18/01/2025 - Edición Nº3222

Politica

Contrapoder

Detrás de los cambios de gabinete existe un extraño tufillo a espionaje

28/05/2024 | Antes de partir hacia los EE.UU, Javier Milei decidió abrir las puertas del infierno y pegar una barrida por el gabinete, convertido hace tiempo en un ámbito de intrigas palaciegas y denuncias de espionaje. Se fue Nicolás Posse y lo reemplazó en el cargo como jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un hombre de confianza y de gran cintura para negociar con "la casta".


por Jorge Joury*


 Otras de las novedades es que Federico Sturzenegger integrará el gabinete nacional como ministro. “Será en un área que tiene que ver con la desregulación económica del país”, informó Guillermo Francos ya en funciones y presidiendo su primera reunión de gabinete.Y aclaró que aún el nuevo Ministerio no tiene nombre. Lo conversará con el presidente Javier Milei en los próximos días, pero la función está vinculada a la modernización del Estado y la desregulación económica.

La  secretaría del Interior será comandada por Lisandro Catalán, la mano derecha de Francos.

Amigo desde hace años del jefe de Gabinete, fue funcionario del Ministerio de Justicia en el gobierno de Alberto Fernández, pero había ingresado durante el macrismo. Trabajó con su mentor en el Banco Provincia con Scioli y formó la Fundación Acordar. Encargado del armado político de La Libertad Avanza, trabaja mano a mano con Lule Menem, el principal asesor de Karina Milei, y con Santiago Caputo

La lectura política de este cimbronazo, es que siempre gana Karina Milei. Enfrentarse con la hermana o "El jefe" como la llaman, es firmar la sentencia de muerte. Y Posse lo hizo al supuestamente ordenar seguirle los pasos, junto a otros ministros. El encargado de esa tarea habría sido el titular de la AFI, Silvestre Sívori, quien también pagó los platos rotos. Aunque no se profundice en las causas del tsunami, quedó flotando en el ambiente un extraño tufillo a espionaje, peleas por cajas y poder con Karina Milei y Santiago Caputo. Todo tiene que ver con el control de los fondos reservados de la AFI que se usarían para financiar los trolls. También  la salida de Posse dejó a cielo abierto un vínculo desgastado con el Presidente y sospechas de desmanejos, como la demora en la designación de cargos en la gestión pública.

Las sospechas de espionaje representan una postal de gravedad.Nos retrotrae cuando hace 30 años, en enero de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem supuestamente se hallaron en el despacho presidencial y en el comedor de la Casa Rosada micrófonos ocultos. Luego, también se encontraron en la Quinta de Olivos. 

Hay factores que marcan que algo está pasando bajo la epidermis del gobierno. El 169 días 32 funcionarios se fueron de la gestión, a razón de uno cada 5 días. Además, hay 1600 cargos sin cubrir. En este contexto, Milei acumula 7 viajes al exterior e inexplicablemente no logró que le aprueben una sola ley.

La salida de Nicolás Posse no es la de un funcionario cualquiera. Fue una pieza clave en el armado  del gobierno libertario.

Lo que se comenta es que Santiago Caputo junto a Karina Milei le habían puesto la lupa a la AFI  y acumulaban rencores por la barrera que les puso Posse en el manejo de los enormes recursos de todas las empresas públicas, cuya administración concentró en Mauricio González Botto, que en el gobierno se descuenta que también será invitado a dejar el cargo.

Milei con  este barajar y dar de vuelta, se cuidó de poner a otro hombre proveniente de Corporación América como es Guillermo Francos en lugar de Posse. De esta manera evitó romper con su mentor, el empresario Eduardo Eurnekian.

También hay que destacar que previendo el riesgo de dejar suelto un hombre que conoce desde cero los secretos de los hermanos Milei, el gobierno tuvo la precaución  de anunciar en un comunicado que "Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad y el proyecto de una Argentina libre impulsado por el Presidente Milei". En los próximos días se daría a conocer el nuevo rol del ahora ex jefe de Ministros.

