23/03/2025 - Edición Nº3286

Sociedad

Académicas

Tomás Abraham retoma la actividad académica en UNTREF con el curso de posgrado “Pensar lo nuevo”

06/08/2024 | La Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF anuncia que, a partir del 3 de septiembre, Tomás Abraham ofrecerá el "Pensar lo Nuevo", un curso de posgrado que tendrá lugar de manera presencial los martes de 18 a 21, en la Sede de Posgrado (Maipú 71, CABA).


por Redacción


El programa pone en foco cuatro momentos históricos: el pensamiento que surge después de la Revolución Americana, el pensamiento francés a partir de la Comuna de París, la Década Infame en la Argentina y el pensamiento post holocausto; puntos que se vinculan con períodos históricos en los que hubo una mutación que exigió pensar de nuevo "lo nuevo" (descargar programa completo acá)

"El programa consta de todo lo que estoy estudiando y pensando que me hace viajar. Porque pensar es viajar, hacer filosofía es poner en marcha la imaginación teórica, descubrir nuevos territorios, presentarlos como un mural en el que la simultaneidad de las ilustraciones muestran en una sincronía la sucesión temporal", explica Abraham, y agrega: "Sentí la necesidad de hablarle a alguien sobre lo que pienso, volver a sentir el desafío de concitar la atención de nuevos ojos, de ponerse en escena frente a otras miradas. Y me di cuenta de que lo que buscaba no eran conferencias, sino que mi lugar era como profesor, frente a alumnos en un aula", comenta el filósofo sobre su revinculación con la docencia.

Más información, requisitos, aranceles, programas y cuerpo docente en: https://untref.edu.ar/posgrados

Sobre Tomás Abraham

Abraham es profesor emérito de filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta, Doctor Honoris Causa por la Universitatea Tibiscus de Timișoara (Rumania), Máster en Sociología por la Universidad La Sorbonne de París  y Máster en Filosofía por la Universidad de Vincennes. Además fue fundador y director del Colegio Argentino de Filosofía (CAF) entre 1984 y 1992 y editor y director de La caja: revista de ensayo negro  entre 1992-1995. También es autor de 31 libros entre los que se encuentran Los últimos: el deseo de revolución (Editorial Tusquets, 2017), La máscara Foucault (Editorial Paidós, 2019), Aburrimiento y entusiasmo (Editorial Digital Inde, 2021), La matanza negada. Autobiografía de mis padres (Editorial El Ateneo, 2021) y Diario de un abuelo salvaje (Editorial El Ateneo, 2023). Ganó los premios Konex, Esteban Echeverría y Vocación de Oro (Universidad de Buenos Aires, Universidad de Belgrano) y fue merecedor de la Medalla Dorada por el Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires.