por Redacción
En el sector industrial, mejoraron todos los componentes del indicador en la comparación mensual (situación presente, expectativas e intenciones de inversión), mientras que, en el comercio, mejoraron las expectativas y las intenciones de inversión, pero no así la situación presente.
La mejora mensual en la confianza se produce en un contexto de caída generalizada en la actividad manufacturera y en las ventas minoristas. Paradójicamente, la desaceleración de la inflación y el saneamiento de ciertas variables macroeconómicas que impulsa el gobierno, impactan positivamente en el ánimo empresarial.
Los datos surgen del Índice de Confianza Pyme (ICPyme) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para captar el ánimo del empresario en base a tres variables: la situación presente de su empresa, sus expectativas de evolución futura y sus intenciones de inversión.
Las pymes trabajaron en mayo 2024 con niveles de confianza de 55,6 puntos (vs 53,8 puntos en abril), teniendo como referencia una escala de 0 a 100 (donde 0 es confianza nula y 100 confianza plena). Es decir, actualmente la brecha con nivel de confianza plena es de 44,4 pp.