16/06/2024 - Edición Nº3006

Politica

Análisis radial

"Un showman ideológico que escala", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

23/05/2024 10:16 | "Javier Milei con la presentación de su libro en el Luna Park, fabricó un hecho de resonancia mundial. “Si no nos metemos en el barro, los zurdos nos llevan puestos”, advirtió el Presidente ante una multitud y siempre en tono provocador agradeció a la Feria del Libro, que con el boicot nos regaló esta fiesta”. Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


También se refirió a “esos enemigos que tratan de golpear a este Gobierno porque quieren que siga el socialismo y la miseria”.

El analista añadió que: "Mientras tanto, el conflicto con el gobierno español ha escalado a límites impensados.Estamos en medio de una guerra fría, donde baja la diplomacia y sube la ideología. Pedro Sánchez, el presidente socialista español está en campaña y necesita demostrar que Milei representa a Vox, es decir la derecha  liberal conservadora más dura. Milei por su parte mira el 2025 y sueña con tener mayoría propia en el Congreso, además de posicionarse como un líder mundial". 
 Todo es un show ideológico. Por el lado de Pedro Sánchez su mirada está puesta  entre el 6 y el 9 de junio cuando habrá elecciones en el Parlamento Europeo, órgano soberano de la Unión Europea. Se renovarán entonces 720 escaños. España debe elegir a 61 europarlamentarios. El Partido Popular y Vox tienen aspiraciones de quedarse con la mayoría de las bancas. Pedro Sánchez impulsa la candidatura de dirigentes que integran la coalición Sociedad y Democracia en Bruselas y la pelea con Milei le viene como anillo al dedo para sumar adhesiones.
Mientras tanto, a pesar de jugar con fuego, Milei se siente en el mejor momento de su carrera política. Cuenta aún con más del 50% de apoyo de la gente y su pelea con Pedro Sánchez, lo catapultó como celebridad global de la derecha. “Soy el máximo exponente de la libertad a nivel mundial”,  dijo el jefe de Estado en una entrevista el último lunes. Está seguro de lo que dice y ratifica su accionar. Tanto que a cuatro días del conflicto con la Moncloa, llevó a fondo la gresca con el líder español: “Ya le tengo match point a Pedrito”. Fue la frase que utilizó  en su exposición en un foro económico para sacudir nuevamente al jefe del Gobierno ibérico.
La discusión entre Milei y Pedro Sánchez se mantiene en un plano discursivo. El jefe de Estado argentino encuentra en ese roce una posibilidad para fortalecer a sus seguidores. Evita consecuencias a nivel local y apela a la política exterior para endurecer su discurso. El presidente de España aplica una lógica similar. Los chispazos con Buenos Aires distraen el foco de los asuntos internos de su país y le ofrecen un adversario cómodo para polarizar en la previa a las elecciones del Parlamento Europeo.
En este contexto, la Casa Rosada tiene plena seguridad acerca de que el altercado con Madrid no afecta la relación comercial con España, principal inversor europeo en Argentina. Al mismo tiempo, la Cancillería conoce también que esta tensión entre presidentes tampoco implica costos geopolíticos.
Milei se cree un influencer global de las “ideas de la libertad”. Fue aclamado en el acto de Vox el domingo pasado en Madrid. Por eso, la pelea con Sánchez refuerza su narrativa y su figura internacional. Pese a la decisión de la Moncloa de retirar a la embajadora de España en Buenos Aires, el Gobierno sostiene la línea y no habrá pedido de “disculpas”. Al contrario, Argentina exige una retractación por parte del presidente de España.
Las declaraciones de Milei sobre el presidente Pedro Sánchez no registran precedentes en la relación bilateral de Argentina y España. Los empresarios españoles lo saben y en un gesto inusual, lo resaltaron. Detrás hay en juego fuertes inversiones.
Según datos del Banco Central, España tiene u$s21.000 millones dedicados a negocios en el país. Sólo Estados Unidos la supera, con inversiones por u$s26.500 millones.
Son 117 las compañías españolas , entre ellas :Telefónica, Autopistas del Sol, Iberia, BBVA, Francés, Santander, Mapfre y Abertis. Tienen el 16% del total invertido en Argentina. En 2023, la inversión de empresas hispanas en el país fue de 167 millones de euros. La entrada de capital de Argentina en España, en tanto, fue de 75,4 millones de euros.
Así lo dio a entender la vocera del PSOE, Esther Peña, en rueda de prensa, cuando señaló que: “Los empresarios le dijeron a Milei que la inseguridad jurídica de argentina no invita a la inversión extranjera, ni a la tranquilidad de los que ya están invirtiendo allí, que cuando se empobrece a la mayoría de un país, poco negocio se puede hacer”.
Que España ostenta un lugar de privilegio en el ranking de inversores extranjeros de Argentina tampoco dice mucho luego de más de tres décadas donde no hubo ningún flujo de inversión directa extranjera de la magnitud de los años ’90. Hace décadas que la “Inversión Externa Directa” (IED) viene a cuentagotas y está muy enfocada a negocios específicos como el sector de hidrocarburos.
En el ámbito local, la mirada de los empresarios no dista demasiado de la idea que sostiene la funcionaria española: un Gobierno que promete un modelo pro-mercado manda señales que, de mínima, distorsionan las reglas de juego y atentan contra los incentivos a invertir.
En primer lugar, para aquellos sectores en los que Luis Caputo confía para traccionar la economía -oil and gas, minería, petróleo, intermediación financiera, economía del conocimiento, campo- la aplicación del 17,5% por impuesto PAIS cayó de sorpresa y no fue bien recibido.
Esto es porque desde la vuelta del cepo, en 2019, las empresas generaron reinversiones en sus sectores, cuyas ganancias no pudieron repatriar a sus casas matrices.
Para comienzos de 2024, con la llegada de Milei entendieron que el flujo de capitales generado no tardaría en habilitarse para ser girado al exterior, apertura del cepo mediante, como el Presidente había prometido garantizar en el corto plazo.
Sin embargo, la posibilidad se mantiene como una expresión de deseo: los dólares para abrir el cepo no están y el giro de dividendos y utilidades se realiza con una tasa efectiva del 50%
De todas maneras, Milei descarta que el intercambio verbal con Sánchez tenga un correlato comercial. Pese al posicionamiento público de la Cámara empresaria de España y un grupo de empresas españolas, que cuestionaron su actitud. En Balcarce 50 y en Cancillería evalúan que las relaciones entre ambas naciones “no están en riesgo"
, finalizó el analista.