por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettevello, está jaqueada por varias denuncias judiciales y serias sospechas sobre el desarrollo de esa cartera ministerial en los últimos seis meses. Desde el acopio desproporcionado de alimentos en el país del hambre, hasta presuntos contratos “truchos”, ambos casos le costaron la permanencia en el cargo al exsecretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, pero la cuestión escala hacia arriba a una velocidad inaudita.
Hace pocas horas, la Cámara Federal de Apelaciones confirmó el fallo del juez Sebastián Cassanello que ordenó informar el stock del ministerio en distintos depósitos de alimentos, y además intimó a esa cartera para que en el día de hoy eleve un plan de acción rápido para la entrega a comedores y merenderos.
En tanto, hay una denuncia penal sobre el caso de las supuestas contrataciones de personas que no concurrirían a trabajar, y que además serían la punta de un ovillo con final de lo más incierto.
A esas cuestiones, se le suma que la Cámara de Diputados invitó a exponer a la ministra Pettovello para el martes próximo en plenario de comisiones de Salud y Acción Social. Estiman que la funcionaria no concurrirá a la cita, aunque, de ser así, no comete ninguna falta porque no tiene obligación de hacerlo.
El Plan B
En el entorno presidencial están midiendo los daños, y el resultado sería catastrófico para la imagen presidencial, porque la noticia ganó trascendencia internacional y está acompañada de imágenes muy fuertes de la pobreza, como el comedor improvisado que instaló la Catedral Metropolitana para personas con necesidades extremas.
En el gabinete de Milei hay algunos que creen que una buena opción sería que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, concurra con su equipo a regularizar la situación, y que coloque en marcha planes logísticos junto al ministerio de Defensa, que lidera Luis Petri. Pero la cuestión está en que no hay Plan B para Seguridad, por lo que el Gobierno tendría que buscar un perfil que calce justo en un ministerio en donde se necesita un líder de experiencia.
En todas las encuestas, Bullrich tiene una alta imagen positiva, incluso en algunas de ellas, -muy pocas por ahora-, el diferencial es positivo. La ex candidata presidencial, y la vicepresidenta Victoria Villarruel, son las referentes del oficialismo con mejor ponderación en la opinión pública.
Otro candidato al reemplazo de Pettovello es Eduardo “Lule” Menem, que tiene un cargo de subsecretario de Gestión Institucional y depende de la secretaría General, y es la persona de confianza de Karina Milei. Pero, en ese caso consideran que sería prolongar la falta de gestión de Pettovello, porque no tiene experiencia ni equipos, aunque en las sombras estaría la hermana del presidente manejando la situación.
El ministerio de Capital Humano va a cambiar el perfil de cualquier manera, porque pasado mitad de año comienzan los preparativos para las legislativas, por lo que esa área será estratégica, y hoy es un problema sin solución.
Si no es Bullrich la nueva “gerenta”, es probable que haya una fragmentación de ese ministerio, en donde hay lamentos entre los libertarios por el error de concentrar tantas áreas en una sola firma.
La idea de Bullrich cierra entre los armadores de imagen del presidente, porque creen que la titular de Seguridad podría implementar un “plan de shock” para “terminar con las mafias del asistencialismo y pegar de lleno al kirchnerismo, a piqueteros y sindicalistas”, y además es una buena comunicadora.
Pero el dolor de cabeza estará en seguridad, porque las cartas que tiene el presidente para el reemplazo difícilmente sean poderosas, y mucho menos se consideren efectivas.