25/01/2025 - Edición Nº3229

Economía

Estadísticas

Datos oficiales y privados sobre aspectos del costo de vida en Buenos Aires y La Plata

09/08/2024 | Este jueves se conoció el IPCBA, que es el índice que investiga la dirección de estadísticas del Gobierno porteño, y en julio se apreció una inflación de 5.1%. En tanto, organismos privados como Consumidores Libres y FundPlata dieron sus estimaciones concentradas en la canasta básica alimentaria.


por Redacción


La inflación de julio en ciudad de Buenos Aires fue de 5.1%, y acumula un 98.5% en lo que va del año, según el IPCBA, de la dirección de estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Según el tradicional informe del organismo porteño, la variación interanual es de 264.9%.

El rubro que más acumulación tuvo fue “Restaurantes y hoteles”, con 9.3%, y el menor medido fue “Prendas de vestir y calzados”, con 0.8%.

El agrupamiento “alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo una variación de 3.8%.

Canasta básica para Consumidores Libres

Según el relevamiento efectuado en el mes de julio por la ONG Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 4.21 por ciento durante el mes de julio del año 2024. Desde el 1° de enero la suma acumulada es del 84.96 %.

Para tener en cuenta, el rubro almacén tuvo variación de 2.42%, frutas y verduras sufrió incremento de 11.42%, y carnes 1.84%.

El adelanto de FundPlata

Un adelanto del estudio mensual sobre canasta básica de alimentos en  La Plata que hace la fundación FundPlata muestra que el mes de julio tuvo una variación de 2.8% con respecto a junio.

El adelanto conocido este jueves, muestra que el promedio de julio en canasta básica de alimentos medidos por FundPlata fue con aumento de 2.8% con respecto al mes anterior.

Como dato importante es que junio había marcado 1.4% de variación con respecto a mayo, y este mes de duplicó.

En ese sentido, los incrementos más significativos provienen de la tierra, con la cebolla reportando 68%; tomate, 46.9%; lechuga, 40.4%; y zanahoria, 31%.

Para el análisis de Impulso Baires, estos incrementos en verduras se pueden dar por las muy bajas temperaturas reportadas este invierno, situación que produjo un déficit en el abastecimiento de determinados productos provenientes de la tierra.

Aclaración

Cada uno de los centros de estudios privados que utilizamos habitualmente, como Consumidores Libres o FundPlata, tienen sus propios métodos de investigación, por lo que no son comparables entre sí, y tampoco con los organismos públicos como INDEC o el IPCBA, que utilizan otra dinámica de recolección de datos e interpretación de estos.