17/06/2024 - Edición Nº3007

Politica

Contrapoder

Ministros sentenciados y señales inquietantes por el espejo retrovisor 

25/05/2024 08:34 | Javier Milei  ha advertido que por el espejo retrovisor de su gestión aparecen figuras inquietantes, a pesar de que la inflación está en un dígito y sigue en baja. No está conforme con algunos de sus funcionarios.Se dice que el jefe de Gabinete Nicolás Posse tiene el boleto picado y también está en duda la continuidad de Luis "Toto" Caputo en Economía, después de que Milei dijera que Federico Sturzenegger será ministro si se aprueba la ley Bases.


por Jorge Joury*


En materia económica hay fantasmas que deambulan. Por ejemplo, en el primer trimestre, la pobreza alcanzó al 55% de la población, el nivel más alto desde 2002 y desde enero se perdieron 240 mil puestos de trabajo. Todo esto conforma un parate descomunal producto de la recesión, mientras el dólar volvió a despertarse y trepa peligrosamente. Además, se aceleró la caída del consumo y las ventas en súper y mayoristas se derrumbaron hasta 10,7% en marzo. 

En este contexto, el propio Presidente admitió posibles cambios en su gabinete. Considera que hay hombres que  se han dormido y no están a la altura. Uno de ellos es el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Suenan para reemplazarlo Patricia Bullrich y José Luis Espert, quien se ha convertido en un verdadero pararrayos del jefe de Estado.

A todo esto, se habla con insistencia de que ha brotado una fuerte interna entre funcionarios. El  Gobierno echó a la subsecretaria de Trabajo, Liliana Acosta de Archimbal, quien había asumido en ese cargo hace solo un mes y que en las últimas horas quedó envuelta en un escándalo interno por filtración de información sensible. Será reemplazada por Martín Huidobro, abogado y ex subsecretario de Empleo.

Se trata de la cuarta vez en solo cinco meses y medio de gestión que la administración de La Libertado Avanza (LLA) cambia de responsable en esa subsecretaría que depende del mega ministerio que conduce Sandra Pettovello.

También la lupa está puesta sobre el jefe de Gabinete Nicolás Posse. Él ni su equipo fueron invitados al acto  del Luna Park. Hay quienes sostienen que la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich se siente una reemplazante natural de Posse, por experiencia en la gestión y porque es la pieza perfecta para amalgamar a la dirigencia macrista que, con Diego Santilli y Cristian Ritondo a la cabeza, hacen fila para acercarse a los puestos de poder en Casa Rosada. Estos dos dirigentes están siendo observados con la posibilidad de integrar las listas de LLA para el 2025. Esas postales marcan que el PRO duro se está extinguiendo y tiene un nuevo líder que se llama Javier Milei.

No obstante, el ruido interno en el gabinete no es nuevo y tiene razones de sobra.  Posse es cuestionado porque nunca pudo ordenar la negociación política por la Ley Bases y debió ser reemplazado en esa función por Guillermo Francos quien tampoco por ahora obtiene resultados auspiciosos.

El propio Milei confirmó por televisión que no está conforme con el rumbo de su gobierno y que solo su hermana Karina y el consultor Santiago Caputo tienen garantizada su continuidad en el mismo rol que asumieron cuando desembarcaron junto a él en Casa Rosada. Al final de una  jornada plagada de versiones, el jefe de Estado por LN+ decidió hacer pública la crisis interna en el gabinete que desde hacía varias semanas trascendía por canales subterráneos. Ahora, la salida de algunos de sus colaboradores que antes integraban el lote de inamovibles son un hecho casi consumado.

Milei también adelantó que Federico Sturzengger se sumará al Gabinete como ministro.Todas las fichas sobre una eventual salida del gobierno están puestas sobre Nicolás Posse que por estas horas mantiene una relación fría con el Presidente. “Cuando uno gestiona tiene hitos, nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases. La Ley Bases puede salir bien o puede que no salga. Esa situación va a llegar a que, marcado ese hito, nosotros tenemos que hacer toda una evaluación de resultados, queda bajo análisis todo el Gabinete. No solo Nicolás Posse, todos los ministros. Se revisan todos”, aseguró Milei entrevistado por Luis Majul.

Es la primera vez desde que se hizo cargo de la Presidencia que el jefe de Estado destrata de manera pública a su jefe de Gabinete, un viejo amigo desde que compartieron trabajo en la Corporación América, de bajísimo perfil que, en teoría, debería gozar de su plena confianza pero que en los últimos meses se enfrentó puertas adentro con los dos funcionarios más influyentes del gobierno como Karina Milei y Caputo. Los únicos intocables son “El triángulo de hierro”. Así lo definió el propio mandatario el fin de semana, en su controvertida gira por España, en una entrevista con El Observador de ese país: “El triángulo de hierro es ‘El Jefe’, o sea, mi hermana, Santiago Caputo y yo”, dijo.

Además, preocupa por estas horas que después de varias jornadas sin grandes sobresaltos, el dólar blue tocó los $1300 y la brecha se amplió cerca del 40%, lo cual llevó a la Casa Rosada a sugerirle a los bancos que vuelvan a subir la tasa de interés. Las luces amarillas también se encendieron para el riesgo país que subió hasta los 1394 puntos y las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street tocaron bajas por encima del 5%.

