25/03/2025 - Edición Nº3288

Economía

Atlanta

CNN arremete contra nuevos aranceles estadounidenses a productos chinos

16/05/2024 | (Xinhua) -- El medio de comunicación estadounidense CNN ha criticado los últimos aumentos de aranceles de la administración Biden sobre una serie de productos chinos calificándolos como "una mala idea".


por Redacción


En un artículo del martes titulado "Lo que los aranceles de Biden a las importaciones chinas pueden significar para los empleos, la economía y la inflación estadounidenses", CNN dijo que la historia y las investigaciones han demostrado que los efectos económicos de estas tarifas a menudo no "están a la altura de las expectativas".

"Los economistas esperan que los aranceles recientemente anunciados por 18.000 millones de dólares estadounidenses probablemente tengan un impacto mínimo a corto plazo en el PIB, la inflación y la política monetaria... Sin embargo, en un nivel más amplio, el panorama podría ser más complejo", señaló.

Enumeró acciones similares de los expresidentes estadounidenses George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump como ejemplos. En 2002, cuando Bush impuso aranceles a los productos importados de acero y aluminio de China, la medida resultó en precios más altos para las industrias estadounidenses consumidoras de acero y provocó una fuerte pérdida de empleos en toda la industria siderúrgica.

Siete años más tarde, cuando Obama aumentó los aranceles sobre los neumáticos importados de China, la iniciativa tuvo un costo de 1.100 millones de dólares para los estadounidenses en forma de precios más altos, según descubrió el Instituto Peterson de Economía Internacional.

 "Los aranceles impuestos por Trump en 2018 no dieron como resultado un impulso inmediato al empleo manufacturero, sino que provocaron una pérdida neta de empleos y un aumento de los precios para los consumidores debido a los mayores costos de los insumos y los aranceles de represalia", dijo el artículo citando a economistas de la Reserva Federal de Estados Unidos. 

El economista jefe de Oxford Economics para Estados Unidos, Ryan Sweet, señaló que "los aranceles normalmente tienen más sentido político que económico".

"La mayoría de los economistas ven los aranceles como una mala idea porque impiden que un país obtenga los beneficios de la especialización, interrumpen el movimiento de bienes y servicios y conducen a una mala asignación de recursos", escribió Sweet.

También, agregó, "los consumidores y productores a menudo pagan precios más altos cuando se implementan aranceles".

Esto se debe a que los aranceles gravan las importaciones cuando llegan a tierra, añadiendo costos para los distribuidores, minoristas y, en última instancia, para los consumidores estadounidenses.

 La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos dijo en un estudio de 2023 que los importadores estadounidenses "asumieron casi el costo total" de los aranceles de Trump.

Peor aún, algunas empresas parecieron aprovechar la guerra comercial aumentando los precios aún más, según el artículo.

"La Reserva Federal de Nueva York descubrió que los aranceles de 2018 costaron a los hogares estadounidenses 419 dólares al año debido a mayores cargas impositivas y pérdidas de eficiencia del mercado".

El efecto económico neto de los aranceles de importación, los aranceles de represalia y los subsidios agrícolas "fue, en el mejor de los casos, un lavado, y puede haber sido levemente negativo" para los empleos y las empresas estadounidenses, argumentó el artículo, citando un documento de trabajo de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos publicado en enero de 2024.