En los pasillos de la Casa Rosada se comenta que la relación con Posse se había tornado insostenible. El mes pasado el jefe de Gabinete había tenido una fuerte pelea con Milei y desde entonces no recompusieron la relación pese a que eran amigos desde las épocas de Corporación América. Milei comenzó a faltar a las reuniones de gabinete para no verlo. Santiago Caputo y Karina, también le habían hecho la cruz.

Posse tampoco fue invitado al show de Milei en el Luna Park al que asistieron hasta aliados ajenos al Ejecutivo y a la Libertad Avanza. Además, en el Tedeum del sábado pasado quedó en evidencia que el final estaba cerca. Si bien es cierto que Posse integró la comitiva presidencial en la catedral porteña, su presencia fue llamativamente ignorada.

Al pasar revista de los funcionarios que acompañaban a Javier Milei durante la clásica caminata de Casa Rosada a la catedral, el locutor de la transmisión oficial hizo un repaso minucioso por cada miembro, a excepción del jefe de Gabinete, que marchaba con rostro adusto detrás de Francos.

Los rumores que circulan por estas horas también dan cuenta que otra funcionaria que quedó caminando al borde de la cornisa, es la canciller Diana Mondino, que llegó a la Libertad Avanza de la mano de Posse y arrastra un serio fracaso diplomático con China.

Karina Milei también ahora pone fichas para que deje el Gobierno otro protegido de Posse, el secretario Legal y Técnico, Javier Herrera Bravo, a quien culpa por la demora en los nombramientos que padece el gobierno desde que asumió Milei. Hay cerca de 1.600 cargos sin cubrir. Para ese puesto, Karina siempre quiso a Santiago Viola, el apoderado legal de La Libertad Avanza, pero este abogado de aceitados contactos en la justicia, podría terminar recalando en la AFI.

Entre una larga lista de cuestionamientos, Posse sumó también críticas por el bajo perfil político y algunas dificultades que consideran que exhibió en un rol poco activo en el diálogo hacia adentro y hacia afuera del Gabinete.

Posse también estaba bajo la lupa de Sandra Pettovello. La ministra de Capital Humano que supo concentrar poder y las mayores cajas del Estado bajo su órbita, también habría aportado pruebas del supuesto espionaje. “La única billetera que está abierta es la de Sandra Pettovello”, dijo Milei apenas días después de llegar al sillón de Rivadavia.

Tampoco el ex funcionario contaba con el visto bueno de Santiago Caputo, asesor presidencial y sobrino del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Junto con Francos, el más joven de los Caputo asumió la responsabilidad de negociar la Ley Bases, aunque algunos le cuestionan su desempeño en ese rol. Sin embargo, tiene la confianza de Milei gracias al papel fundamental que jugó en la estructuración y en el orden que aportó para el éxito de la campaña.

El rechazo de Karina Milei, Pettovello y Santiago Caputo fue determinante para el alejamiento  de Posse. En el comunicado oficial de su renuncia, el ex jefe de ministros aseguró que hay “diferencia de criterios y expectativas”, pero ratificó que seguirá “acompañado, como desde el primer día, las ideas de la libertad” y que “lo hará desde un nuevo rol que será dado a conocer en los próximos días”. Se especula con un cargo en una oficina de Estados Unidos.

Milei y Posse se conocieron hace 15 años, cuando trabajaron juntos en el desarrollo del proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua, a cargo de Corporación América, la empresa de Eduardo Eurnekian.

Posse fue uno de los primeros en ser confirmado en su cargo, cuando el Presidente empezó a definir públicamente su gabinete. Era por entonces uno de sus hombres de confianza y así debe ser quien asuma el rol de coordinar y ordenar a todos los ministros, aclaran desde el Gobierno. El espionaje es el virus más letal que habita en los sótanos de la democracia. Si existió realmente, el gobierno tiene la obligación de dar explicaciones, es la mejor manera de oxigenarse.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".