16/06/2024 - Edición Nº3006

Tecno

Brasilia

Justicia brasileña quiere regular las redes sociales para que 'big techs' asuman responsabilidades

23/05/2024 08:36 | (Xinhua) -- La Justicia brasileña quiere regular las redes sociales en el país para que las llamadas 'big techs', las mayores empresas de tecnología del mundo, asuman una mayor responsabilidad por lo que se publica en sus plataformas, según afirmó hoy el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Alexandre de Moraes.


por Redacción


 En un seminario sobre inteligencia artificial, Moraes dijo que, para él, esta mayor responsabilidad sólo puede lograrse con una interpretación del Supremo Tribunal Federal (STF) sobre el artículo 19 del Marco Brasileño de Derechos Civiles en Internet. Esta disposición exime a las empresas de lo que se publica en las redes sociales.

 "No es posible que el sector quiera ser el único en la historia de la humanidad que no esté regulado", dijo Moraes. "Para mí, bastaría con un artículo de la ley o una interpretación que el STF debería dar en breve al analizar el artículo 19. Lo que no se puede hacer en el mundo real no se puede hacer en el mundo virtual. No hace falta nada más, no hace falta un Código con 600 artículos", añadió.

En su discurso, Moraes describió el modus operandi de quienes difunden desinformación en Internet con fines políticos y financieros, afirmando que las grandes tecnológicas ya no pueden pretender ser "meros depositarios", pues promueven y se benefician de este tipo de contenidos.

"Hoy no hay posibilidad de que las grandes tecnológicas, las redes sociales, aleguen ignorancia, que no lo saben. Lo saben y se benefician de ello", dijo el presidente del TSE.

"Quienes creemos en el Estado democrático de derecho tenemos que unirnos para garantizar una regulación adecuada, que garantice la libertad de expresión, que garantice el llamado libre mercado de las ideas, pero con rendición de cuentas, en los términos de la Constitución", agregó.

Estaba previsto que se votara en el pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de ley para combatir las noticias falsas, pero el análisis se pospuso tras una campaña en su contra de las grandes tecnológicas. Hoy, los debates están estancados en el Congreso.