
Audio crédito Radio Rivadavia
El ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri, Carlos Regazzoni, dijo: "la gente no puede pagar la cuota porque está inalcanzable. Con la medida que tomó el gobierno va a seguir sin poder pagar la cuota, y los sanatorios se pueden fundir, muchos se están fundiendo y hay convocatorias".
"Ponen riesgo la estabilidad del sistema", dijo y enumeró algunos sanatorios que están por cerrar.
“Las obras sociales tienen sus finanzas liquidadas, la mitad no puede pagar sus gastos regulares”, dijo y cuestionó las dos medidas del Gobierno: “primero aumentó y la gente no pudo pagar, sobre todo la mayor; y ahora se pone en riesgo el sistema prestador”.
Dijo que el gobierno en febrero avaló una paritaria del 42% para los empleados: “ese aumento se debe hacer efectivo ahora, en marzo”.
“El sistema fue desequilibrado por dos medidas: una que puso marcha adelante y nos encajó; y la otra puso marcha atrás y nos empantanó peor”, dijo.
Como solución posible dijo “hay que trabajar sobre los costos”.
Dijo que los salarios están “30 o 40 por ciento” por debajo de la inflación, por lo que consideró que hay que hacer un plan nacional de salud de emergencia, dando a las prepagas la posibilidad de competir.
“La gente no va a poder seguir pagando las cuotas y el sistema prestador se va a fundir. Hay que sentarse y tomar una medida racional” con un plan de emergencia, y pidió “fortalecer obras sociales” porque cuando la gente se cae de las prepagas debe tener algún lugar a dónde ir.
También pidió un “seguro universal” para los medicamentos, y un seguro para la discapacidad.
Sobre una posibilidad de retrotraer precios y devolver dinero a afiliados como piensa el Gobierno, lo consideró imposible: "las empresas, cuando se cambian los precios toda la cadena de valor cambia precios", y dijo que si así se hace van a tener que retrotraer precios en toda la cadena, como por ejemplo servicios.