16/06/2024 - Edición Nº3006

Politica

Análisis

Milei y el "performance management" para evaluar a sus ministros

24/05/2024 07:50 | Ayer por la tarde, Impulso Baires destacó que en el cambio de gabinete que tiene previsto el presidente Javier Milei no estaría incorporado solamente Nicolás Posse, sino que la medida abarcaría a más funcionarios. Anoche lo admitió. ¿Cómo es el modelo de gestión presidencial?


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


El jefe de Gabinete de ministros, Nicolás Posse conoció al presidente Javier Milei en Corporación América, y su vinculación con la política es desde la campaña presidencial, oportunidad en la que coordinó los equipos técnicos de La Libertad Avanza. Oportunamente, con su nombramiento, llamó la atención en el mundo político y también en el empresario, por su falta de experiencia en un área en donde hay que conocer todas las perillas del Estado, y para el cargo la capacidad de resolución de conflictos políticos es clave para un buen desempeño.

“No hay gestión en el Gobierno porque Posse no conoce cómo funciona cada área. El mismo (ex presidente) Alberto Fernández cuando estaba en ese cargo, o Aníbal (Fernández), o hasta Marcos Peña, conocían la técnica de cómo manejar cada ministerio, además de saber relacionarse con los gobernadores e intendentes”, razonó, algo quejoso, un hombre de La Libertad Avanza que tiene un pasado radical.

Anoche, el presidente confirmó todos los rumores de las horas previas en cuanto a una eventual salida, pero además expuso al conjunto del gabinete en una situación de incertidumbre absoluta, teniendo en cuenta el escaneo que piensa efectuar luego de la aprobación o rechazo de la Ley Bases.

Los que suenan fuerte

El economista Federico Sturzenegger fue confirmado como futuro miembro del staff de ministros, y se lo menciona como reemplazante de Posse, o de Guillermo Francos en Interior; en tanto el diputado José Luis Espert también ingresaría a dirigir una cartera, y también se lo está midiendo para cualquiera de esos dos cargos.

Si no producen, los accionistas se quejan

Por su cercanía con el presidente, el ingeniero Posse sabe que su formato de trabajo es siguiendo el esquema de un gran CEO, por lo tanto, lo que privilegia es la gestión de rendimiento, o como se dice en el mundo empresario y apelando al inglés: "performance management". Es decir que en un momento el presidente buscará hacer una conclusión en su tablero de gestión, y podrá ver los resultados que cada uno de sus gerentes, en este caso convertidos en ministros, pudo lograr en el primer semestre.

Para eso, Milei aplicará un sistema de evaluación por scoring, y allí conocerá el desempeño de sus empleados cercanos en diferentes áreas, como cumplimiento de objetivos generales y específicos, habilitades, competencias y contribución al equipo.

Un tema central en la evaluación está en ver cómo cada acción de sus ministros y secretarios afectó en el tratamiento de la Ley Bases, y una cuestión central será observar cuántos legisladores comprometió cada uno de sus funcionarios y supervisar el resultado tanto en Diputados como en el Senado de la Nación.

Además, Milei buscará raíces de conflictos, como el escándalo en Diputados cuando se fracturó su bloque, y salió eyectado Oscar Zago, un hábil político porteño que ahora lidera la banca del Movimiento de Integración y Desarrollo: “desbancar a Oscarcito estuvo de más, fue un capricho que afectará a posibles búsquedas de consensos para otras leyes, y también el armado en la Ciudad de Buenos Aires, en donde Javo tiene 65% de imagen negativa”.

El protagonismo de Macri, y la evaluación sobre Bullrich

En la entrevista de este jueves por la noche en La Nación +, el periodista Luis Majul insistió sobre si todos los funcionarios estaban a tiro de recambio, y el presidente lo confirmó. El periodista, además de Posse, mencionó a la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, y la pregunta no fue inocente, debido a que hay una situación de tensión con el expresidente Mauricio Macri, ahora titular del Pro, que tiene la decisión de producir un giro luego del tratamiento de la Ley Bases, y tomar distancia de la gestión de Milei.

Es decir, si Macri alinea al grueso de su partido detrás de su liderazgo, como este jueves efectuó en el territorio bonaerense al incidir con renuncias masivas a la conducción provincial y así modelarla a su gusto, será el que decida la relación con Milei. El presidente sabe cómo son las cosas en política, y posiblemente después de la Ley Bases Macri tenga la llave para establecer algunos puntos claves en la relación, y uno de ellos sería no tener en el gobierno funcionarios que lo desafíen todo el tiempo.

Por eso, la pregunta de Majul no fue ingenua, y la respuesta de Milei se interpretó como una señal al líder del Pro que por estas horas dio órdenes precisas a su tropa: acompañamiento de la Ley Bases, “bancar” responsablemente al Gobierno, pero prepararse para una oposición constructiva.

El CEO de la Casa Rosada entiende que ahora la motosierra será para disciplinar a su propio staff, y por eso mostró poder movilizador en el Luna Park y buscará hacer lo mismo este sábado en Córdoba. Busca tomar confianza, siente que pagó compromisos con los propios y los socios, y que el segundo semestre posiblemente sea de reestructuración de sus alianzas.

En la fría noche del jueves, un alto funcionario aliado de Milei razonó ante este columnista: “no terminamos de acomodarnos en los despachos y ya estamos con la incertidumbre de ver qué pasará con nosotros. Por ahora no hay nada firme, pero después de la entrevista (en LN +) la cosas seguramente se modificarán”.

Este viernes no será un día más en la Casa Rosada, y solo las paredes serán una vez más grandes testigos de la historia. El círculo del poder presidencial recibió la instrucción de trabajar con hermetismo en un relanzamiento del Gobierno, con figuras de fin de ciclo y otras que serán las nuevas espadas del León.