17/06/2024 - Edición Nº3007

La Plata

La semana que pasó

La vida cotidiana: maravilloso lo caótico

26/05/2024 08:35 | Nuestro paso por la vida es un constante flujo de eventos, tan impredecible como el aleteo de una mariposa. Como una gran estructura, aunque parezca sólida, puede desvanecerse en un instante. Este domingo nos invita a reflexionar sobre esta compleja realidad y su impacto en nuestra región.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


Del editor en primera persona

El hecho de nacer es maravilloso, y Carl Sagan decía que había que tomarlo con humildad, porque somos muy afortunados de estar vivos en la vastedad del cosmos, y lo reflejó con una enorme precisión en uno de sus discursos posteriores a que la sonda Voyager I tomara la última fotografía de la tierra, a seis mil millones de kilómetros: “Paled Blue Dot”, el punto azul pálido. "Considerad de nuevo ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso somos nosotros. En él, cada ser humano que haya vivido, ha vivido su vida”, decía.

Un nacimiento es caótico, porque nacemos y comenzamos nuestro trayecto en la vida. Podemos ser buenas personas, muy buenas; o podemos ser malos, muy malos. Tal vez, podemos nacer en la parte desarrollada del mundo y el consumismo, o hacerlo en medio de la miseria y del hambre. Nosotros podemos nacer en estos tiempos, así como otros nacieron hace muchísimos años y fueron reyes, emperadores, dictadores, guerreros, señores, esclavos, religiosos, matemáticos, campesinos, burgueses, mandatarios, mandantes. Otros podrán nacer más adelante, y ocupar un lugar en el medio del ambiente que les dejemos, si es que le dejamos un ambiente. Algunos son escépticos, otros creen en religiones en donde hay un comienzo y un final; y otros adhieren a la espiritualidad del eterno retorno.

Ese enorme sistema caótico somos cada uno de nosotros. Somos el efecto mariposa de Edward Lorenz, surgiendo en un medio complejizado por su sensibilidad, y allí, cualquier variación influye en un sistema mayor, como puede ser el barrio, la comunidad, o el conjunto de la sociedad.
Otros nacimientos son aún más profundos para entender. Ayer conmemoramos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, y como prácticamente todas las revoluciones, tiene una fecha simbólica, pero es necesario dialogar con ella para tratar de comprender un poco más sobre cómo fueron los procesos que la desencadenaron, sus  causas, las consecuencias inmediatas, las interpretaciones del momento, las que hicieron los historiadores que la vieron desde fines del siglo XIX, y a su vez, comparar con la visión de los Setenta del siglo XX, o incluso buscar en estos tiempos nuevas perspectivas.

En este trayecto de nuestro presente, podemos encontrar una respuesta a la pregunta sobre para qué sirve la historia. Es decir, la historia no sirve solo para tratar de reunir fuentes y comprender el pasado, sino que es importante para interpretar nuestro tiempo, revisar las narrativas nacionales, tratar de decidir con menor margen de error. Pero muchas veces tenemos una mala lectura de la historia, y cada año, desde los palcos oficiales, el orador de turno despliega un sinfín de imprecisiones acomodando el discurso a su modelo, y como si fuera poco, ahora le agregan la deformación de los símbolos.

Vamos transitando estos tiempos de la modernidad líquida de Zygmunt Bauman, con su flexibilidad, fragmentaciones y nuevos desafíos. Esta modernidad que nos crea ansiedades, angustias e incertidumbre todo el tiempo, destruye las estructuras y hace que su solidez se desvanezca en el aire, apelando a Marshall Berman, que a su vez toma ese concepto prestado de Karl Marx y Friedrich Engels.

En un mundo de constantes transformaciones es esencial reflexionar sobre nuestro lugar en él. Como recordaba Carl Sagan, cada uno de nosotros es parte de ese punto azul pálido en el vasto cosmos, y debemos enfrentar esta realidad con humildad y con la conciencia de que nuestras acciones pueden generar un cambio significativo. En este domingo podemos reflexionar, pulsar la tecla de retroceso y pausar para tener un sentido crítico, esa es la acción más disruptiva que podemos emprender. Es hora de tomar dimensión de nuestro impacto en el mundo y comprometernos con un futuro más justo, sustentable y equitativo.

La recesión golpea fuerte a la Región

Un trabajo del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, reflejó que el 57% de las pymes de la ciudad registraron caídas en sus ventas durante el primer trimestre del año como producto de la recesión.
El trabajo académico, que tuvo la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata, mostró de manera gráfica cómo atraviesa la vertiginosa caída del poder adquisitivo de los platenses, que se verifica en un golpe directo a la actividad comercial.

El segmento más afectado fue la comercialización de prendas de vestir, que cayó un 22.6% en el trimestre, siguió la construcción, con caída de 19.5%, y luego el entretenimiento, con 17.2%. Otros retrocesos se vieron en venta de libros o música, con 15.8%, hotelería, con 12.6%; y alimentos, con 8.9%.

