16/06/2024 - Edición Nº3006

Mundo

Río Grande del Sur

Tragedia climática en sur de Brasil es la peor de la historia del país en número de desplazados de sus hogares

12/05/2024 15:54 | (Xinhua) -- La tragedia climática que afecta al estado brasileño de Río Grande del Sur actualmente es la peor del país en cuanto al número de personas que han tenido que abandonar sus hogares, informaron hoy fuentes oficiales.


por Redacción


Según los datos del Atlas Digital de Desastres de Brasil, que consta en el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional, los 537.380 desplazados que había en el estado este sábado debido a las históricas inundaciones en la región son la cifra más alta jamás registrada en el país.

Las personas desplazadas son aquellas que han tenido que abandonar sus hogares, pero no han tenido que recurrir a refugios públicos, como es el caso de las personas sin hogar. En ambas definiciones, las inundaciones en el estado sureño han alcanzado niveles históricos.

En total, 618.000 personas se encuentran en alguna de estas situaciones, entre la suma de 537.000 desplazados y unas 81.000 personas sin hogar.

Hasta entonces, el mayor número de desplazados se había registrado en el también sureño estado de Santa Catarina, en el invierno de 2011, con 219.000 personas, debido a las fuertes lluvias que azotaron el estado. Los municipios más afectados fueron Blumenau e Itajaí, con 135.000 personas que abandonaron sus hogares.

En tercer lugar, se encuentran los municipios de Maranhão (noreste) en otoño de 2009, con 163.112 desplazados afectados por las inundaciones, especialmente en las ciudades de Bacabal, Pedreiras y Trizidela do Vale.

Precisamente Maranhão se enfrenta a fuertes lluvias desde febrero. Este pasado jueves, 30 municipios del estado se declararon en situación de emergencia, con 2.909 personas sin hogar y 1.031 desplazadas.

Los datos de la serie histórica muestran que 7,79 millones de personas se han quedado sin hogar y más de 2,1 millones han sido desplazadas en Brasil como consecuencia de las tragedias de las últimas tres décadas.

En Río Grande del Sur, 81.043 personas tuvieron que recurrir a refugios hasta hoy sábado. Se trata de la peor cifra en el análisis por estaciones de la serie histórica, superando a Amazonas (norte), que tuvo 69.526 personas sin hogar en el otoño de 2013 debido al periodo de inundaciones en los ríos Negro, Solimões y Amazonas. En aquel momento, se contabilizaron 198 días de inundaciones, según un informe del Servicio Geológico de Brasil.

El régimen de lluvias difiere según la región de Brasil. En el sureste, el mayor volumen de precipitaciones se produce en verano, mientras que en el noreste se concentra en otoño e invierno. En el sur, en cambio, se produce con más frecuencia en primavera y otoño, las llamadas estaciones de transición.

"El cambio climático es más claro en las estaciones de transición. Se ven fuertes lluvias en primavera que se esperarían en verano, así como días muy fríos en mayo cuando se esperarían en junio o julio. La estacionalidad del clima continúa, pero la intensidad dentro de las estaciones está cambiando", afirmó a Xinhua el climatólogo José Marengo.

Según el entrevistado, es necesario prepararse para las catástrofes ante la tendencia al aumento de los episodios de lluvias extremas como consecuencia del calentamiento global, mejorando las estructuras hidráulicas y transformando las ciudades

"Río Grande del Sur no había visto una inundación tan fuerte desde 1941. Desde entonces, la población ha crecido y ocupado zonas de riesgo más propensas a las inundaciones. Las inversiones en contención no han seguido el ritmo de estos movimientos. Además, la geografía del estado contribuye a que se produzcan inundaciones intensas en zonas llanas y montañosas, con suelos que tienen poca capacidad de almacenamiento", concluyó