
por Redacción
El Secretario de Gobierno porteño, César Torres, señaló que entienden la necesidad de continuar asegurando que el vecino tenga un control-dominio probado de su moto y que su conducción sea de forma segura, según el portal minutouno.
Cuáles son los nuevos requisitos para sacar el registro de motos en CABA
El Gobierno porteño definió que las modificaciones nuevas que se introdujeron desde junio para tramitar la licencia de conducir de motos son las siguientes:
Indumentaria adecuada: para rendir el examen, será obligatorio tener el casco reglamentario (no debe estar dañado y tiene que ser acorde a la talla del conductor), pantalón largo, mangas largas y calzado cerrado.
Inclusión de pruebas nuevas: se incorporó la inspección preventiva, la prueba del 8 para evaluar el dominio a baja velocidad y el desplazamiento con motor apagado.
Modificación en la evaluación de la técnica de frenado: en el nuevo examen, se separará la evaluación de la técnica de frenado, permitiendo una evaluación más precisa y detallada.
Cambio en el parámetro de medición del zig-zag: en el examen antiguo, la medición del zig-zag se realizaba en función de la velocidad, mientras que en el nuevo protocolo se cambiará en función del tiempo, desestimando el uso del cronómetro.
Reducción de la distancia en la prueba del zig-zag: se redujo la distancia en la prueba del zig-zag de 7 metros a 5,30 metros, lo que permite una mayor precisión en la evaluación del desplazamiento de izquierda a derecha y la posición e inclinación correcta de la moto.
Los conductores además deberán aprobar un examen psicofísico, el cual consiste en un test psicológico, una evaluación visual, evaluación fonoaudiológica y evaluación médica.
Por otro lado, tendrán que realizar un examen teórico, el cual consta de 40 preguntas multiple choice en un plazo máximo de 45 minutos. Es necesario responder 32 de ellas de forma correcta para poder aprobar.