Por su parte, un estudio paralelo de la misma organización académica, releva información de los establecimientos hoteleros, mide la evolución de la actividad y el empleo del sector, la oferta y utilización de la infraestructura, la evolución de los precios, además de las pernoctaciones de viajeros, su origen y permanencia, y se observó que, en promedio, en el primer trimestre del año las pernoctaciones disminuyeron 16% respecto al mismo período del año anterior y que la cantidad de viajeros también evidenció una caída del 10% en la comparación interanual.

En ese marco, el espacio Juntos por la Ciudad, mediante los partidos que lo integran y sus concejales, se entrevistó con el titular de la Cámara de Turismo Regional La Plata, Daniel Loyola, a efectos de requerir más precisiones sobre las dificultades por la que atraviesa el sector. (foto)

Luego del encuentro, el presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, dijo: “estos datos que generan cierta intranquilidad en el sector de cara al próximo receso invernal, deberían hacer sonar las alarmas tanto del gobierno local, como del provincial, para tomar acciones tendientes a combatir un problema que priva a la capital de la provincia de Buenos Aires, de ingresos importantes para su normal funcionamiento”.

El sector del turismo revisa políticas sectoriales

El jueves se realizó una reunión de la Cámara de Turismo Regional La Plata, con la participación de Fundación Museo Ciencias Naturales, Hotel del Rey, Fundación Catedral, Fundación Teatro Argentino, Transporte Cielo, Pasaje Rodrigo, Cámara Turismo Berisso, presidente de la AAVyT, entre otros.

En ese marco, informaron que se presentó a la nueva presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes, Carla Cisneros; se habló sobre la falta del nombramiento del presidente del Ematur; se trató el retroceso económico que está atravesando el país y que afecta a la ciudad con baja capacidad hotelera, y acciones para mejorar la situación local.

Asimismo, se determinó “la necesidad de lograr mayor difusión de los diferentes eventos en nuestra ciudad para no superponer en la misma fecha actividades de gran interés”.

Se realizó el tradicional Tedeum para conmemorar el 25 de Mayo: Mestre pidió “aprender a escuchar”

El intendente de La Plata, Julio Alak, participó este sábado del tradicional Te Deum para conmemorar un nuevo aniversario de la Primera Junta del 25 de mayo de 1810. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en el templo de calle 14 entre 51 y 53, fue presidida por el arzobispo Monseñor Gabriel Mestre (foto) y contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; además de ministros, legisladores, concejales, funcionarios municipales y vecinos de la ciudad.

“Hoy recordamos a los próceres que iniciaron una gesta que culminaría, años más tarde, con la independencia de nuestra nación, un logro que fue posible porque hubo una generación de personas capaces de poner primero y ante todo el objetivo de la independencia y la soberanía”, afirmó Alak, y aseguró: “su valentía y compromiso con una causa más grande que ellos mismos es algo que debemos recordar siempre y aspirar a emular”.

Por su parte, el arzobispo Mestre alentó a que dentro de “este contexto de acción de gracias por la vida de la Patria, pedimos a Dios las fuerzas necesarias para aprender a escucharnos”.

“Renovar nuestros vínculos escuchándonos gobernantes y ciudadanos; los que tenemos roles de liderazgo y las personas de a pie. Buscando escuchar el latir de las periferias geográficas y existenciales de nuestra región, escuchando en serio a los más pobres, descartados y vulnerables de hoy, buscando dar respuestas a todas sus necesidades”, manifestó.

“Cada uno desde nuestro lugar no dejemos de pensar y preguntarnos: ¿Cómo estoy en este tema de la escucha? ¿A quiénes debo escuchar de manera particular? ¿Cómo puedo mejorar mi capacidad de escucha para colaborar en el crecimiento de la Patria?”, pidió el religioso.

Instituciones platenses respaldan recuperación de espacios públicos

El intendente Julio Alak, encabezó este jueves un encuentro con representantes de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata y Biblioteca Popular Mariano Moreno, junto a quienes acordó avanzar en proyectos conjuntos que fortalezcan a las entidades del Partido.  Además, desde el sector manifestaron un fuerte respaldo en la decisión de rejerarquizar los espacios verdes de la ciudad. 

Durante el cónclave, los dirigentes destacaron el apoyo al intendente en la decisión de rejerarquizar el espacio público para que la familia vuelva a hacer uso de todas las plazas y potenciar los espacios verdes para el esparcimiento.

Políticos platenses en el 25 de Mayo

El dirigente del Frente Renovador, ex concejal José Arteaga, eligió conmemorar la fecha patria en el espacio cultural Pampa.

“Junto a vecinos, compañeros y amigos compartimos la celebración del 25 de Mayo en el espacio cultural Pampa”, dijo, y agregó: “reafirmamos con orgullo los valores e ideales que nos representan y unen como argentinos”.

En tanto, el ex secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado (Pro), lo hizo junto a un grupo de jóvenes en un espacio público con una mateada, desde donde pidió: “seguir estando, quiere decir qué vamos por un buen camino. Pero es un camino que todavía tiene muchos desafíos y donde seguramente hay mucha gente que necesita empatía, que no afloja, que aguanta y que resiste. Siempre”.

En tanto, el diputado y titular del PJ platense, Ariel Archanco, lo hizo en reuniones con vecinos: “en cada barrio de la ciudad, Abasto, Los Hornos y en casi todas la localidades: viva la patria, viva el pueblo de la ciudad de La Plata”, exclamó desde uno de esos eventos.

Asimismo, también participó de una conmemoración por los 50 años de la partida del dirigente de FORJA, Arturo Jauretche: “reafirmamos el ideal de Jauretche y expresamos nuestro repudio a las políticas del gobierno actual. Gracias al compañero Jorge Alessandro por la iniciativa y al Instituto Jauretche por la convocatoria”, sostuvo.


En tanto, el senador del Pro, Marcelo Leguizamón, eligió celebrar la fecha patria dejando un mensaje en sus redes sociales, mientras que el ex intendente y actual subsecretaria de Deportes de la Nación, Julio Garro, lo hizo con una cita del general José de San Martín, “la conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien", sobre la que razonó: “ser revolucionario es trabajar todos juntos, tirando para el mismo lado y dar la batalla que los argentinos necesitamos para estar mucho mejor. Y es hacer, cambiar y transformar para que nuestro país sea el que nuestros próceres soñaron. A 214 años de la Revolución de Mayo, ¡Feliz día de la Patria para todos!”.


Por su parte, los radicales lo celebraron con un “Locro Patrio”, organizado por los comités de las secciones Tercera y Novena, como también de un evento similar organizado en distintos barrios. “Hoy recordamos al primer gobierno patrio que se gestó con convicción y coraje. Sus ideales de progreso y democracia siguen aún vigentes”, dijo el titular de la UCR, Pablo Nicoletti, mientras que la concejal Manuela Forneris, agregó desde un trabajo barrial: “que nunca nos falten los mates y el guiso de Anita, una rondita de folclore y el calor de los abrazos. En tiempos de adversidad, que el reencuentro con el otro nos movilice y haga a nuestra Patria más grande”.

En tanto, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, lo hizo participando del Tedeum en la Iglesia Catedral.

Movimientos políticos

Por el lado de los “libertarios”, cada día se lo ve más consolidado al subsecretario de Institutos y fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Enrique Rifourcat, quien estuvo en la presentación del libro del presidente Javier Milei en el acto del Luna Park junto a su referente nacional, diputado José Espert.

En el PJ La Cámpora se alista para competir en las elecciones internas bonaerense, y en La Plata hay quienes sostienen que el propio Alak debería presidirlo.

“Creo que es necesario que haya en el Partido Justicialista interna porque hay voces discordantes, hay diferencia conceptual, bueno entonces discutámoslo en una interna: eso es una elección interna del partido en cuanto a algunas diferencias como se tiene que manejar el partido”, señaló el titular del PJ local, Ariel Archanco sobre la interna provincial.

El dirigente sostuvo que la decisión sobre la elección en el PJ platense será tomada por el PJ bonaerense para todos los distritos de la provincia. “Tengo entendido que sí pero por ahora son trascendidos. Es probable que se elija Nación, Provincia y distritos”, señaló en una nota que le hizo 221 Radio.

Entre algunos referentes del justicialismo local consideran que Alak debería ser el presidente, aunque en La Cámpora relativizan el tema, y sostienen que no es indispensable que el intendente esté a cargo del Partido.


En “Juntos por la Ciudad”, -UCR, GEN, CC ARI, PRO por la Ciudad, socialismo, y otros-, continúan realizando actividades en conjunto, y buscan tener fuerte actividad mediante su bloque de concejales. En los próximos días es posible que el espacio levanta más el perfil, sobre todo en temáticas estrictamente locales.

Por su parte, hay que ver cómo repercute la interna provincial del PRO en la ciudad de La Plata, y cómo se posicionan los diferentes grupos políticos. Es posible que el exintendente Garro empiece a tener incursiones más fuertes en el territorio a efectos de ajustar detalles sobre su tropa.

Una foto enigmática fue la que se sacó el concejal del Pro, Nicolás Morzone, junto a sus pares de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón y Florencia De Feo, ambos del espacio de la diputada nacional Carolina Píparo. El edil, al compartirla en sus redes, fue muy formal: “con Guillermo Bardón y Florencia De Feo participamos del tradicional Tedeum patrio en la Catedral de La Plata por el 25 de mayo esta vez con el mensaje de nuestro nuevo arzobispo, Gabriel Mestre”.

Hasta el próximo domingo