocupante”.

Otro que salió fue el macrista Nicolás Morzone, que está convertido en una especie de Adorni platense: “otro mes más con la inflación a la baja. Los números siguen siendo altos, pero confirman que el camino es el correcto y que el esfuerzo de los argentinos está dando sus frutos”, enfatizó.

Morzone se transformó en poco tiempo en el más libertario de todos los “amarillos” locales, al menos desde lo declarativo. ¿Y si el León patina?

Hasta el próximo domingo

 


(1) Recuperado de https://www.perfil.com/noticias/politica/pacho-odonnell-luna-entendio-que-la-historia-pertenece-a-la-gente-comun-20091105-0030.phtml