
por Redacción
Enaire, que pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, gestionó en ese periodo 1.105.326 vuelos, de los que 626.137 fueron internacionales, el 11,1 por ciento más que en el mismo lapso del año anterior.
Hubo además 226.001 vuelos nacionales, un 6,3 por ciento más, y 253.188 sobrevuelos (que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), un 6,7 por ciento más.
De enero a junio, el crecimiento del tráfico aéreo en España, uno de los principales destinos turísticos del mundo, fue 2,8 puntos porcentuales más que la media europea, de acuerdo con Enaire. Todos los centros de control de tráfico aéreo incrementaron el número de vuelos gestionados y destacaron los datos de Barcelona (noreste), con 508.944 vuelos, Sevilla (sur), con 253.737, y las islas Canarias (océano Atlántico), con 200.864.
El año pasado, los aeropuertos españoles recibieron un récord de 129.447.124 pasajeros, un 23,4 por ciento más que en 2022, y para este año la previsión oficial estima que la cifra se incrementará hasta un nuevo máximo histórico.