por Redacción
El Gobierno espera con expectativas el Índice de Precios al Consumidor del mes de julio de 2024, sobre todo si se tiene en cuenta el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que promedió en 3.9% el costo de vida, y estimaciones del sector privado que la ubican en 3.6%.
Si esos porcentajes se confirman hoy a las 16 con el informe del INDEC, se habrá retomado la tendencia a la baja, luego del 25.5% de diciembre; el 20.6% de enero; el 13.2% de febrero; el 11% de marzo; el 8.8% de abril; el 4.2% de mayo; y el 4.6% de junio.
De todos modos, hace unos días el IPCBA, que es el Índice de Precios al Consumidor que elabora la dirección de estadísticas porteña, informó un 5.1% promedio para julio, con una aceleración de 0.3% si se tomaba como comparación el 4.8% de junio.
Desde la Fundación Libertad y Progreso, el economista Lautaro Moschet, dijo: “En julio se verifica que la tendencia de la inflación sigue siendo a la baja pese al aumento transitorio de junio, el cual correspondió al ajuste de tarifas de servicios públicos. Hacia adelante esperamos que la nueva fase del programa monetario ayude a bajar las expectativas de inflación”.
Aunque añadió: “Es cierto que aún quedan pendientes varios ajustes de precios regulados que vienen atrasados, lo que podría poner algo de presión al IPC general, aunque no así sobre la inflación núcleo”.
Según esta consultora, el índice de precios de julio será del 3,8%, lo que implica una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de junio. “De esta manera, en la primera mitad del año el IPC acumula una suba de 86,7%. La variación interanual alcanza el 262,8%, marcando la tercera desaceleración consecutiva”, indicaron.
Lo que informa INDEC
Para el día de hoy se prevé que el organismo estadístico informe sobre Índice de Precios al Consumidor, canasta básica total y canasta básica de alimentos, y salarios.
Canasta básica para Consumidores Libres
Según el relevamiento efectuado en el mes de julio por la ONG Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 4.21 por ciento durante el mes de julio del año 2024. Desde el 1° de enero la suma acumulada es del 84.96 %.
Para tener en cuenta, el rubro almacén tuvo variación de 2.42%, frutas y verduras sufrió incremento de 11.42%, y carnes 1.84%.
El adelanto de FundPlata para La Plata
Un adelanto del estudio mensual sobre canasta básica de alimentos en La Plata que hace la fundación FundPlata muestra que el mes de julio tuvo una variación de 2.8% con respecto a junio.
El adelanto conocido este jueves, muestra que el promedio de julio en canasta básica de alimentos medidos por FundPlata fue con aumento de 2.8% con respecto al mes anterior.