18/01/2025 - Edición Nº3222

Politica

Contrapoder

Manos negras que agitan un clima desestabilizador

06/07/2024 | Todo parece indicar que la política y la presión devaluatoria que alientan los grupos de poder han metido la cola en la economía con la idea de enrarecer el aire para instalar un clima desestabilizador. El cimbronazo del dólar, la caída de las acciones y el riesgo país por encima de los 1400 puntos, son el termómetro que marcan la fiebre de que algo se está cocinando bajo la epidermis del sistema económico.


por Jorge Joury*


Hay señales inquietantes, como la devaluación del 17% que practicó Brasil y que colocan hoy a la Argentina como poco competitiva ante el mundo. El gobierno sostiene que mantendrá el 2% mensual. No quiere sumar más pobres a la triste foto de más de medio país con un vía crucis para alimentarse. Encima, las últimas encuestas dan cuenta que el 65% de los argentinos tiene dificultades para llegar a fin de mes.

La ansiedad por el levantamiento del cepo también acorrala al Gobierno, que no quiere apresurarse y dar un paso en falso que después lo deje desnudo ante una eventual corrida de los mercados.

En su ansiedad por mostrar resultados, la convocatoria del ministro de Economía Luis Caputo y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, lejos de traer calma, embarraron la cancha sembrando falsas expectativas. La falta de un plan con certezas y fechas concretas sobre la salida del cepo, sembraron sospechas que se tradujeron de manera directa en la suba del dólar.

Además,desde la Casa Rosada sostienen que hay otra mano negra. Sospechan que Sergio Massa está detrás de la crisis en el mercado cambiario. Así se encarga de difundirlo el jefe de gabinete, Guillermo Francos, a quien en el massismo le respondieron que dice pavadas.

"Creo que hay actitudes que llevan a pensar que el ex candidato está trabajando para generar inestabilidad en el Gobierno porque le conviene en términos políticos", acusó Francos, que mira con lupa la llegada que siempre tuvo el tigrense sobre el círculo rojo, que alentó en su momento simpatías en torno a los negocios que podía acercar el dirigente si llegaba al sillón de Rivadavia.

El jefe de gabinete ironizó que Massa "hace el mantenimiento del helicóptero", en referencia a la supuesta idea de que Milei termine como Fernando De la Rúa. "No pararon las aspas del club del helicóptero, se trabaja para eso y detrás de eso hay un poder económico que opera en los mercados", agregó Francos.

"A Massa le diría que tome conciencia de que lo que vive la Argentina es producto de su gobierno y muchas medidas que tomó. Que guarde las herramientas y espere otra oportunidad", continuó Francos.

Desde la vereda del massismo no tardaron en salir a responderle a Francos. "No sé de dónde saca semejante pavada", lo cruzó Sebastián Galmarini, cuñado del ex ministro. "Pasan de 'le armaron las listas', a 'el gobierno está plagado de funcionarios de Massa', a la teoría conspirativa más delirante que escuché", agregó.

"No pretenda poner la irresponsabilidad de su administración en otros actores, que para internas tiene mucho con Villarruel y Macri", lo chicaneó Galmarini, que también lo acusó de "chantún" y le recordó que era funcionario del gobierno anterior en el BID. "Quizás olvidaste cuando corrías a Massa para renovar tu cargo", lo chicaneó.

La inquietante hipótesis desestabilizadora de Francos, tiene su orígen en los laboratorios de la Casa Rosada. En corrillos se comentó con insistencia que tanto Massa como Cristina Kirchner habrían vendido una cantidad considerable de bonos y comprado dólares en los mercados paralelos para complicar al Gobierno. En el marco de intrigas, también están en la mira banqueros locales e inversores extranjeros vinculados con Massa.

Todo se asienta sobre la conocida relación  que tiene el líder del Frente Renovador con esos actores y su actual contacto laboral con un fondo de inversión. 

El gobierno también tomó nota que en las últimas semanas, la actividad se ha incrementado notablemente en las oficinas que Massa ocupa a metros del Patio Bullrich. Por allí quedó la huella de importantes jugadores del círculo rojo ávidos de negocios que siempre les ha acercado el tigrense.

Allí se ha visto ingresar a dirigentes de distinto rango de un arco político que va desde el kirchnerismo hasta el radicalismo, pasando por el peronismo federal y algunos ex funcionarios macristas a los que el ex candidato convoca frecuentemente para monitorear la temperatura. política.Comentan fuentes confiables que las pocas cocheras con las que cuenta el edificio no han dado abasto para tantos personajes. También se sabe que son frecuentes los diálogos y la rosca que lleva adelante  Massa con gobernadores peronistas y de otro color político.

En este contexto, tanto en el entorno de Francos como en el de otros importantes miembros del Gobierno observan un tufillo extraño, donde todos los caminos conducen a Massa. Hay quienes sostienen que Massa pretende ser en 2025 “el Eduardo Duhalde de 2001″, aquel candidato presidencial derrotado en la elección previa, que logró llegar a la Presidencia tras el fracaso de su vencedor y por la vía de la Asamblea Legislativa. Como se ve, las teorías conspirativas deambulan por todos los rincones y agitan un clima de zozobra en vísperas de la firma del Pacto de Mayo, donde las huestes de LLA pretenden ganar gobernabilidad. En el peronómetro hay quienes sostienen que Massa se quedó con la sangre en el ojo en la última elección y ahora quiere revancha y llegar a la presidencia sea como sea. Y como si fuese poco, el diputado Martín Yeza y alfil de Mauricio Macri, aportó su granito de arena al clima de tensiones y sumó más incertidumbre al escenario, al señalar que si el Pro no colaborara se pondría peligrosa la situación de la Argentina.

Finalmente, en la peor semana de Caputo, llega ahora el "Terminator" desregulador, es decir, Federico Sturzenneger del que esperan que la famosa Ley Hojarasca vea por fin la luz del día, que incluye la derogación de más de 100 leyes. ¿Chocará con Caputo? ¿Podrán convivir después de tantas antinomias? Entre ambos, hay heridas del pasado que no han cerrado.

Lo más preocupante para la economía, es que el Gobierno deberá cubrir vencimientos por más de US$3500 millones este mes, dato que le suma presión a las reservas. En este contexto, con un cepo que por lo menos amenaza con quedarse hasta diciembre y conviviendo con la escasez de dólares, el gobierno tratará de encontrar un atajo para calmar a los mercados y desactivar al Club del Helicóptero. Frente a este escenario, el final de la historia es un gran signo de interrogación.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".