Estos movimientos en el mercado responden a varios factores, pero podrían resumirse en uno que se vuelve fundamental: la incertidumbre por el futuro de las reformas que propone el Gobierno, como la Ley Bases o el paquete fiscal, que por estas horas no tienen asegurado su respaldo político en el Congreso, así como también las dudas latentes sobre el momento en que se concretarán ciertas medidas consideradas clave, como la salida del cepo cambiario.

Mientras tanto, Milei está encandilado en su pelea ideológica con el presidente español Pedro Sánchez y espera que "las fuerzas del cielo", le den la bendición para un posicionamiento mundial.

Los indicadores económicos son la radiografía del malestar que suscitó la nueva derrota política  del oficialismo en el Congreso. Lo cierto es que el mercado tenía una fuerte apuesta en la Ley Bases y el paquete fiscal complementario. "Con la aprobación del RIGI, la moratoria y el blanqueo; el cepo y otras medidas coyunturales dejarían de ser un dolor de cabeza para las inversiones financieras. Pero ahora que todo se vuelve a empantanar, se produce un giro en las expectativas del mercado que se refleja en los números. 

Mientras tanto, el  show de Milei en el Luna Park contrastó con una seguidilla de malas noticias para su administración: la nueva postergación del dictamen de la ley ómnibus XS, la caída del 8,4% en la actividad económica en marzo, la fuerte suba del dólar blue y una huelga nacional docente que paralizó el jueves las aulas del país.

Sobre este diagnóstico de fiebre alta, los especialistas consideran que el mercado sigue de cerca el respaldo político que puede conseguir el Gobierno para lograr que avancen las principales reformas y que pueda mostrar una señal de apoyo, ya que aún no pudo destrabar ninguna ley propia.

Este punto, además, coincide con la mirada de los hombres y mujeres de negocios, que advirtieron en el último congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, que la aprobación de las medidas es un “primer paso” necesario, aunque no suficiente para que ingresen capitales extranjeros.

Sin embargo, pese a que la casta no le acerca buenas señales, Milei ha logrado un triunfo mediático al llegar a la portada de la revista Time que saldrá el 10 de junio. Allí se le dedica un  extenso artículo donde revela sus planes para transformar la Argentina. 

La revista estadounidense afirma un hecho desconocido: que Milei “odia su nueva oficina” en la Casa Rosada, salvo por un detalle, un león de bronce grabado en una chimenea, “el animal que adoptó como símbolo durante su vertiginoso ascenso al poder”.

La publicación sostiene que Milei “puede ser el jefe de Estado más excéntrico del mundo”, “un economista libertario y experto en televisión conocido como "El Loco" por sus arrebatos profanos”. También destaca que “las rarezas de su campaña a menudo eclipsaron el severo programa de austeridad que promovió para sacar al país de su crisis económica”,.

Según la revista, el “improbable ascenso de un autodenominado ‘anarcocapitalista’ refleja la fuerza de un movimiento populista de derecha que ha ganado elecciones en todo el mundo en los últimos años”. “Como sus homólogos de Italia a Hungría, de Brasil a Perú, de Estados Unidos a la India, Milei prometió desmantelar un Estado plagado de corrupción y gobernado por élites oscuras”.

Sin embargo, Time asegura que “ninguno de sus homólogos es como Milei, con su temperamento volcánico, su porte de científico loco (afirma no peinarse porque la ‘mano invisible del mercado’ lo hace por él) y su vena mesiánica”. “Y ninguno de ellos lidera una nación como Argentina, una potencia regional rica en recursos plagada de décadas de mala gestión política e inestabilidad económica, que ahora se ha convertido en un caso de prueba para las teorías de gobierno de un ideólogo radical”.

Más allá de que Milei cuenta con más de un 50% de aceptación pública, no debe olvidar que el ajuste ha pegado muy duro en la sociedad y la gente está esperando ahora un poco de alivio en sus bolsillos. Si ello no llega de manera rápida, la oposición lo aprovechará y podría volver a calentar las calles. Misiones es un caso testigo, un polvorín donde la temperatura social va en aumento cada día, con el agravante de tener como protagonista una fuerza policial en rebeldía. La protesta policial es la que más visibiliza la sociedad. Por estas horas se teme  un efecto contagio con policías de otras provincias, entre ellas Corrientes que cuenta con 11 mil efectivos.

En este contexto, todo se demora, mientras la realidad golpea las puertas de la Casa Rosada. Milei en  seis meses de gestión, no logró aún sacar ni una sola ley del Congreso. Para peor, en su última movida, los diputados de Unión por la Patria y de dos partidos aliados (Hacemos Coalición Federal y la Unión Cívica Radical) se juntaron en una votación y obtuvieron una amplia mayoría. El Congreso le mostró los dientes a Milei y le advierte que le puede poner un límite. Y la economía sigue en recesión, con un desplome del 8,4% de la actividad industrial, mientras el presidente sigue metido con patas y todo en un inexplicable show mediático con el mandatario español, una actitud de adolescente. Una circunstancia que resta en el momento más delicado en que se encuentra la Argentina.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".