15/06/2024 - Edición Nº3005

La Plata

Integración

Turismo rioplatense: Cada día más cerca es la posibilidad de unir el Puerto de La Plata con la costa uruguaya

13/05/2024 10:08 | La Cámara de Turismo Regional La Plata de La Plata hace tiempo que viene trabajando en ese proyecto, y tiene un fuerte apoyo del Consejo Consultivo de la Región. Se hicieron innumerables estudios, y solo falta el último, sobre el flujo de viajantes. “Si Buquebús o Colonia Express no se interesan, habrá que buscar empresas chilenas o de donde sea”, aseguran.


por Redacción


El titular de la Cámara de Turismo Regional La Plata, Daniel Loyola, explicó punto por punto las instancias en la que está el proyecto de unir la costa sur del AMBA con Colonia, Uruguay. En ese sentido, la terminal sería las instalaciones del Puerto de La Plata, para tener un tendido con el país hermano.

Loyola, en diálogo con Martín Strilinsky y Fabián Debesa, de FM Cielo, dijo: “el Consejo Consultivo está impulsando esta iniciativa que surgió de esta Cámara en la anterior gestión del Consorcio, pero en esta gestión del ingeniero  (José) Lojo firmamos un convenio con la Cámara”.

“La Cámara interesó al Puerto para desarrollar esta actividad. En estos años se estuvo investigando sobre las condiciones para hacer la operatoria, indagamos en el Tratado del Río de La Plata y se puede hacer, indagamos con las cuestiones de instalaciones del Puerto, como por ejemplo Migraciones, Policía Portuaria, SENASA, y todas las organizaciones que dependen de estos operativos”, dijo Loyola y agregó que “interesamos a Colonia Express, trajimos al CEO de la empresa, vino en pandemia y le interesó”, indicó.

Agregó: “ahora están faltando algunas cosas como es un análisis del fujo de pasajeros. Son 2.2 M de personas que anualmente viajan de un lado a otro del Río desde Buenos Aires. Nosotros intentamos hacer un estudio desde la zona sur, y hoy estamos en esta instancia porque Migraciones tiene la Provincia de origen pero no la ciudad”.

“En La Plata el turismo representa casi el 6% del PBI, y además con los uruguayos estamos muy bien en los vínculos culturales, de espectáculos, deportes, y eso significa gran flujo de gente con el turismo”, indicó.

En cuanto a la logística, dijo que “se necesita una inversión pública para el dragado y la dársena, y una privada para el proyecto porque se puede hacer gastronomía, paseos, puerto de frutos, servicios para camiones”.

“Este convenio se firmó hace menos de un año y tiene un año más. Se trabajó mucho, se hicieron muchos estudios y nos faltan los del flujo”, indicó.

Actualmente, con el estudio de flujo, dijo: “pedimos a la UNLP, y también presupuestos a estudios privados. Hasta aquí no pedimos apoyo (financiero) al Consorcio”, y agregó, por la instalación, que “la accesibilidad tal vez se dé por Ensenada”, aunque destacó también Berisso.

Sostuvo que esta cuestión supera a la idea original del Puente La Plata – Buenos Aires de los años Noventa, y en cuanto al interés de Buquebús o Colonia Express, dijo que “si no hay interés vamos a buscar alguna chilena, o intereses de otros lugares”.

El titular de la Cámara de Turismo agradeció al presidente del Consejo Consultivo, Francisco Gliemmo, y al presidente de la UNLP, Marín López Armengol, por el apoyo sostenido a la iniciativa.